Biomarcadores de contaminación de teleósteos dulceacuícolas como herramienta de evaluación de ambientes acuáticos afectados por compuestos orgánicos persistentes
En el presente trabajo de tesis se evaluó la respuesta de una batería de parámetrosbiomarcadores fisiológicos, bioquímicos y moleculares en teleósteos dulceacuícolas, útiles yaplicables en la evaluación de la calidad de cuerpos de agua afectados por compuestosorgánicos persistentes (COPs) de origen...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2013
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5507_Scarcia |
Aporte de: |
id |
todo:tesis_n5507_Scarcia |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
topic |
CONTAMINACION ACUATICA BIOMARCADORES DE CONTAMINACION TELEOSTEOS DULCEACUICOLAS ESPECIES NATIVAS COMPUESTOS ORGANICOS PERSISTENTES RIO DE LA PLATA RIO LUJAN AQUATIC CONTAMINATION BIOMARKERS OF CONTAMINATION FRESHWATER TELEOSTS NATIVE SPECIES PERSISTENT ORGANIC COMPOUNDS RIO DE LA PLATA LUJAN RIVER |
spellingShingle |
CONTAMINACION ACUATICA BIOMARCADORES DE CONTAMINACION TELEOSTEOS DULCEACUICOLAS ESPECIES NATIVAS COMPUESTOS ORGANICOS PERSISTENTES RIO DE LA PLATA RIO LUJAN AQUATIC CONTAMINATION BIOMARKERS OF CONTAMINATION FRESHWATER TELEOSTS NATIVE SPECIES PERSISTENT ORGANIC COMPOUNDS RIO DE LA PLATA LUJAN RIVER Scarcia, Paola Inés Biomarcadores de contaminación de teleósteos dulceacuícolas como herramienta de evaluación de ambientes acuáticos afectados por compuestos orgánicos persistentes |
topic_facet |
CONTAMINACION ACUATICA BIOMARCADORES DE CONTAMINACION TELEOSTEOS DULCEACUICOLAS ESPECIES NATIVAS COMPUESTOS ORGANICOS PERSISTENTES RIO DE LA PLATA RIO LUJAN AQUATIC CONTAMINATION BIOMARKERS OF CONTAMINATION FRESHWATER TELEOSTS NATIVE SPECIES PERSISTENT ORGANIC COMPOUNDS RIO DE LA PLATA LUJAN RIVER |
description |
En el presente trabajo de tesis se evaluó la respuesta de una batería de parámetrosbiomarcadores fisiológicos, bioquímicos y moleculares en teleósteos dulceacuícolas, útiles yaplicables en la evaluación de la calidad de cuerpos de agua afectados por compuestosorgánicos persistentes (COPs) de origen antrópico. Se evaluaron biomarcadores decontaminación asociados a la biotransformación (actividad enzimática de glutatión-Stransferasa,inmunodetección de la proteína CYP1A y la actividad catalítica de la EROD,niveles de metabolitos biliares); al estrés oxidativo (actividad enzimática de la catalasa,superóxido dismutasa y niveles de TBARS) y asociado a la presencia de desorganizadoresendócrinos (inmunodetección de vitelogenina plasmática). También se determinaron losíndices fisiológicos factor de condición e índice hepatosomático. Se utilizaron comoorganismos prueba ejemplares juveniles de Cyprinus carpio y de diferentes especies nativasfrecuentadoras de fondo. Se evaluaron los efectos adversos por exposición de dichas especiesa diferentes tipos de COPs (hidrocarburos aromáticos policíclicos, bifenilos policlorados ycompuestos con efecto desorganizador endócrino) por medio de ensayos de laboratorio ymediante evaluaciones a campo por exposición en jaulas (Río de la Plata y río Luján) y derecolección de especies nativas. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar y compararel efecto de los diferentes COPs sobre las respuestas de los biomarcadores en las especiesprueba. Se demostró que el confinamiento de peces en jaulas es una metodología de trabajoútil en la evaluación de la calidad ecotoxicológica de ríos periurbanos. Se utilizaron técnicasque permitieron realizar un análisis de los resultados comparando e integrando las respuestasde los biomarcadores en los ensayos de laboratorio y de campo in situ. Se elaboró una líneade base para cada parámetro biomarcador y se proporcionó información de referencia sobre lavariabilidad natural de los mismos que puede ser empleada en futuros ensayos de laboratorioy de evaluación de ambientes acuáticos afectados por COPs. |
format |
Tesis Doctoral |
author |
Scarcia, Paola Inés |
author_facet |
Scarcia, Paola Inés |
author_sort |
Scarcia, Paola Inés |
title |
Biomarcadores de contaminación de teleósteos dulceacuícolas como herramienta de evaluación de ambientes acuáticos afectados por compuestos orgánicos persistentes |
title_short |
Biomarcadores de contaminación de teleósteos dulceacuícolas como herramienta de evaluación de ambientes acuáticos afectados por compuestos orgánicos persistentes |
title_full |
Biomarcadores de contaminación de teleósteos dulceacuícolas como herramienta de evaluación de ambientes acuáticos afectados por compuestos orgánicos persistentes |
title_fullStr |
Biomarcadores de contaminación de teleósteos dulceacuícolas como herramienta de evaluación de ambientes acuáticos afectados por compuestos orgánicos persistentes |
title_full_unstemmed |
Biomarcadores de contaminación de teleósteos dulceacuícolas como herramienta de evaluación de ambientes acuáticos afectados por compuestos orgánicos persistentes |
title_sort |
biomarcadores de contaminación de teleósteos dulceacuícolas como herramienta de evaluación de ambientes acuáticos afectados por compuestos orgánicos persistentes |
