Memoria contra memoria : una construcción histórica /

La pregunta sobre la identidad -¿quién soy?, ¿quiénes somos?- tiene siempre dos referentes necesarios: por un lado, una referencia a la alteridad, a otros y otras diferentes de nosotros/as, que permiten definir por contraste lo que nos distingue; por otro, una referencia a la temporalidad y a la m...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Jelin, Elizabeth
Formato: Artículo
Lenguaje:Español
Publicado: , 2002.
Materias:
Aporte de:Registro referencial: Solicitar el recurso aquí
LEADER 01456nab a22002295a 4500
001 129
003 AR-SjUBD
005 20200228131001.0
008 070522t2002 ||| 00 0 spa d
040 |a AR-SjUBD  |c AR-SjUBD 
900 |a  Proyecto Huarpe  |b 6699  |c 6699  |d  Proyecto Huarpe 
944 |p AR 
245 1 0 |a Memoria contra memoria :   |b una construcción histórica /   |c Elizabeth Jelin. 
260 |a ,   |c 2002. 
504 |a 15 refs. 
504 |b 15 refs. 
650 7 |a MEMORIA  |9 176821 
520 3 |a La pregunta sobre la identidad -¿quién soy?, ¿quiénes somos?- tiene siempre dos referentes necesarios: por un lado, una referencia a la alteridad, a otros y otras diferentes de nosotros/as, que permiten definir por contraste lo que nos distingue; por otro, una referencia a la temporalidad y a la memoria. Sabemos que las identidades colectivas y los sentidos de pertenencia a comunidades no son esencias inmutables, sino que se construyen históricamente, a partir de procesos sociales y culturales, de diálogos y encuentros entre el sujeto o grupo y diversos/as otros/as. Al mismo tiempo, la noción de identidad remite a una continuidad y permanencia a lo largo del tiempo. No se puede hablar de identidad sino a partir de reconocer que ese yo o ese nosotros/as de hoy es "el mismo" que el de ayer, además de proyectarse en un horizonte futuro. 
100 1 |a Jelin, Elizabeth  |9 24978 
300 |a p. 82-90 
942 |2 ddc  |c ANA 
999 |c 121863  |d 121863