Dinosaurios ornitisquios de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico temprano a medio), Chubut, Argentina : anatomía y relaciones filogenéticas

La diversidad de ornitisquios del Jurásico Temprano - Medio estápobremente representada a nivel mundial, incluyendo mayoritariamente especiesbasales a grupos más derivados y recientes. En este intervalo temporal, la Formación Cañadón Asfalto posee el registro de una de las faunas de microvertebrados...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Becerra, Marcos Gabriel
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5967_Becerra
Aporte de:
id todo:tesis_n5967_Becerra
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic JURASICO INFERIOR MAS ALTO
LOCALIDAD QUESO RALLADO
FORMACION CAÑADON ASFALTO
ORNITHISCHIA
MANIDENS CONDORENSIS
OSTEOLOGIA
MORFOLOGIA FUNCIONAL
PALEOBIOLOGIA
FILOGENIA
LATE LOWER JURASSIC
QUESO RALLADO LOCALITY
CAÑADON ASFALTO FORMATION
ORNITHISCHIA
MANIDENS CONDORENSIS
OSTEOLOGY
FUNCTIONAL MORPHOLOGY
PALEOBIOLOGY
PHYLOGENY
spellingShingle JURASICO INFERIOR MAS ALTO
LOCALIDAD QUESO RALLADO
FORMACION CAÑADON ASFALTO
ORNITHISCHIA
MANIDENS CONDORENSIS
OSTEOLOGIA
MORFOLOGIA FUNCIONAL
PALEOBIOLOGIA
FILOGENIA
LATE LOWER JURASSIC
QUESO RALLADO LOCALITY
CAÑADON ASFALTO FORMATION
ORNITHISCHIA
MANIDENS CONDORENSIS
OSTEOLOGY
FUNCTIONAL MORPHOLOGY
PALEOBIOLOGY
PHYLOGENY
Becerra, Marcos Gabriel
Dinosaurios ornitisquios de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico temprano a medio), Chubut, Argentina : anatomía y relaciones filogenéticas
topic_facet JURASICO INFERIOR MAS ALTO
LOCALIDAD QUESO RALLADO
FORMACION CAÑADON ASFALTO
ORNITHISCHIA
MANIDENS CONDORENSIS
OSTEOLOGIA
MORFOLOGIA FUNCIONAL
PALEOBIOLOGIA
FILOGENIA
LATE LOWER JURASSIC
QUESO RALLADO LOCALITY
CAÑADON ASFALTO FORMATION
ORNITHISCHIA
MANIDENS CONDORENSIS
OSTEOLOGY
FUNCTIONAL MORPHOLOGY
PALEOBIOLOGY
PHYLOGENY
description La diversidad de ornitisquios del Jurásico Temprano - Medio estápobremente representada a nivel mundial, incluyendo mayoritariamente especiesbasales a grupos más derivados y recientes. En este intervalo temporal, la Formación Cañadón Asfalto posee el registro de una de las faunas de microvertebrados másdiversas de América del Sur, incluyendo restos de ornitisquios (una falange unguealaislada de un cerápodo y el holotipo de Manidens condorensis). Recientemente, elmaterial de ornitisquios de las localidades fosilíferas Queso Rallado y Sitio Frenguelli,del Jurásico Inferior más alto de la mencionada formación, fue incrementadaconsiderablemente, incluyendo dientes y elementos corpóreos aislados y asociados. Estetrabajo tiene como meta ampliar el conocimiento de la diversidad de ornitisquios del Jurásico mediante la descripción en detalle de la osteología de los restos fósiles de la Formación Cañadón Asfalto. Más específicamente, describir en detalle la osteología delholotipo y nuevos fósiles referidos a Manidens condorensis (dientes aislados, unmaxilar, un dentario con restos postcraneanos y un ilion), y otros nuevos restos deornitisquios (otros morfotipos dientes aislados, un maxilar con la dentición preservada ydientes aislados referidos, y ambos metapodios de un heterodontosáurido con falanges yvértebras caudales asociadas), representando una fauna de ornitisquios con dos especiesdistintas, más diversa de lo que se había pensado previamente. También, este trabajoprofundiza en aspectos paleobiológicos y morfología funcional de estos especímenesusando métodos comparativos y estadísticos. Entre ellos, se aborda la variación entamaño entre los especímenes de Manidens, los aspectos funcionales del pieheterodontosáurido permiten concluir habilidades cursoriales y posiblemente arbóreasbasadas en características anatómicas, y la ventaja de los cíngulos denticulados para incrementar los márgenes de corte disponibles en la dentición del nuevo taxónrepresentado por el maxilar con dentición completa. Finalmente, se amplian los estudiosfilogenéticos de taxones ya conocidos, y se plantean hipótesis de afinidad taxonómicade los nuevos especímenes informativos hallados en la Formación Cañadón Asfaltomediante un análisis filogenético .
