|
|
|
|
LEADER |
01188nab a22002295a 4500 |
001 |
1 |
003 |
AR-SjUBD |
005 |
20200228130854.0 |
008 |
041103t2001 ||| 00 0 spa d |
040 |
|
|
|a AR-SjUBD
|c AR-SjUBD
|
900 |
|
|
|a Proyecto Huarpe
|b 6699
|c 6699
|d Proyecto Huarpe
|
944 |
|
|
|p AR
|
245 |
1 |
3 |
|a Un polo de atracción :
|b la emigración de latinoamericanos a los EE.UU /
|c por Adela Pellegrino.
|
260 |
|
|
|a ,
|c 2001.
|
504 |
|
|
|a 17 refs.
|
504 |
|
|
|b 17 refs.
|
650 |
|
7 |
|a ARGENTINA
|x EMIGRACION E INMIGRACION
|9 176730
|
520 |
3 |
|
|a Los EE.UU. se han convertido en un centro poderoso de atracción en cuanto a las perpectivas de desarrollo personal. La globalización de los medios de comunicación ha significado unam consolidación de su influencia cultural, creando expectativas de modos de vida y pautas de consumo que son las de las sociedades desarrollasdas. La inconsistencia entre las aspiraciones incorporadas y las posibilidades de acceso a las mismas en el mundo no desarrollado constituye un estímulo adicional para desencadenar la potencialidad migratoria.
|
100 |
1 |
|
|a Pellegrino, Adela
|9 165811
|
300 |
|
|
|a p. 32-45
|
942 |
|
|
|2 ddc
|c ANA
|
999 |
|
|
|c 121801
|d 121801
|