Efecto de agroquímicos sobre el comportamiento de abejas jóvenes (Apis mellifera)

Los neonicotinoides son los insecticidas más utilizados globalmente en laagricultura, preferidos por su baja toxicidad para mamíferos y su actividad sistémica. Elimidacloprid (IMI) es uno de los compuestos de esta familia y es conocido por tenerefectos adversos sobre la abeja Apis mellifera, uno de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Mengoni Goñalons, Carolina
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
AGE
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6394_MengoniGonalons
Aporte de:
id todo:tesis_n6394_MengoniGonalons
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic APIS MELLIFERA
EDAD
IMIDACLOPRID
GLIFOSATO
APRENDIZAJE
PERCEPCION QUIMIOSENSORIAL
INTERACCION
APIS MELLIFERA
AGE
IMIDACLOPRID
GLYPHOSATE
LEARNING
CHEMOSENSORY PERCEPTION
INTERACTION
spellingShingle APIS MELLIFERA
EDAD
IMIDACLOPRID
GLIFOSATO
APRENDIZAJE
PERCEPCION QUIMIOSENSORIAL
INTERACCION
APIS MELLIFERA
AGE
IMIDACLOPRID
GLYPHOSATE
LEARNING
CHEMOSENSORY PERCEPTION
INTERACTION
Mengoni Goñalons, Carolina
Efecto de agroquímicos sobre el comportamiento de abejas jóvenes (Apis mellifera)
topic_facet APIS MELLIFERA
EDAD
IMIDACLOPRID
GLIFOSATO
APRENDIZAJE
PERCEPCION QUIMIOSENSORIAL
INTERACCION
APIS MELLIFERA
AGE
IMIDACLOPRID
GLYPHOSATE
LEARNING
CHEMOSENSORY PERCEPTION
INTERACTION
description Los neonicotinoides son los insecticidas más utilizados globalmente en laagricultura, preferidos por su baja toxicidad para mamíferos y su actividad sistémica. Elimidacloprid (IMI) es uno de los compuestos de esta familia y es conocido por tenerefectos adversos sobre la abeja Apis mellifera, uno de los principales agentespolinizadores del sistema agrícola y que puede ser utilizada como bioindicadormediante el estudio de efectos subletales. Al estar presente en el polen y néctar, el IMIpuede ser recolectado e ingresado por las abejas a la colmena. No obstante, sedesconoce cómo el alimento contaminado afecta el comportamiento de abejas jóvenes. Estas abejas presentan una alta plasticidad, que se manifiesta no sólo en los cambiosestructurales que ocurren en su sistema nervioso durante los primeros días de vidaadulta, sino también en su capacidad de modular su fisiología y comportamiento deacuerdo con los requerimientos de la colonia. Por todo esto, este grupo es susceptible aestímulos que pueden modular su comportamiento y repercutir sobre el estado de lacolonia. Dado que en los ecosistemas agrícolas las colmenas se encuentran expuestas adiversos agroquímicos, entre ellos el herbicida glifosato, las abejas jóvenes —querealizan todas sus actividades dentro de la colmena— resultan clave para detectar unefecto de interacción. Por todo esto, se decidió estudiar las consecuencias de laexposición a estos agroquímicos sobre el comportamiento de abejas pre-recolectoras. Por un lado, se evaluó el efecto de la exposición aguda al IMI sobre el comportamientoapetitivo y la percepción olfativa a nivel individual y sobre el comportamiento en unentorno social. Por el otro, se evaluó el efecto de la exposición crónica a ambosagroquímicos en conjunto sobre el comportamiento apetitivo. El IMI afectónegativamente la percepción gustativa y el aprendizaje olfativo, dependiendo de la edadde la abeja y el modo de exposición. El glifosato disminuyó la ingesta de solución desacarosa durante la crianza y redujo la sensibilidad gustativa, pero no interfirió con elaprendizaje. Los resultados indican una sensibilidad diferencial de acuerdo con la edad. Ambos agroquímicos tuvieron efectos perniciosos sobre el comportamiento apetitivo delas abejas, lo cual podría repercutir en la distribución de alimento, la propagación deinformación y la coordinación de tareas dentro del nido.
