Epidemiología molecular del virus linfotrópico T-humano tipo 1 (HTLV-1) en Argentina : análisis étnico-geográfico y variabilidad viral
El objetivo principal de esta tesis fue profundizar los conocimientos sobre la infección por HTLV-1 en Argentina. Con tal fin, se estimó la prevalencia de infección en comunidades originarias de las provincias de Jujuy, San Juan, Misiones, Formosa y Chaco, detectándose una prevalencia en Kollas de 9...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis Doctoral |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
2011
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4882_Eirin |
Aporte de: |
id |
todo:tesis_n4882_Eirin |
---|---|
record_format |
dspace |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
topic |
HTLV-1 EPIDEMIOLOGIA FILOGENIA VARIABILIDAD GENOMICA Y ORIGEN ETNICO HTLV-1 EPIDEMIOLOGY PHYLOGENY GENOMIC VARIABILITY AND ETHNIC ORIGIN |
spellingShingle |
HTLV-1 EPIDEMIOLOGIA FILOGENIA VARIABILIDAD GENOMICA Y ORIGEN ETNICO HTLV-1 EPIDEMIOLOGY PHYLOGENY GENOMIC VARIABILITY AND ETHNIC ORIGIN Eirin, María Emilia Epidemiología molecular del virus linfotrópico T-humano tipo 1 (HTLV-1) en Argentina : análisis étnico-geográfico y variabilidad viral |
topic_facet |
HTLV-1 EPIDEMIOLOGIA FILOGENIA VARIABILIDAD GENOMICA Y ORIGEN ETNICO HTLV-1 EPIDEMIOLOGY PHYLOGENY GENOMIC VARIABILITY AND ETHNIC ORIGIN |
description |
El objetivo principal de esta tesis fue profundizar los conocimientos sobre la infección por HTLV-1 en Argentina. Con tal fin, se estimó la prevalencia de infección en comunidades originarias de las provincias de Jujuy, San Juan, Misiones, Formosa y Chaco, detectándose una prevalencia en Kollas de 9.8% que confirmó un área naturalmente endémica en Jujuy con una restricción étnico-geográfica ya descripta. El análisis filogenético determinó que las secuencias HTLV-1, tanto de Jujuy como de Buenos Aires, eran subtipo Cosmopolita subgrupo Transcontinental (aA) a excepción de dos, cuyas muestras provenían de individuos residentes de Buenos Aires nacidos en Perú (Neu2 y Neu6) que fueron clasificados en un nuevo subgrupo denominado F. Por otro lado, se detectaron 4 secuencias evolutivamente relacionadas con referencias de Sudáfrica, demostrando la circulación de cepas virales de origen africano en Buenos Aires. Al estudiar el origen étnico de los individuos HTLV-1 positivos, se evidenció la presencia de un componente autóctono predominante, detectándose los cuatro haplogrupos panamericanos (A2, B2, C1, D1) en los Kollas y en el 73% de los residentes de Buenos Aires. En el resto se identificaron haplogrupos alóctonos con un 17,9% de origen Euroasiático Occidental (H, J, T, U, N1b), un 4,5% de origen Africano (L0 y L1) y un 1,5% de origen Asiático Oriental (M7a). Las cepas clasificadas filogenéticamente como de origen africano pertenecieron a individuos con haplogrupo B2 amerindio, mientras que una secuencia de Buenos Aires que agrupó junto a las de Jujuy provenía de un donante con haplogrupo de origen africano. Estos datos sugieren el contacto entre estas poblaciones y sustenta la hipótesis de introducción de la infección con la llegada de esclavos africanos en la época pos-colombina. El análisis in sílico de las secuencias LTR reveló una menor variabilidad en individuos asintomáticos en comparación con pacientes con HAM/TSP y ATL(p menor 0,05), mientras que la variabilidad de la proteína viral Tax fue significativamente menor en secuencias de portadores de Jujuy que en individuos asintomáticos o con enfermedad de Buenos Aires. De todos modos, no se detectó un polimorfismo determinado asociado con la presencia de patología. |
format |
Tesis Doctoral |
author |
Eirin, María Emilia |
author_facet |
Eirin, María Emilia |
author_sort |
Eirin, María Emilia |
title |
Epidemiología molecular del virus linfotrópico T-humano tipo 1 (HTLV-1) en Argentina : análisis étnico-geográfico y variabilidad viral |
title_short |
Epidemiología molecular del virus linfotrópico T-humano tipo 1 (HTLV-1) en Argentina : análisis étnico-geográfico y variabilidad viral |
title_full |
Epidemiología molecular del virus linfotrópico T-humano tipo 1 (HTLV-1) en Argentina : análisis étnico-geográfico y variabilidad viral |
title_fullStr |
Epidemiología molecular del virus linfotrópico T-humano tipo 1 (HTLV-1) en Argentina : análisis étnico-geográfico y variabilidad viral |
title_full_unstemmed |
Epidemiología molecular del virus linfotrópico T-humano tipo 1 (HTLV-1) en Argentina : análisis étnico-geográfico y variabilidad viral |
title_sort |
epidemiología molecular del virus linfotrópico t-humano tipo 1 (htlv-1) en argentina : análisis étnico-geográfico y variabilidad viral |
publishDate |
2011 |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4882_Eirin |
work_keys_str_mv |
AT eirinmariaemilia epidemiologiamoleculardelviruslinfotropicothumanotipo1htlv1enargentinaanalisisetnicogeograficoyvariabilidadviral AT eirinmariaemilia molecularepidemiologyofhumantcelllymphotropicvirustype1htlv1inargentinaethnicgeographicanalysisandviraldiversity |
_version_ |
