Detección y estudio molecular, biológico, morfológico y evolutivo de la primera especie autóctona de Trichinella hallada en la región Neotropical

La trichinellsosis es una zoonosis producida por el consumo de carne cruda o semicruda, derivada de cerdos domésticos o animales silvestres, infectada con larvas musculares del nematode Trichinella. Durante muchos años, se consideró a T. spiralis como la única especie del género en Sudamérica. En el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Krivokapich, Silvio Jesús
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2017
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6276_Krivokapich
Aporte de:
id todo:tesis_n6276_Krivokapich
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic TRICHINELLA PATAGONIENSIS
PUMA CONCOLOR
NEOTRÓPICO
INFECTIVIDAD
AISLAMIENTO REPRODUCTIVO
FILOGENIA
BIOGEOGRAFÍA
EVOLUCIÓN
TRICHINELLA PATAGONIENSIS
PUMA CONCOLOR
NEOTROPIC
INFECTIVITY
REPRODUCTIVE ISOLATION
PHYLOGENY
BIOGEOGRAPHY
EVOLUTION
spellingShingle TRICHINELLA PATAGONIENSIS
PUMA CONCOLOR
NEOTRÓPICO
INFECTIVIDAD
AISLAMIENTO REPRODUCTIVO
FILOGENIA
BIOGEOGRAFÍA
EVOLUCIÓN
TRICHINELLA PATAGONIENSIS
PUMA CONCOLOR
NEOTROPIC
INFECTIVITY
REPRODUCTIVE ISOLATION
PHYLOGENY
BIOGEOGRAPHY
EVOLUTION
Krivokapich, Silvio Jesús
Detección y estudio molecular, biológico, morfológico y evolutivo de la primera especie autóctona de Trichinella hallada en la región Neotropical
topic_facet TRICHINELLA PATAGONIENSIS
PUMA CONCOLOR
NEOTRÓPICO
INFECTIVIDAD
AISLAMIENTO REPRODUCTIVO
FILOGENIA
BIOGEOGRAFÍA
EVOLUCIÓN
TRICHINELLA PATAGONIENSIS
PUMA CONCOLOR
NEOTROPIC
INFECTIVITY
REPRODUCTIVE ISOLATION
PHYLOGENY
BIOGEOGRAPHY
EVOLUTION
description La trichinellsosis es una zoonosis producida por el consumo de carne cruda o semicruda, derivada de cerdos domésticos o animales silvestres, infectada con larvas musculares del nematode Trichinella. Durante muchos años, se consideró a T. spiralis como la única especie del género en Sudamérica. En el presente trabajo se describen cuatro aislamientos de Trichinella hallados en pumas silvestres (Puma concolor), procedentes de distintasprovincias de Argentina (Santa Cruz, Rio Negro, Catamarca), donde el análisis de identificación molecular arrojó un patrón distinto a T. spiralis. Los valores de identidad nucleotídica y distancia-p y, particularmente, el análisis filogenético con marcadores de ADN nuclear y mitocondrial señalan que los cuatro aislamientos pertenecen a un nuevogenotipo denominado Trichinella T12, ya que representa el duodécimo miembro del género. El estudio filogenético multilocus muestra que Trichinella T12 se ubica en posición basal a todas las especies y genotipos encapsulados que se distribuyen en la regiónes Neártica, Paleartica y Africana, excepto T. spiralis y T. nelsoni que forman un grupo hermano, unido basalmente a las restantes especies encapsuladas. El análisis biogeográfico permite proponer una hipótesis sobre la diversificación del género Trichinella entre el Mioceno medio y el Pleistoceno medio. El ingreso de Trichinella enla región Neotropical habría sido conducido por mamíferos carnívoros en el inicio del Plioceno luego de la formación del Istmo de Panamá. Los ensayos de cruzamientos recíprocos revelan que el nuevo genotipo esta aislado reproductivamente de las especies del mismo clado. Los estudios sobre longitud uterina y larviposición, sugieren una baja fecundidad de Trichinella T12. El nuevo genotipo presentó una infectividad inferior encerdos, ratas y ratones respecto a T. spiralis, en concordancia con la historia biogeográfica de ambos parásitos con esos hospederos omnívoros. Las larvas musculares de Trichinella T12 no mostraron resistencia al congelamiento a -18°C, pero mantuvieron inalterada su infectividad durante un mes a la temperatura de -5°C. Adicionalmente, un estudio serológico en ocho pacientes implicados en el consumo de carne de un puma infectado con Trichinella T12, reveló tres casos positivos. En conjunto, los datos señalanque el genotipo en estudio es una nueva especie ampliamente distribuida en Argentina, autóctona de la región Neotropical, que representa un riesgo directo de infección en humanos, y cuyo nombre propuesto es T. patagoniensis.
