Estudio del quenching no fotoquímico de la fluorescencia de clorofila y parámetros fotosintéticos relacionados en plantas y algas

El quenching no fotoquímico es un proceso empleado por plantas y algas para protegerse del exceso de luz y consiste en la desactivación de moléculas de clorofila excitada (Chl*) por conversión interna al estado fundamental (disipación de calor). Esta desactivación compite con otros dos procesos foto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Ospina Calvo, Brian
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2018
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6902_OspinaCalvo
Aporte de:
id todo:tesis_n6902_OspinaCalvo
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic QUENCHING NO FOTOQUIMICO
FLUORESCENCIA DE CLOROFILA
FOTOSINTESIS
FOTOSISTEMAS
CINETICA DE KAUTSKY
CURVA OJIP
DECAIMIENTO FOTOFISICO
NON-PHOTOCHEMICAL QUENCHING
CHLOROPHYLL FLUORESCENCE
PHOTOSYNTHESIS
PHOTOSYSTEMS
KAUTSKY KINETICS
OJIP CURVE
PHOTOPHYSICAL DECAY
spellingShingle QUENCHING NO FOTOQUIMICO
FLUORESCENCIA DE CLOROFILA
FOTOSINTESIS
FOTOSISTEMAS
CINETICA DE KAUTSKY
CURVA OJIP
DECAIMIENTO FOTOFISICO
NON-PHOTOCHEMICAL QUENCHING
CHLOROPHYLL FLUORESCENCE
PHOTOSYNTHESIS
PHOTOSYSTEMS
KAUTSKY KINETICS
OJIP CURVE
PHOTOPHYSICAL DECAY
Ospina Calvo, Brian
Estudio del quenching no fotoquímico de la fluorescencia de clorofila y parámetros fotosintéticos relacionados en plantas y algas
topic_facet QUENCHING NO FOTOQUIMICO
FLUORESCENCIA DE CLOROFILA
FOTOSINTESIS
FOTOSISTEMAS
CINETICA DE KAUTSKY
CURVA OJIP
DECAIMIENTO FOTOFISICO
NON-PHOTOCHEMICAL QUENCHING
CHLOROPHYLL FLUORESCENCE
PHOTOSYNTHESIS
PHOTOSYSTEMS
KAUTSKY KINETICS
OJIP CURVE
PHOTOPHYSICAL DECAY
description El quenching no fotoquímico es un proceso empleado por plantas y algas para protegerse del exceso de luz y consiste en la desactivación de moléculas de clorofila excitada (Chl*) por conversión interna al estado fundamental (disipación de calor). Esta desactivación compite con otros dos procesos fotoquímicos: la emisión de fluorescencia desde (Chl*) y la transferencia de electrones en el proceso fotosintético. El quenching no fotoquímico reduce la formación de tripletes excitados de clorofila y en consecuencia disminuye la formación de especies reactivas de oxígeno. En esta tesis doctoral se estudió la conexión entre la magnitud del quenching no fotoquímico y diversas características del material fotosintético con el fin de comprender mejor los procesos de transferencia y repartición de energía in vivo. A partir del estudio de la fluorescencia variable de la clorofila (Cinética de Kautsky) se obtuvieron parámetros fotosintéticos tales como eficiencia máxima de fotosíntesis, rendimiento cuántico de fotosistema II y parámetros de quenching entre otros. Del análisis de la emisión rápida y polifásica de la fluorescencia de clorofila-a se adquirió información sobre los distintos pasos de transferencia electrónica en la fotosíntesis de los sistemas estudiados. Por otro lado, se relacionaron los espectros de emisión de fluorescencia de clorofila en estado estacionario con la estequiometría de los fotosistemas I y II. Para estudiar la variabilidad entre los diferentes materiales fotosintéticos se realizaron ensayos en hojas de plantas, frutos y algas P. kessleri. Dentro de las plantas estudiadas se incluyeron especies con diferentes mecanismos de fijación de carbono y con diferente concentración de pigmentos.