format Tesis Doctoral
author Becerra, Marcos Gabriel
author_facet Becerra, Marcos Gabriel
author_sort Becerra, Marcos Gabriel
title Dinosaurios ornitisquios de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico temprano a medio), Chubut, Argentina : anatomía y relaciones filogenéticas
title_short Dinosaurios ornitisquios de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico temprano a medio), Chubut, Argentina : anatomía y relaciones filogenéticas
title_full Dinosaurios ornitisquios de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico temprano a medio), Chubut, Argentina : anatomía y relaciones filogenéticas
title_fullStr Dinosaurios ornitisquios de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico temprano a medio), Chubut, Argentina : anatomía y relaciones filogenéticas
title_full_unstemmed Dinosaurios ornitisquios de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico temprano a medio), Chubut, Argentina : anatomía y relaciones filogenéticas
title_sort dinosaurios ornitisquios de la formación cañadón asfalto (jurásico temprano a medio), chubut, argentina : anatomía y relaciones filogenéticas
publishDate 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5967_Becerra
work_keys_str_mv AT becerramarcosgabriel dinosauriosornitisquiosdelaformacioncanadonasfaltojurasicotempranoamediochubutargentinaanatomiayrelacionesfilogeneticas
AT becerramarcosgabriel ornithischiandinosaursfromthecanadonasfaltoformationearlytomiddlejurassicchubutargentinaantomyandphylogeneticrelationship
_version_ 1807316314405994496
spelling todo:tesis_n5967_Becerra2023-10-03T13:03:27Z Dinosaurios ornitisquios de la Formación Cañadón Asfalto (Jurásico temprano a medio), Chubut, Argentina : anatomía y relaciones filogenéticas Ornithischian dinosaurs from the Cañadón Asfalto Formation (early to Middle Jurassic), Chubut, Argentina: antomy and phylogenetic relationship Becerra, Marcos Gabriel JURASICO INFERIOR MAS ALTO LOCALIDAD QUESO RALLADO FORMACION CAÑADON ASFALTO ORNITHISCHIA MANIDENS CONDORENSIS OSTEOLOGIA MORFOLOGIA FUNCIONAL PALEOBIOLOGIA FILOGENIA LATE LOWER JURASSIC QUESO RALLADO LOCALITY CAÑADON ASFALTO FORMATION ORNITHISCHIA MANIDENS CONDORENSIS OSTEOLOGY FUNCTIONAL MORPHOLOGY PALEOBIOLOGY PHYLOGENY La diversidad de ornitisquios del Jurásico Temprano - Medio estápobremente representada a nivel mundial, incluyendo mayoritariamente especiesbasales a grupos más derivados y recientes. En este intervalo temporal, la Formación Cañadón Asfalto posee el registro de una de las faunas de microvertebrados másdiversas de América del Sur, incluyendo restos de ornitisquios (una falange unguealaislada de un cerápodo y el holotipo de Manidens condorensis). Recientemente, elmaterial de ornitisquios de las localidades fosilíferas Queso Rallado y Sitio Frenguelli,del Jurásico Inferior más alto de la mencionada formación, fue incrementadaconsiderablemente, incluyendo dientes y elementos corpóreos aislados y asociados. Estetrabajo tiene como meta ampliar el conocimiento de la diversidad de ornitisquios del Jurásico mediante la descripción en detalle de la osteología de los restos fósiles de la Formación Cañadón Asfalto. Más específicamente, describir en detalle la osteología delholotipo y nuevos fósiles referidos a Manidens condorensis (dientes aislados, unmaxilar, un dentario con restos postcraneanos y un ilion), y otros nuevos restos deornitisquios (otros morfotipos dientes aislados, un maxilar con la dentición preservada ydientes aislados referidos, y ambos metapodios de un heterodontosáurido con falanges yvértebras caudales asociadas), representando una fauna de ornitisquios con dos especiesdistintas, más diversa de lo que se había pensado previamente. También, este trabajoprofundiza en aspectos paleobiológicos y morfología funcional de estos especímenesusando métodos comparativos y estadísticos. Entre ellos, se aborda la variación entamaño entre los especímenes de Manidens, los aspectos funcionales del pieheterodontosáurido permiten concluir habilidades cursoriales y posiblemente arbóreasbasadas en características anatómicas, y la ventaja de los cíngulos denticulados para incrementar los márgenes de corte disponibles en la dentición del nuevo taxónrepresentado por el maxilar con dentición completa. Finalmente, se amplian los estudiosfilogenéticos de taxones ya conocidos, y se plantean hipótesis de afinidad taxonómicade los nuevos especímenes informativos hallados en la Formación Cañadón Asfaltomediante un análisis filogenético . The diversity of the Lower - Middle Jurassic ornithischians is poorlyrepresented worldwide, including mostly basal species of more derived and recentgroups. In this temporal interval, the Cañadón Asfalto Formation possess one of themost diverse microvertebrates faunas of South America, including small ornithischians (an isolated cerapodan ungual phalanx and the holotype of Manidens condorensis). Recently, the ornithischian material of the late Lower Jurassic fossiliferous localities of Queso Rallado and Sitio Frenguelli increased considerably, including isolated andassociated teeth and osteological remains. This work aims to amplify the knowledge ofthe Jurassic ornithischian diversity by describing in detail the osteology of the fossilremains from the Cañadón Asfalto Formation. More specifically, I describe in detail theosteology of the holotype and new fossils referable to Manidens condorensis (isolatedteeth, a maxilla, a dentary with postcranial remains and an ilium), and other newornithischian remains (other morphotypes of isolated teeth, a maxilla with preserveddentition and referred isolated crowns, and heterodontosaurid metapodia with associatedphalanges and caudal vertebrae), representing an ornithischian fauna with at least twodifferent species, more diverse than previously thought. Also, this work deepens on thepaleobiological aspects and functional morphology of these specimens usingcomparative and statistical methods. Among these, the size variation between Manidensspecimens is addressed, the functional aspects of the heterodontosaurid pes allowconcluding cursorial and possible arboreal capabilities based on anatomical features,and the advantage of denticulated cingula to increase the available cutting edges in themaxillary dentition. Finally, the phylogenetic studies of previously known taxa are amplified and the taxonomic affinities of the informative specimens founded at the Cañadón Asfalto Formation are tested by a phylogenetic analysis. Fil: Becerra, Marcos Gabriel. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2016 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5967_Becerra