|
|
|
|
LEADER |
01210nab a22002415a 4500 |
001 |
1 |
003 |
AR-SjUBD |
005 |
20200228130925.0 |
008 |
070518t ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SjUBD
|c AR-SjUBD
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
944 |
|
|
|p AR
|
245 |
1 |
0 |
|a Ingenuidad y complacencia :
|b agricultura e ingeniería genética /
|c por Walter Alberto Pengue.
|
504 |
|
|
|a 14 refs.
|
504 |
|
|
|b 14 refs.
|
650 |
|
7 |
|a AGRICULTURA
|9 176778
|
650 |
|
7 |
|a INGENIERIA GENETICA
|9 165883
|
650 |
|
7 |
|a MEDIO AMBIENTE
|x PROTECCION
|9 176779
|
520 |
3 |
|
|a Los vegetales genéticamente modificados, primeros derivados de la ingeniería genética a escala extensiva, se encuentran en el centro de un debate público internacional, que recién ahora -pese a ser el segundo productor mundial de organismos genéticamente modificados- llega a la Argentina. La forma en que se ha planteado la cuestión nos presenta un escenario de posiciones encontradas y que por la escasa claridad de la discusión ha sumado más confusión y dudas a un público preocupado e interesado.
|
100 |
1 |
|
|a Pengue, Walter Alberto
|9 165885
|
300 |
|
|
|a p. 52-59
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 121831
|d 121831
|