|
|
|
|
LEADER |
02030cab a22003255a 4500 |
001 |
T1 |
003 |
AR-SjUCS |
005 |
20211119113147.0 |
007 |
ta |
008 |
170530t1998 ag q 00 0 spa d |
999 |
|
|
|c 51160
|d 51160
|
022 |
|
|
|a 0947-0292
|
040 |
|
|
|c AR-SjUCS
|
041 |
|
|
|b spa
|
052 |
7 |
|
|a ARGENTINA
|2 s-ag
|
052 |
7 |
|
|a AMÉRICA LATINA
|
082 |
|
|
|a Hem-FACSO
|
100 |
|
|
|a Svarzman, Gustavo
|9 38056
|
245 |
1 |
3 |
|a la Argentina y el Mercosur ante el proceso de integración hemisférica /
|c Gustavo Svarzman.
|
260 |
|
|
|a Buenos Aires :
|b Techint,
|c 1998.
|
300 |
|
|
|a p.37 a 60 :
|b il. ;
|c 27 cm.
|
310 |
|
|
|b 1998-
|
321 |
|
|
|a Trimestral
|b 1968-
|
520 |
3 |
|
|a El autor analiza el desarrollo del complejo proceso de negociaciones hemisféricas (ALCA), tanto en el marco del papel que América Latina ha ido adquiriendo en la nueva agenda política y comercial norteamericana como en relación a las estrategias de desarrollo implementadas por los países de la región a lo largo del último decenio. En este sentido, se analizan las asimetrías existentes en lo que hace a las motivaciones, expectativas y estrategias de los diferentes participantes en un proceso que resulta inédito, tanto por dud características, por la significancia política y económica de sus actores, y por la diversidad y amplitud de los temas y disciplinas en juego. Por último se examinan los escenarios posibles para los próximos años en relación con la aprobación del fas track por parte del Congreso de EE.UU., para terminar efectuando algunas reflexiones acerca de los principales interrogantes, riesgos y beneficios potenciales que se derivan de la evolución del proceso negociador, particularmente para el caso de los países del Mercosur.
|
650 |
|
7 |
|a MERCOSUR
|9 38338
|
650 |
|
7 |
|a ARGENTINA
|x MERCOSUR
|9 38339
|
650 |
|
7 |
|a AMERICA LATINA
|x MERCOSUR
|9 38340
|
773 |
|
|
|t Boletín informativo Techint
|g nº 295, julio-septiembre 1998
|w T1
|
900 |
|
|
|c 9023
|d Monica Inés PASTOR
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|h Hem-FACSO
|6 HEM_FACSO
|