Natura y nurtura : homosexualidad y cultura /
La historia de la homosexualidad, como componente de la conducta humana y características de un grupo de individuos, cambió cualitativamente en el siglo XVIII. En el siglo XIX los homosexuales transformaron su preferencia sexual en un rasgo identitario de subgrupo poblacional. En el siglo XX, en un...
Guardado en:
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Artículo |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
,
2002.
|
Materias: | |
Aporte de: | Registro referencial: Solicitar el recurso aquí |
LEADER | 01380nab a22002295a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 152 | ||
003 | AR-SjUBD | ||
005 | 20200228131020.0 | ||
008 | 070807t2002 |||a 00 0 spa d | ||
040 | |a AR-SjUBD |c AR-SjUBD | ||
900 | |a Proyecto Huarpe |b 6699 |c 6699 |d Proyecto Huarpe | ||
944 | |p AR | ||
245 | 1 | 0 | |a Natura y nurtura : |b homosexualidad y cultura / |c por Rafael Freda. |
260 | |a , |c 2002. | ||
504 | |a 26 refs. | ||
504 | |b 26 refs. | ||
650 | 7 | |a HOMOSEXUALIDAD |9 16790 | |
520 | 3 | |a La historia de la homosexualidad, como componente de la conducta humana y características de un grupo de individuos, cambió cualitativamente en el siglo XVIII. En el siglo XIX los homosexuales transformaron su preferencia sexual en un rasgo identitario de subgrupo poblacional. En el siglo XX, en un proceso inconcluso marcado por la Segunda Guerra y por la Guerra Fría,parecieron homologarse a una minoría oprimida, atrapada entre la acumulación forzosa o la marginación y exclusión social. En el siglo XXI, corren peligro de caer en la atomización y la confusión, absorbidos por la globalización y la lucha por la igualdad de oportunidades entre mujeres y varones, que hoy se libra ideológicamente en el terreno de la existencia misma de los sexos. | |
100 | 1 | |a Freda, Rafael |9 166003 | |
300 | |a p. 48-55 : |b il. col. ; |c 28 cm | ||
942 | |2 ddc |c ANA | ||
999 | |c 121886 |d 121886 |