Interacciones tróficas entre dos especies simpátricas de hormigas cortadoras y el ensamble de plantas en el Monte central

Aunque la disponibilidad de agua es considerada el principal factor que regula a lascomunidades de plantas en los ecosistemas áridos, las interacciones con los herbívoros tambiénpueden jugar un rol importante. En ecosistemas neotropicales, el gremio de los herbívoros secaracteriza por la ausencia de...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Nobua Behrmann, Beatriz E.
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2014
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5456_NobuaBehrmann
Aporte de:
id todo:tesis_n5456_NobuaBehrmann
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic ECOLOGIA DE COMUNIDADES
INTERACCIONES PLANTA-ANIMAL
DESIERTOS
HERBIVORIA
DISPERSION DE SEMILLAS
ACROMYRMEX
FORRAJEO
IMPACTO
COMMUNITY ECOLOGY
ANIMAL-PLANT INTERACTIONS
DESERT
HERBIVORY
SEED DISPERSION
ACROMYRMEX
FORAGING
IMPACT
spellingShingle ECOLOGIA DE COMUNIDADES
INTERACCIONES PLANTA-ANIMAL
DESIERTOS
HERBIVORIA
DISPERSION DE SEMILLAS
ACROMYRMEX
FORRAJEO
IMPACTO
COMMUNITY ECOLOGY
ANIMAL-PLANT INTERACTIONS
DESERT
HERBIVORY
SEED DISPERSION
ACROMYRMEX
FORAGING
IMPACT
Nobua Behrmann, Beatriz E.
Interacciones tróficas entre dos especies simpátricas de hormigas cortadoras y el ensamble de plantas en el Monte central
topic_facet ECOLOGIA DE COMUNIDADES
INTERACCIONES PLANTA-ANIMAL
DESIERTOS
HERBIVORIA
DISPERSION DE SEMILLAS
ACROMYRMEX
FORRAJEO
IMPACTO
COMMUNITY ECOLOGY
ANIMAL-PLANT INTERACTIONS
DESERT
HERBIVORY
SEED DISPERSION
ACROMYRMEX
FORAGING
IMPACT
description Aunque la disponibilidad de agua es considerada el principal factor que regula a lascomunidades de plantas en los ecosistemas áridos, las interacciones con los herbívoros tambiénpueden jugar un rol importante. En ecosistemas neotropicales, el gremio de los herbívoros secaracteriza por la ausencia de grandes ungulados y la presencia destacada de las hormigascortadoras. Estas hormigas pueden interactuar de diversas maneras con la comunidad de plantas,generando cambios en su dinámica y composición. El objetivo de este trabajo fue analizar losefectos recíprocos entre las plantas y las hormigas cortadoras en el Monte central, y enparticular las posibles consecuencias de la acción de las hormigas sobre la estructura y ladinámica de las comunidades de plantas. Para ello se estudiaron diferentes aspectos de laecología trófica de Acromyrmex lobicornis y Acromyrmex striatus. Ambas especies forrajeanactivamente desde la primavera hasta el otoño, pero A. lobicornis es mayoritariamente nocturnay A. striatus es exclusivamente diurna. En general, A. lobicornis forrajea a temperaturasmenores que A. striatus sin superponerse en sus temperaturas de forrajeo óptimo, lo cual podríadeberse a que las especies tienen distintos rangos de tolerancia a la temperatura o a quepresentan cierto grado de evitación. Ambas muestran una dieta generalista y oportunista,cosechando un alto porcentaje de las especies de plantas disponibles en su entorno. Lacomposición de su dieta y su grado de selectividad depende principalmente de las variacionesestacionales e interanuales en la disponibilidad de los recursos. A nivel de colonia, A. lobicorniscosecha mucho más material vegetal que A. striatus, aunque esta diferencia no se observa anivel poblacional ya que las colonias de A. striatus son mucho más abundantes. Cada especiellega a cosechar 70–72 Kg/ha·año, o, entre ambas, el ~20% de la productividad primaria en elárea de estudio. Estas hormigas también cosechan una gran cantidad de frutos y pueden actuarcomo dispersoras de semillas. En el caso del arbusto Condalia microphylla, no solo depositanlas semillas lejos de la planta madre y en micrositios favorables sino que, además, estas semillasdispersadas tienen mayor capacidad de germinación que las que no fueron manipuladas por lashormigas. Este estudio muestra que en estos ecosistemas desérticos las interacciones entre lashormigas cortadoras y las plantas son frecuentes e intensas, y pueden jugar un rol importante enla dinámica de las comunidades de plantas.
format Tesis Doctoral
author Nobua Behrmann, Beatriz E.
author_facet Nobua Behrmann, Beatriz E.
author_sort Nobua Behrmann, Beatriz E.