format Tesis Doctoral
author Krivokapich, Silvio Jesús
author_facet Krivokapich, Silvio Jesús
author_sort Krivokapich, Silvio Jesús
title Detección y estudio molecular, biológico, morfológico y evolutivo de la primera especie autóctona de Trichinella hallada en la región Neotropical
title_short Detección y estudio molecular, biológico, morfológico y evolutivo de la primera especie autóctona de Trichinella hallada en la región Neotropical
title_full Detección y estudio molecular, biológico, morfológico y evolutivo de la primera especie autóctona de Trichinella hallada en la región Neotropical
title_fullStr Detección y estudio molecular, biológico, morfológico y evolutivo de la primera especie autóctona de Trichinella hallada en la región Neotropical
title_full_unstemmed Detección y estudio molecular, biológico, morfológico y evolutivo de la primera especie autóctona de Trichinella hallada en la región Neotropical
title_sort detección y estudio molecular, biológico, morfológico y evolutivo de la primera especie autóctona de trichinella hallada en la región neotropical
publishDate 2017
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6276_Krivokapich
work_keys_str_mv AT krivokapichsilviojesus deteccionyestudiomolecularbiologicomorfologicoyevolutivodelaprimeraespecieautoctonadetrichinellahalladaenlaregionneotropical
AT krivokapichsilviojesus detectionandmolecularbiologicalmorphologicalandevolutionarystudyofthefirstautochthonoustrichinellaspeciesfoundintheneotropicalregion
_version_ 1807324509224566784
spelling todo:tesis_n6276_Krivokapich2023-10-03T13:06:56Z Detección y estudio molecular, biológico, morfológico y evolutivo de la primera especie autóctona de Trichinella hallada en la región Neotropical Detection and molecular, biological, morphological and evolutionary study of the first autochthonous Trichinella species found in the Neotropical region Krivokapich, Silvio Jesús TRICHINELLA PATAGONIENSIS PUMA CONCOLOR NEOTRÓPICO INFECTIVIDAD AISLAMIENTO REPRODUCTIVO FILOGENIA BIOGEOGRAFÍA EVOLUCIÓN TRICHINELLA PATAGONIENSIS PUMA CONCOLOR NEOTROPIC INFECTIVITY REPRODUCTIVE ISOLATION PHYLOGENY BIOGEOGRAPHY EVOLUTION La trichinellsosis es una zoonosis producida por el consumo de carne cruda o semicruda, derivada de cerdos domésticos o animales silvestres, infectada con larvas musculares del nematode Trichinella. Durante muchos años, se consideró a T. spiralis como la única especie del género en Sudamérica. En el presente trabajo se describen cuatro aislamientos de Trichinella hallados en pumas silvestres (Puma concolor), procedentes de distintasprovincias de Argentina (Santa Cruz, Rio Negro, Catamarca), donde el análisis de identificación molecular arrojó un patrón distinto a T. spiralis. Los valores de identidad nucleotídica y distancia-p y, particularmente, el análisis filogenético con marcadores de ADN nuclear y mitocondrial señalan que los cuatro aislamientos pertenecen a un nuevogenotipo denominado Trichinella T12, ya que representa el duodécimo miembro del género. El estudio filogenético multilocus muestra que Trichinella T12 se ubica en posición basal a todas las especies y genotipos encapsulados que se distribuyen en la regiónes Neártica, Paleartica y Africana, excepto T. spiralis y T. nelsoni que forman un grupo hermano, unido basalmente a las restantes especies encapsuladas. El análisis biogeográfico permite proponer una hipótesis sobre la diversificación del género Trichinella entre el Mioceno medio y el Pleistoceno medio. El ingreso de Trichinella enla región Neotropical habría sido conducido por mamíferos carnívoros en el inicio del Plioceno luego de