publishDate |
2013 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5507_Scarcia |
work_keys_str_mv |
AT scarciapaolaines biomarcadoresdecontaminaciondeteleosteosdulceacuicolascomoherramientadeevaluaciondeambientesacuaticosafectadosporcompuestosorganicospersistentes AT scarciapaolaines biomarkersofcontaminationoffreshwaterteleostsasanassessmenttoolinaquaticenvironmentsaffectedbypersistentorganiccompounds |
_version_ |
1807320360012480512 |
spelling |
todo:tesis_n5507_Scarcia2023-10-03T12:58:03Z Biomarcadores de contaminación de teleósteos dulceacuícolas como herramienta de evaluación de ambientes acuáticos afectados por compuestos orgánicos persistentes Biomarkers of contamination of freshwater teleosts as an assessment tool in aquatic environments affected by persistent organic compounds Scarcia, Paola Inés CONTAMINACION ACUATICA BIOMARCADORES DE CONTAMINACION TELEOSTEOS DULCEACUICOLAS ESPECIES NATIVAS COMPUESTOS ORGANICOS PERSISTENTES RIO DE LA PLATA RIO LUJAN AQUATIC CONTAMINATION BIOMARKERS OF CONTAMINATION FRESHWATER TELEOSTS NATIVE SPECIES PERSISTENT ORGANIC COMPOUNDS RIO DE LA PLATA LUJAN RIVER En el presente trabajo de tesis se evaluó la respuesta de una batería de parámetrosbiomarcadores fisiológicos, bioquímicos y moleculares en teleósteos dulceacuícolas, útiles yaplicables en la evaluación de la calidad de cuerpos de agua afectados por compuestosorgánicos persistentes (COPs) de origen antrópico. Se evaluaron biomarcadores decontaminación asociados a la biotransformación (actividad enzimática de glutatión-Stransferasa,inmunodetección de la proteína CYP1A y la actividad catalítica de la EROD,niveles de metabolitos biliares); al estrés oxidativo (actividad enzimática de la catalasa,superóxido dismutasa y niveles de TBARS) y asociado a la presencia de desorganizadoresendócrinos (inmunodetección de vitelogenina plasmática). También se determinaron losíndices fisiológicos factor de condición e índice hepatosomático. Se utilizaron comoorganismos prueba ejemplares juveniles de Cyprinus carpio y de diferentes especies nativasfrecuentadoras de fondo. Se evaluaron los efectos adversos por exposición de dichas especiesa diferentes tipos de COPs (hidrocarburos aromáticos policíclicos, bifenilos policlorados ycompuestos con efecto desorganizador endócrino) por medio de ensayos de laboratorio ymediante evaluaciones a campo por exposición en jaulas (Río de la Plata y río Luján) y derecolección de especies nativas. Los resultados obtenidos permitieron caracterizar y compararel efecto de los diferentes COPs sobre las respuestas de los biomarcadores en las especiesprueba. Se demostró que el confinamiento de peces en jaulas es una metodología de trabajoútil en la evaluación de la calidad ecotoxicológica de ríos periurbanos. Se utilizaron técnicasque permitieron realizar un análisis de los resultados comparando e integrando las respuestasde los biomarcadores en los ensayos de laboratorio y de campo in situ. Se elaboró una líneade base para cada parámetro biomarcador y se proporcionó información de referencia sobre lavariabilidad natural de los mismos que puede ser empleada en futuros ensayos de laboratorioy de evaluación de ambientes acuáticos afectados por COPs. In this thesis we evaluated the response of a battery of physiological, biochemical andmolecular biomarkers of freshwater teleost, useful and relevant in the evaluation of the qualityof water bodies affected by anthropogenic inputs of persistent organic compounds (POCs). Biomarkers of contamination associated with biotransformation (enzymatic activity ofglutathione-s transferase, immunodetection of CYP1A protein and catalytic activity of EROD,biliary metabolites levels), oxidative stress (enzymatic activity of catalase and superoxidedismutase, TBARS levels) and endocrine disruption (immunodetection of vitellogeninplasmatic protein) were assessed. Physiological indices, condition factor and liver somaticindex were also assessed. Cyprinus carpio and bottom dweller native species juveniles wereused as test organisms. Adverse effects were assessed by exposing those species to differentkind of POCs (polycyclic aromatic hydrocarbons, polychlorinated biphenyls and endocrine-disrupting chemicals) by means of laboratory and field evaluations by cage exposure (Rio dela Plata and Luján river) and native collected fish. Results allowed comparing andcharacterizing the effect of different POCs on the responses of biomarkers in the test species. Fish exposure in cages proved to be a useful ecotoxicological methodology when evaluatingthe condition of periurbans rivers. An integrated analysis of the results allowed comparinglaboratory assays and field in situ biomarker responses of test species. A baseline for eachbiomarker was developed and reference information was provided about their naturalvariability that can be used in future laboratory tests and in the assessment of aquaticenvironments affected by POCs. Fil: Scarcia, Paola Inés. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2013 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5507_Scarcia |