format Tesis Doctoral
author Ospina Calvo, Brian
author_facet Ospina Calvo, Brian
author_sort Ospina Calvo, Brian
title Estudio del quenching no fotoquímico de la fluorescencia de clorofila y parámetros fotosintéticos relacionados en plantas y algas
title_short Estudio del quenching no fotoquímico de la fluorescencia de clorofila y parámetros fotosintéticos relacionados en plantas y algas
title_full Estudio del quenching no fotoquímico de la fluorescencia de clorofila y parámetros fotosintéticos relacionados en plantas y algas
title_fullStr Estudio del quenching no fotoquímico de la fluorescencia de clorofila y parámetros fotosintéticos relacionados en plantas y algas
title_full_unstemmed Estudio del quenching no fotoquímico de la fluorescencia de clorofila y parámetros fotosintéticos relacionados en plantas y algas
title_sort estudio del quenching no fotoquímico de la fluorescencia de clorofila y parámetros fotosintéticos relacionados en plantas y algas
publishDate 2018
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6902_OspinaCalvo
work_keys_str_mv AT ospinacalvobrian estudiodelquenchingnofotoquimicodelafluorescenciadeclorofilayparametrosfotosinteticosrelacionadosenplantasyalgas
AT ospinacalvobrian studyofnonphotochemicalquenchingofclorophyllfluorescenceandrelatedphotosyntheticparametersinplantsandalgae
_version_ 1807322317911490560
spelling todo:tesis_n6902_OspinaCalvo2023-10-03T13:14:04Z Estudio del quenching no fotoquímico de la fluorescencia de clorofila y parámetros fotosintéticos relacionados en plantas y algas Study of non-photochemical quenching of clorophyll fluorescence and related photosynthetic parameters in plants and algae Ospina Calvo, Brian QUENCHING NO FOTOQUIMICO FLUORESCENCIA DE CLOROFILA FOTOSINTESIS FOTOSISTEMAS CINETICA DE KAUTSKY CURVA OJIP DECAIMIENTO FOTOFISICO NON-PHOTOCHEMICAL QUENCHING CHLOROPHYLL FLUORESCENCE PHOTOSYNTHESIS PHOTOSYSTEMS KAUTSKY KINETICS OJIP CURVE PHOTOPHYSICAL DECAY El quenching no fotoquímico es un proceso empleado por plantas y algas para protegerse del exceso de luz y consiste en la desactivación de moléculas de clorofila excitada (Chl*) por conversión interna al estado fundamental (disipación de calor). Esta desactivación compite con otros dos procesos fotoquímicos: la emisión de fluorescencia desde (Chl*) y la transferencia de electrones en el proceso fotosintético. El quenching no fotoquímico reduce la formación de tripletes excitados de clorofila y en consecuencia disminuye la formación de especies reactivas de oxígeno. En esta tesis doctoral se estudió la conexión entre la magnitud del quenching no fotoquímico y diversas características del material fotosintético con el fin de comprender mejor los procesos de transferencia y repartición de energía in vivo. A partir del estudio de la fluorescencia variable de la clorofila (Cinética de Kautsky) se obtuvieron parámetros fotosintéticos tales como eficiencia máxima de fotosíntesis, rendimiento cuántico de fotosistema II y parámetros de quenching entre otros. Del análisis de la emisión rápida y polifásica de la fluorescencia de clorofila-a se adquirió información sobre los distintos pasos de transferencia electrónica en la fotosíntesis de los sistemas estudiados. Por otro lado, se relacionaron los espectros de emisión de fluorescencia de clorofila en estado estacionario con la estequiometría de los fotosistemas I y II. Para estudiar la variabilidad entre los diferentes materiales fotosintéticos se realizaron ensayos en hojas de plantas, frutos y algas P. kessleri. Dentro de las plantas estudiadas se incluyeron especies con diferentes mecanismos de fijación de carbono y con diferente concentración de pigmentos. Non-photochemical quenching is a process used by plants and algae to protect themselves against excess light and consists in the deactivation of excited chlorophyll molecules (Chl*) by internal conversion to the ground state (heat dissipation). This deactivation competes with two other photochemical processes: the emission of fluorescence from Chl* and the electron transfer in the photosynthetic process. Non-photochemical quenching reduces the formation of chlorophyll triplets excited states and consequently decreases the formation of reactive oxygen species. In this doctoral thesis, the connection between the magnitude of non-photochemical quenching and various characteristics of the photosynthetic material was studied in order to better understand the processes of energy transfer and energy distribution in vivo. From the study of the variable chlorophyll fluorescence (Kautsky kinetics), some photosynthetic parameters such as the maximum photosynthesis efficiency, the quantum yield of photosystem II and the quenching parameters, among others, were obtained. From the analysis of the rapid and polyphasic chlorophylla fluorescence, information on the various steps of electronic transfer in the photosynthesis of the studied systems was acquired. On the other hand, the steady state fluorescence emission spectra of chlorophyll were related to the stoichiometry of photosystems I and II. To study the variability between the different photosynthetic materials, tests were carried out on plants leaves, fruits and algae P. kessleri. Species with diverse mechanisms of carbon fixation and different pigment concentration were included in the studied plants. Fil: Ospina Calvo, Brian. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2018 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6902_OspinaCalvo