title Interacciones tróficas entre dos especies simpátricas de hormigas cortadoras y el ensamble de plantas en el Monte central
title_short Interacciones tróficas entre dos especies simpátricas de hormigas cortadoras y el ensamble de plantas en el Monte central
title_full Interacciones tróficas entre dos especies simpátricas de hormigas cortadoras y el ensamble de plantas en el Monte central
title_fullStr Interacciones tróficas entre dos especies simpátricas de hormigas cortadoras y el ensamble de plantas en el Monte central
title_full_unstemmed Interacciones tróficas entre dos especies simpátricas de hormigas cortadoras y el ensamble de plantas en el Monte central
title_sort interacciones tróficas entre dos especies simpátricas de hormigas cortadoras y el ensamble de plantas en el monte central
publishDate 2014
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5456_NobuaBehrmann
work_keys_str_mv AT nobuabehrmannbeatrize interaccionestroficasentredosespeciessimpatricasdehormigascortadorasyelensambledeplantasenelmontecentral
AT nobuabehrmannbeatrize interactionsamongtwosympatricspeciesofleafcutterantandtheplantassemblageinthemontedesert
_version_ 1782024330179248128
spelling todo:tesis_n5456_NobuaBehrmann2023-10-03T12:57:24Z Interacciones tróficas entre dos especies simpátricas de hormigas cortadoras y el ensamble de plantas en el Monte central Interactions among two sympatric species of leaf-cutter ant and the plant assemblage in the Monte Desert Nobua Behrmann, Beatriz E. ECOLOGIA DE COMUNIDADES INTERACCIONES PLANTA-ANIMAL DESIERTOS HERBIVORIA DISPERSION DE SEMILLAS ACROMYRMEX FORRAJEO IMPACTO COMMUNITY ECOLOGY ANIMAL-PLANT INTERACTIONS DESERT HERBIVORY SEED DISPERSION ACROMYRMEX FORAGING IMPACT Aunque la disponibilidad de agua es considerada el principal factor que regula a lascomunidades de plantas en los ecosistemas áridos, las interacciones con los herbívoros tambiénpueden jugar un rol importante. En ecosistemas neotropicales, el gremio de los herbívoros secaracteriza por la ausencia de grandes ungulados y la presencia destacada de las hormigascortadoras. Estas hormigas pueden interactuar de diversas maneras con la comunidad de plantas,generando cambios en su dinámica y composición. El objetivo de este trabajo fue analizar losefectos recíprocos entre las plantas y las hormigas cortadoras en el Monte central, y enparticular las posibles consecuencias de la acción de las hormigas sobre la estructura y ladinámica de las comunidades de plantas. Para ello se estudiaron diferentes aspectos de laecología trófica de Acromyrmex lobicornis y Acromyrmex striatus. Ambas especies forrajeanactivamente desde la primavera hasta el otoño, pero A. lobicornis es mayoritariamente nocturnay A. striatus es exclusivamente diurna. En general, A. lobicornis forrajea a temperaturasmenores que A. striatus sin superponerse en sus temperaturas de forrajeo óptimo, lo cual podríadeberse a que las especies tienen distintos rangos de tolerancia a la temperatura o a quepresentan cierto grado de evitación. Ambas muestran una dieta generalista y oportunista,cosechando un alto porcentaje de las especies de plantas disponibles en su entorno. Lacomposición de su dieta y su grado de selectividad depende principalmente de las variacionesestacionales e interanuales en la disponibilidad de los recursos. A nivel de colonia, A. lobicorniscosecha mucho más material vegetal que A. striatus, aunque esta diferencia no se observa anivel poblacional ya que las colonias de A. striatus son mucho más abundantes. Cada especiellega a cosechar 70–72 Kg/ha·año, o, entre ambas, el ~20% de la productividad primaria en elárea de estudio. Estas hormigas también cosechan una gran cantidad de frutos y pueden actuarcomo dispersoras de semillas. En el caso del arbusto Condalia microphylla, no solo depositanlas semillas lejos de la planta madre y en micrositios favorables sino que, además, estas semillasdispersadas tienen mayor capacidad de germinación que las que no fueron manipuladas por lashormigas. Este estudio muestra que en estos ecosistemas desérticos las interacciones entre lashormigas cortadoras y las plantas son frecuentes e intensas, y pueden jugar un rol importante enla dinámica de las comunidades de plantas. Though water availability is considered the main factor regulating desert plant communities,interactions with herbivores may also play an important role in arid ecosystems. Herbivore’sguild in the Neotropics is characterized by the absence of big ungulates, and the presence ofleafcutter ants. These ants interact in diverse ways with the plant community, generatingchanges in its dynamics and composition. The goal of this work was to analyze the reciprocaleffects among plants and leaf-cutter ants in the central portion of the Monte desert, andparticularly the possible consequences of ants’ activity on the structure and dynamics of desertplant communities. To do so, I studied different aspects of Acromyrmex lobicornis and Acromyrmex striatus’ trophic ecology. Both ant species actively forage from spring to autumn,but A. lobicornis is mostly noctunal, while A. striatus is exclusively diurnal. In general, A.lobicornis forages at lower temperatures than A. striatus, and doesn’t overlap in its optimalforaging temperatures, which might relate to differences in their thermal tolerance ranges orcertain degree of avoidance to each other. Both species show a generalist and opportunist dietand harvest a high percentage of the available plants. Diet composition and degree of selectivitymostly depends on seasonal and inter-annual variations of resource availability. At the colonylevel, A. lobicornis harvests much more vegetation than A. striatus, though this difference can’tbe found at the population level because A. striatus colonies are more abundant. Each speciescan harvest 70–72 Kg/ha·year, or, among both of them, ~20% of primary productivity in thestudy area. These ants also harvest a large amount of fruits and can act as seed dispersers. In thecase of the shrub Condalia microphylla, they not only move the seeds far away from theparental plant and towards favourable microsites, but also they cause the dispersed seeds togerminate more often and faster than the seeds that weren’t manipulated by the ants. This studyshows that in desert ecosystem interactions between leaf-cutter ants and plants are frequent andintense, and can play an important role in the dynamics of desert plant communities. Fil: Nobua Behrmann, Beatriz E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2014 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5456_NobuaBehrmann