format Tesis Doctoral
author Mengoni Goñalons, Carolina
author_facet Mengoni Goñalons, Carolina
author_sort Mengoni Goñalons, Carolina
title Efecto de agroquímicos sobre el comportamiento de abejas jóvenes (Apis mellifera)
title_short Efecto de agroquímicos sobre el comportamiento de abejas jóvenes (Apis mellifera)
title_full Efecto de agroquímicos sobre el comportamiento de abejas jóvenes (Apis mellifera)
title_fullStr Efecto de agroquímicos sobre el comportamiento de abejas jóvenes (Apis mellifera)
title_full_unstemmed Efecto de agroquímicos sobre el comportamiento de abejas jóvenes (Apis mellifera)
title_sort efecto de agroquímicos sobre el comportamiento de abejas jóvenes (apis mellifera)
publishDate 2017
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6394_MengoniGonalons
work_keys_str_mv AT mengonigonalonscarolina efectodeagroquimicossobreelcomportamientodeabejasjovenesapismellifera
AT mengonigonalonscarolina effectofagrochemicalsonyounghoneybeebehaviourapismellifera
_version_ 1782028311717740544
spelling todo:tesis_n6394_MengoniGonalons2023-10-03T13:08:20Z Efecto de agroquímicos sobre el comportamiento de abejas jóvenes (Apis mellifera) Effect of agrochemicals on young honey bee behaviour (Apis mellifera) Mengoni Goñalons, Carolina APIS MELLIFERA EDAD IMIDACLOPRID GLIFOSATO APRENDIZAJE PERCEPCION QUIMIOSENSORIAL INTERACCION APIS MELLIFERA AGE IMIDACLOPRID GLYPHOSATE LEARNING CHEMOSENSORY PERCEPTION INTERACTION Los neonicotinoides son los insecticidas más utilizados globalmente en laagricultura, preferidos por su baja toxicidad para mamíferos y su actividad sistémica. Elimidacloprid (IMI) es uno de los compuestos de esta familia y es conocido por tenerefectos adversos sobre la abeja Apis mellifera, uno de los principales agentespolinizadores del sistema agrícola y que puede ser utilizada como bioindicadormediante el estudio de efectos subletales. Al estar presente en el polen y néctar, el IMIpuede ser recolectado e ingresado por las abejas a la colmena. No obstante, sedesconoce cómo el alimento contaminado afecta el comportamiento de abejas jóvenes. Estas abejas presentan una alta plasticidad, que se manifiesta no sólo en los cambiosestructurales que ocurren en su sistema nervioso durante los primeros días de vidaadulta, sino también en su capacidad de modular su fisiología y comportamiento deacuerdo con los requerimientos de la colonia. Por todo esto, este grupo es susceptible aestímulos que pueden modular su comportamiento y repercutir sobre el estado de lacolonia. Dado que en los ecosistemas agrícolas las colmenas se encuentran expuestas adiversos agroquímicos, entre ellos el herbicida glifosato, las abejas jóvenes —querealizan todas sus actividades dentro de la colmena— resultan clave para detectar unefecto de interacción. Por todo esto, se decidió estudiar las consecuencias de laexposición a estos agroquímicos sobre el comportamiento de abejas pre-recolectoras. Por un lado, se evaluó el efecto de la exposición aguda al IMI sobre el comportamientoapetitivo y la percepción olfativa a nivel individual y sobre el comportamiento en unentorno social. Por el otro, se evaluó el efecto de la exposición crónica a ambosagroquímicos en conjunto sobre el comportamiento apetitivo. El IMI afectónegativamente la percepción gustativa y el aprendizaje olfativo, dependiendo de la edadde la abeja y el modo de exposición. El glifosato disminuyó la ingesta de solución desacarosa durante la crianza y redujo la sensibilidad gustativa, pero no interfirió con elaprendizaje. Los resultados indican una sensibilidad diferencial de acuerdo con la edad. Ambos agroquímicos tuvieron efectos perniciosos sobre el comportamiento apetitivo delas abejas, lo cual podría repercutir en la distribución de alimento, la propagación deinformación y la coordinación de tareas dentro del nido. Neonicotinoids are the most widespread insecticides in agriculture, preferred fortheir low toxicity to mammals and their systemic nature. Imidacloprid (IMI) is one ofthe compounds of this family and is known for its negative effects on the honey bee Apis mellifera, one of the most important pollinators in agroecosystems and that canbe used as a bioindicator through the study of sublethal effects. Because it is present inpollen and nectar, IMI can be picked up by foragers and taken back to the hive. Nevertheless, we don’t know how contaminated food affects the behaviour of younghoney bees. These bees present high plasticity that is expressed in post-emergencestructural changes in the nervous system and in their ability to modulate theirphisiology and behaviour according to colony requirements. For all this, this group issusceptible to stimuli that can modulate their behaviour and impact on colony state. Ashoney bee hives are exposed to a wide range of agrochemicals in crop ecosystems,young honey bees —who perform all of their tasks inside the hive— are key to detetingany effects of interaction. For all this, we set out to study the consequences of exposingpreforaging honey bees to these agrochemicals on their behaviour. On the one hand, weassessed the effect of acute exposure to IMI on individual appetitive behaviour andolfactory perception, and on social behaviour. On the other, we assessed the effect ofjoint chronic exposure to both agrochemicals on appetitive behaviour. IMI had anegative effect on gustatory perception and olfactory learning, depending on honeybeeage and mode of exposure. Glyphosate reduced sucrose uptake during rearing andimpaired sucrose responsiveness, but did not interfere with learning. Results indicatedifferential susceptibility according to honey bee age. Both agrochemicals had adverseeffects on different aspects of honey bee appetitive behaviour, which could haverepercussions on food distribution, propagation of olfactory information and taskcoordination within the nest. Fil: Mengoni Goñalons, Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2017 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6394_MengoniGonalons