Delitos de cuello blanco : incidencia en el sistema financiero argentino /

La crisis económica y financiera de nuestro país no es sólo consecuencia de inadecuadas políticas macroeconómicas, sino también de la existencia de un estado de corrupción que es característico de los países subdesarrollados, en los cuales la corrupción es intensa, tolerada y ampliamente difundida....

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Quintela, Roberto Luis
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: , 2002.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01347nab a22002415a 4500
001 164
003 AR-SjUBD
005 20200228131034.0
008 070821t2002 |||a 00 0 spa d
040 |a AR-SjUBD  |c AR-SjUBD 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 6699  |d  Proyecto Huarpe 
944 |p AR 
245 1 0 |a Delitos de cuello blanco :   |b incidencia en el sistema financiero argentino /   |c por Roberto Luis Quintela. 
260 |a ,   |c 2002. 
504 |a 25 refs. 
504 |b 25 refs. 
650 7 |a ARGENTINA  |x CORRUPCIaN POL+TICA  |9 176849 
650 7 |a POLITICA ECONaMICA  |9 166028 
520 3 |a La crisis económica y financiera de nuestro país no es sólo consecuencia de inadecuadas políticas macroeconómicas, sino también de la existencia de un estado de corrupción que es característico de los países subdesarrollados, en los cuales la corrupción es intensa, tolerada y ampliamente difundida. En este artículo se procura efectuar un estudio introductorio sobre la incidencia de la corrupción en el sistema financiero argentino, en el cual se han desarrollado actividades que generaron un fuerte perjuicio económico y social, las que se han manifestado con notable intensidad en las últimas décadas. 
100 1 |a Quintela, Roberto Luis  |9 166029 
300 |a p. 82-90 :   |b il. col. ;   |c 28 cm 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 121898  |d 121898