1807322494197039104 |
spelling |
todo:tesis_n4882_Eirin2023-10-03T12:51:21Z Epidemiología molecular del virus linfotrópico T-humano tipo 1 (HTLV-1) en Argentina : análisis étnico-geográfico y variabilidad viral Molecular epidemiology of human t-cell lymphotropic virus type 1 (HTLV-1) in Argentina: ethnic-geographic analysis and viral diversity Eirin, María Emilia HTLV-1 EPIDEMIOLOGIA FILOGENIA VARIABILIDAD GENOMICA Y ORIGEN ETNICO HTLV-1 EPIDEMIOLOGY PHYLOGENY GENOMIC VARIABILITY AND ETHNIC ORIGIN El objetivo principal de esta tesis fue profundizar los conocimientos sobre la infección por HTLV-1 en Argentina. Con tal fin, se estimó la prevalencia de infección en comunidades originarias de las provincias de Jujuy, San Juan, Misiones, Formosa y Chaco, detectándose una prevalencia en Kollas de 9.8% que confirmó un área naturalmente endémica en Jujuy con una restricción étnico-geográfica ya descripta. El análisis filogenético determinó que las secuencias HTLV-1, tanto de Jujuy como de Buenos Aires, eran subtipo Cosmopolita subgrupo Transcontinental (aA) a excepción de dos, cuyas muestras provenían de individuos residentes de Buenos Aires nacidos en Perú (Neu2 y Neu6) que fueron clasificados en un nuevo subgrupo denominado F. Por otro lado, se detectaron 4 secuencias evolutivamente relacionadas con referencias de Sudáfrica, demostrando la circulación de cepas virales de origen africano en Buenos Aires. Al estudiar el origen étnico de los individuos HTLV-1 positivos, se evidenció la presencia de un componente autóctono predominante, detectándose los cuatro haplogrupos panamericanos (A2, B2, C1, D1) en los Kollas y en el 73% de los residentes de Buenos Aires. En el resto se identificaron haplogrupos alóctonos con un 17,9% de origen Euroasiático Occidental (H, J, T, U, N1b), un 4,5% de origen Africano (L0 y L1) y un 1,5% de origen Asiático Oriental (M7a). Las cepas clasificadas filogenéticamente como de origen africano pertenecieron a individuos con haplogrupo B2 amerindio, mientras que una secuencia de Buenos Aires que agrupó junto a las de Jujuy provenía de un donante con haplogrupo de origen africano. Estos datos sugieren el contacto entre estas poblaciones y sustenta la hipótesis de introducción de la infección con la llegada de esclavos africanos en la época pos-colombina. El análisis in sílico de las secuencias LTR reveló una menor variabilidad en individuos asintomáticos en comparación con pacientes con HAM/TSP y ATL(p menor 0,05), mientras que la variabilidad de la proteína viral Tax fue significativamente menor en secuencias de portadores de Jujuy que en individuos asintomáticos o con enfermedad de Buenos Aires. De todos modos, no se detectó un polimorfismo determinado asociado con la presencia de patología. The aim of this thesis was to gain an in-depth knowledge of HTLV-1 infection in Argentina. In order to achieve this, HTLV-1 prevalence was estimated in aboriginal populations of Jujuy, San Juan, Misiones, Formosa and Chaco provinces, yielding a 9.8% among Kollas and confirming a naturally endemic area in Jujuy, associated to an ethnic-geographic restriction as previously described. The phylogenetic analysis determined that HTLV-1 sequences, both from Jujuy and Buenos Aires, were Cosmopolitan subtype Transcontinental (aA) subgroup with the exception of two sequences belonging to residents of Buenos Aires city but born in Peru (Neu2 y Neu6) who were classified in a new subgroup named F. On the other hand, 4 sequences evolutionally related to South Africa were detected, demonstrating the presence of viral strains with African origin in Buenos Aires city. Regarding the ethnic origin of all HTLV-1 positive individuals, the presence of a predominant autochthonous component (Pan-American haplogroups A2, B2, C1, D1) was detected, being all four present in Kollas and in 73% of Buenos Aires inhabitants. In the other populations alloctonous haplogroups were identified with a 17,9% Occidental Eurasian origin (H, J, T, U, N1b), a 4,5% African origin (L0 y L1) and a 1,5% de Oriental Asian origin (M7a). The strains phylogenetically classified as African belonged to individuals with Amerindian B2 haplogroup, while a sequence from Buenos Aires which grouped together with sequences from Jujuy belonged to a blood donor with an African origin haplogroup. This data suggests contact between these populations and sustains the hypothesis of the introduction of HTLV-1 infection with the arrival of African slaves in the post-Columbian era. The analysis in sílico of LTR sequences revealed a lower variability in asymptomatic individuals compared to HAM/TSP and ATL patients (p < 0,05), while the variability of Tax viral protein was significantly lower in asymptomatic individuals from Jujuy compared to asymptomatic or HAM/TSP and ATL patients from Buenos Aires. Regardless this situation, not a specific polymorphism was detected in association to the presence of pathologies. Fil: Eirin, María Emilia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2011 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4882_Eirin |