la formación del Istmo de Panamá. Los ensayos de cruzamientos recíprocos revelan que el nuevo genotipo esta aislado reproductivamente de las especies del mismo clado. Los estudios sobre longitud uterina y larviposición, sugieren una baja fecundidad de Trichinella T12. El nuevo genotipo presentó una infectividad inferior encerdos, ratas y ratones respecto a T. spiralis, en concordancia con la historia biogeográfica de ambos parásitos con esos hospederos omnívoros. Las larvas musculares de Trichinella T12 no mostraron resistencia al congelamiento a -18°C, pero mantuvieron inalterada su infectividad durante un mes a la temperatura de -5°C. Adicionalmente, un estudio serológico en ocho pacientes implicados en el consumo de carne de un puma infectado con Trichinella T12, reveló tres casos positivos. En conjunto, los datos señalanque el genotipo en estudio es una nueva especie ampliamente distribuida en Argentina, autóctona de la región Neotropical, que representa un riesgo directo de infección en humanos, y cuyo nombre propuesto es T. patagoniensis. Trichinellosis is a zoonotic disease caused by the ingestion of raw or semi-raw meat of pork and wild animals infected with muscle larvae of the nematode Trichinella. For many years, T. spiralis was considered to be the only species of the genus in South America. In this study, we describe four Trichinella isolates from wild cougars (Puma concolor) caught in different provinces of Argentina (Santa Cruz, Rio Negro and Catamarca). The molecular identification analysis showed a pattern different from that of T. spiralis. The values of nucleotide identity and p-distance and, particularly,phylogenetic analyses of nuclear and mitochondrial DNA markers indicate that the four isolates belong to a new genotype, which was named Trichinella T12, as it is the twelfth member of the genus so far reported. The multilocus phylogenetic study shows that Trichinella T12 is in basal position with respect to all the encapsulated species and genotypes distributed in the Nearctic, Palearctic and African regions, except for T.spiralis and T. nelsoni which form a sister group clustered basally to the remaining encapsulated species. The biogeographic analysis has led to propose a hypothesis of the diversification of the genus Trichinella between the medium Miocene and the medium Pleistocene. Trichinella was possibly introduced into the Neotropical region through carnivorous mammals during the early Pliocene after the rise of the Panama isthmus. The results of reciprocal crosses reveal that the new genotype is reproductively isolated from species of the same clade. Studies on uterus length and larvaposition suggest that the fecundity of Trichinella T12 is low. The infectivity of the new genotype in pigs, rats and mice is lower than that of T. spiralis, in agreement with the biogeographic historyof the association between both parasites and their omnivorous hosts. Muscle larvae of Trichinella T12 have no resistance to freezing at -18°C, but their infectivity remains unchanged for 30 d at -5°C. In addition, a serological study performed in eight patients who had eaten meal of a cougar infected with Trichinella T12, revealed three positive cases. Overall, data indicate that the genotype under study is a new speciesautochthonous to the Neotropical region and widely distributed in Argentina, which poses a direct infection risk to humans. The name T. patagoniensis is proposed for this parasite. Fil: Krivokapich, Silvio Jesús. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2017 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6276_Krivokapich