Patrones y procesos ecológicos que determinan el éxito en la colonización de especies exóticas en áreas portuarias

Las áreas portuarias son la puerta de entrada de numerosas especies exóticas. Un gran número de estructuras artificiales presentes en los puertos, como boyas y pilotes, constituyen hábitats que favorecen diferencialmente la supervivencia de muchas especies exóticas, entre las que se destacan las asc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giachetti, Clara Belén
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2020
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6927_Giachetti
Aporte de:
id todo:tesis_n6927_Giachetti
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic DEPREDACION
ASCIDIAS EXOTICAS
ESTRUCTURAS ARTIFICIALES
FOULING
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
PREDATION
EXOTIC ASCIDIANS
ARTIFICIAL STRUCTURES
FOULING
SOUTHWESTERN ATLANTIC
spellingShingle DEPREDACION
ASCIDIAS EXOTICAS
ESTRUCTURAS ARTIFICIALES
FOULING
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
PREDATION
EXOTIC ASCIDIANS
ARTIFICIAL STRUCTURES
FOULING
SOUTHWESTERN ATLANTIC
Giachetti, Clara Belén
Patrones y procesos ecológicos que determinan el éxito en la colonización de especies exóticas en áreas portuarias
topic_facet DEPREDACION
ASCIDIAS EXOTICAS
ESTRUCTURAS ARTIFICIALES
FOULING
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
PREDATION
EXOTIC ASCIDIANS
ARTIFICIAL STRUCTURES
FOULING
SOUTHWESTERN ATLANTIC
description Las áreas portuarias son la puerta de entrada de numerosas especies exóticas. Un gran número de estructuras artificiales presentes en los puertos, como boyas y pilotes, constituyen hábitats que favorecen diferencialmente la supervivencia de muchas especies exóticas, entre las que se destacan las ascidias. Entender los patrones y procesos ecológicos que operan en estas comunidades incrustantes en puertos, junto con las variables ambientales claves, es fundamental para la aplicación efectiva de estrategias de manejo. De esta manera, el objetivo de esta tesis es comprender los patrones y procesos ecológicos involucrados en el éxito en la colonización de ascidias exóticas sobre diferentes estructuras antrópicas en un área portuaria. A través de muestreos, experimentos a campo y en acuario, y el estudio de su ecología reproductiva, se muestra que el éxito en la colonización de las especies exóticas varía entre estructuras artificiales, debido a la presión de depredación diferencial que presentan. En estructuras flotantes, donde los depredadores bentónicos están ausentes, las ascidias exóticas colonizan de manera exitosa, mientras que lo opuesto ocurre en estructuras fijas al fondo del mar donde los depredadores bentónicos están presentes. Asimismo, los juveniles son los más vulnerables a la depredación, mientras que los adultos son los menos afectados. A su vez, las diferentes especies de ascidias exóticas presentan diferencias temporales en sus abundancias en estructuras fijas, que no serían explicadas por la presencia de depredadores sino por diferencias intrínsecas en las historias de vida. La depredación cumple un rol clave en el funcionamiento de los ecosistemas marinos-costeros de áreas portuarias, determinando el éxito en la colonización de las especies exóticas en los distintos tipos de estructuras artificiales.
