Economía ambiental : el contador público y la gestión integral de residuos en organizacioines /

El presente estudio pretende la aplicación de la gestión integral de residuos en organizaciones empresariales, con el objetivo final de lograr su implementación en las mismas, demostrando por parte del contador público, que la buena clasificación de sus residuos puede generarles no un costo extra, s...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lloret, Erika Romina
Otros Autores: Moreno, Eduardo J. Director, Guarneri, Patricia
Formato: Tesis Libro
Lenguaje:Español
Publicado: San Juan : Universidad Nacional de San Juan - FACSO - Depto. Ciencias Económicas, 2014.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 02933nam a22003977a 4500
003 AR-SjUCS
005 20220920174605.0
007 ta
008 220920t2014 ag a||||rm||| 00| 0 spa d
999 |c 157643  |d 157643 
040 |a AR-SjUCS 
082 0 4 |2 18a. ed. EN  |a CA 126/ FSS 1036 L.E.R. 
100 1 |9 219946  |a Lloret, Erika Romina 
245 0 0 |a Economía ambiental :   |b el contador público y la gestión integral de residuos en organizacioines /   |c Erika Romina Lloret.  
260 |a San Juan :   |b Universidad Nacional de San Juan - FACSO - Depto. Ciencias Económicas,   |c 2014. 
300 |a 66 h. :   |b il. ;   |c 30 cm.  
500 |a El presente material se encuentra disponible en Hemeroteca 
502 |a Trabajo final Cátedra: Actuación profesional (Ciencias Económicas) -- Universidad Nacional de San Juan,.2014 
504 |a Bibliografía : h. 58 - 59 
520 3 0 |a El presente estudio pretende la aplicación de la gestión integral de residuos en organizaciones empresariales, con el objetivo final de lograr su implementación en las mismas, demostrando por parte del contador público, que la buena clasificación de sus residuos puede generarles no un costo extra, sino una rentabilidad favorable a partir de la reutilización del residuo como materia prima, sumado a la venta de dichos residos a recicladoras. Logrando dar alternativas visibles sobre que hacer con ellos, para que no resulten perjudiciales para el medio ambiente y pasen de ser residuos a ser recursos. Además de lograr una licencia social de las comunidades. La licencia social en consecuencia de la moderna concientización medioambiental, ha tomado importancia relevante, ya que puede determinar el destino empresarial a futuro. Tomando como base la licencia social obtenida, se genera un marketing empresarial relacionado a la concientización ambientral por parte de los consumidores, lo que mejora la imágen de la empresa, esto directamente puede generarle a las instituciones involucradas, una mayor competitividad con resptecto a sus pares, incremetando a futuro sus ventas.  
913 |d Ciencias Económicas  |f FACSO  |u Universidad Nacional de San Juan 
944 |p AR  |x J 
650 7 |2 Tesauro ISOC de Economía  |9 219947  |a ECONOMÌA DEL MEDIO AMBIENTE 
650 7 |2 Tesauro ISOC de Economía  |9 33188  |a MEDIO AMBIENTE 
650 7 |2 Tesauro ISOC de Economía  |9 219948  |a RECICLAJE DE RESIDUOS 
650 0 |2 Tesauro ISOC de Economía  |9 219949  |a RECURSOS NO RENOVABLES 
653 |a ORGANIZACION Y EL MEDIO AMBIENTE 
653 |a GESTIÓN INTEGRAL DE RESIDUOS 
653 |a RECICLADO 
653 |a REUSO 
653 |a COSTOS AMBIENTALES 
700 1 |9 213645  |a Moreno, Eduardo J.  |d Director 
700 1 |9 219950  |a Guarneri, Patricia 
583 |x DO - El Departamento 05/2022 
942 |2 ddc  |c SEMI  |e 18a. ed. EN   |h CA 126/   |i FSS 1036 L.E.R.  |6 CA_126_000000000000000_FSS_1036_L_E_R 
900 |b 18613  |a DANIELA VALERIA GIL  |c 18613  |d DANIELA VALERIA GIL