|
|
|
|
LEADER |
01261nab a22002535a 4500 |
001 |
1 |
003 |
AR-SjUBD |
005 |
20200228130929.0 |
008 |
070518t ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SjUBD
|c AR-SjUBD
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
944 |
|
|
|p AR
|
245 |
1 |
0 |
|a Adiós, pampa mía :
|b parasitismo y mutualismo entre Buenos Aires y La Pampa /
|c por Jorge Morello y Andrea Rodríguez.
|
504 |
|
|
|a 12 refs.
|
504 |
|
|
|b 12 refs.
|
650 |
|
7 |
|a PARASITISMO SOCIAL
|9 165893
|
650 |
|
7 |
|a MUTUALISMO
|9 165894
|
650 |
|
7 |
|a ARGENTINA
|9 176785
|
520 |
3 |
|
|a Casi el 71 de la población urbana del país se concentra en la ecorregión pampeana. Ello significa muchas interacciones de distintas características, pero que tienen en común el efecto de impactar negativamente sobre los ecosistemas regionales. Ante una posición normativa muy lábil del estado con respecto a estos acontecimientos, es necesario que las organizaciones intermedias y de base presionen para que esta contigüidad se transforme en una situación beneficiosa tanto para el sector urbano como para el rural.
|
100 |
1 |
|
|a Morello, Jorge
|9 63324
|
700 |
1 |
|
|a Rodríguez, Andrea
|9 36108
|
300 |
|
|
|a p. 80-89
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 121834
|d 121834
|