format Tesis Doctoral
author Giachetti, Clara Belén
author_facet Giachetti, Clara Belén
author_sort Giachetti, Clara Belén
title Patrones y procesos ecológicos que determinan el éxito en la colonización de especies exóticas en áreas portuarias
title_short Patrones y procesos ecológicos que determinan el éxito en la colonización de especies exóticas en áreas portuarias
title_full Patrones y procesos ecológicos que determinan el éxito en la colonización de especies exóticas en áreas portuarias
title_fullStr Patrones y procesos ecológicos que determinan el éxito en la colonización de especies exóticas en áreas portuarias
title_full_unstemmed Patrones y procesos ecológicos que determinan el éxito en la colonización de especies exóticas en áreas portuarias
title_sort patrones y procesos ecológicos que determinan el éxito en la colonización de especies exóticas en áreas portuarias
publishDate 2020
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6927_Giachetti
work_keys_str_mv AT giachetticlarabelen patronesyprocesosecologicosquedeterminanelexitoenlacolonizaciondeespeciesexoticasenareasportuarias
AT giachetticlarabelen ecologicalpatternsandprocessesthatdeterminethecolonizationsuccessofexoticspeciesinportareas
_version_ 1807321894970458112
spelling todo:tesis_n6927_Giachetti2023-10-03T13:14:22Z Patrones y procesos ecológicos que determinan el éxito en la colonización de especies exóticas en áreas portuarias Ecological patterns and processes that determine the colonization success of exotic species in port areas Giachetti, Clara Belén DEPREDACION ASCIDIAS EXOTICAS ESTRUCTURAS ARTIFICIALES FOULING ATLANTICO SUDOCCIDENTAL PREDATION EXOTIC ASCIDIANS ARTIFICIAL STRUCTURES FOULING SOUTHWESTERN ATLANTIC Las áreas portuarias son la puerta de entrada de numerosas especies exóticas. Un gran número de estructuras artificiales presentes en los puertos, como boyas y pilotes, constituyen hábitats que favorecen diferencialmente la supervivencia de muchas especies exóticas, entre las que se destacan las ascidias. Entender los patrones y procesos ecológicos que operan en estas comunidades incrustantes en puertos, junto con las variables ambientales claves, es fundamental para la aplicación efectiva de estrategias de manejo. De esta manera, el objetivo de esta tesis es comprender los patrones y procesos ecológicos involucrados en el éxito en la colonización de ascidias exóticas sobre diferentes estructuras antrópicas en un área portuaria. A través de muestreos, experimentos a campo y en acuario, y el estudio de su ecología reproductiva, se muestra que el éxito en la colonización de las especies exóticas varía entre estructuras artificiales, debido a la presión de depredación diferencial que presentan. En estructuras flotantes, donde los depredadores bentónicos están ausentes, las ascidias exóticas colonizan de manera exitosa, mientras que lo opuesto ocurre en estructuras fijas al fondo del mar donde los depredadores bentónicos están presentes. Asimismo, los juveniles son los más vulnerables a la depredación, mientras que los adultos son los menos afectados. A su vez, las diferentes especies de ascidias exóticas presentan diferencias temporales en sus abundancias en estructuras fijas, que no serían explicadas por la presencia de depredadores sino por diferencias intrínsecas en las historias de vida. La depredación cumple un rol clave en el funcionamiento de los ecosistemas marinos-costeros de áreas portuarias, determinando el éxito en la colonización de las especies exóticas en los distintos tipos de estructuras artificiales. Port areas are the gateway to numerous exotic species. Ports have a large number of artificial structures, such as buoys and pilings, which provide new habitat for several exotic species, differentially favoring their survival. Among these exotic species, ascidians are the most important taxa. Understanding the ecological patterns and processes that act on these fouling communities in port areas, together with the key environmental variables involved, is essential to efficiently apply management strategies. The goal of this thesis is to understand the ecological patterns and processes that determine the colonization success of exotic ascidians on different artificial structures in a port area. Through sampling, field and aquarium experiments, and the study of reproductive ecology of ascidians, it is shown that the colonization success of these organisms varies among artificial structures, due to a differential predation pressure. Exotic ascidians successfully colonize floating structures where benthic predators are absent, while they do not colonize structures that are fixed to sea floor where benthic predators are present. Moreover, juveniles are more vulnerable to predation compared to adults. Different species of exotic ascidians have seasonal differences in their abundance on fixed structures, which could not be explained by the presence of predators, but by intrinsic differences in their reproductive ecology. Predation has a key role in the functioning of marine-coastal ecosystems of port areas, regulating the colonization success of exotic species in different types of artificial structures. Fil: Giachetti, Clara Belén. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2020 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6927_Giachetti