|
|
|
|
LEADER |
01799nam a22002655a 4500 |
001 |
270 |
003 |
AR-SjUCS |
005 |
20191129172513.0 |
008 |
170601t2016 ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|c AR-SjUCS
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
041 |
|
|
|b ES
|
245 |
1 |
0 |
|a Protección de los acreedores, intercambio de información y crédito para pequeñas y mediana empresas :
|b datos comparativos entre países /
|c Arturo Galindo ; Alejandro Micco.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2016.
|
650 |
|
7 |
|a MICROEMPRESAS
|9 37979
|
650 |
|
7 |
|a MICROEMPRESAS
|x ADMINISTRACIÓN
|9 38348
|
650 |
|
7 |
|a CREDITO
|9 14013
|
650 |
|
7 |
|a CONTROL DE CREDITO
|9 4025
|
520 |
3 |
|
|a Utilizando la Encuesta mundial sobre el ambiente de los negocios (World Business Environment Survey o WBES) para empresas en 61 países y variables ficticias que permiten abordar los componentes específicos, observados y no observados, de cada uno de ellos, así como una endogeneidad parcial, se analiza el papel de la protección de los acreedores (por ej., la ejecución de contratos de crédito) y del desarrollo de mecanismos de información crediticia (como los registros de préstamo) en la determinación de la posibilidad de financiación bancaria para pequeñas y medianas empresas (pymes). se encuentra que una mejor protección de los acreedores y el desarrollo de mecamismos de intercambio de información reducen la brecha de financiamiento existente entre las pequeñas y grandes empresas. Los países con un bajo nivel de protección de los acreedores pueden compensar esta falencia mediante la implementación de mecanismos de información crediticia.
|
100 |
0 |
|
|
700 |
1 |
|
|a Micco, Alejandro
|9 38349
|
700 |
1 |
|
|a Galindo, Arturo
|9 38350
|
300 |
|
|
|a p.7 a 32
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 51163
|d 51163
|