Impacto del molusco invasor Limnoperma fortunei sobre el ecosistema : interacción trófica y efectos sobre las larvas de peces nativos

El objetivo de esta tesis es estudiar el impacto de las velígeras del bivalvo invasor Limnoperna fortunei en dieta de las más abundantes larvas de peces de los ríos y ambientes marginales de la cuenca del Río de la Plata. De los 25 taxones de peces registrados, 18 tenían velígeras de L. fortunei en...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Paolucci, Esteban Marcelo
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2010
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4746_Paolucci
Aporte de:
id todo:tesis_n4746_Paolucci
record_format dspace
spelling todo:tesis_n4746_Paolucci2023-10-03T12:50:09Z Impacto del molusco invasor Limnoperma fortunei sobre el ecosistema : interacción trófica y efectos sobre las larvas de peces nativos Environmental impacts of the introduced bivalve, limnoperna fortune: trophic interactions and effects on fish larvae Paolucci, Esteban Marcelo LIMNOPERNA FORTUNEI ICTIOPLANCTON CAMBIO DIETARIO IMPACTO ECOLOGICO ESPECIE INVASORA CUENCA DEL RIO DE LA PLATA SELECCION DE PRESAS CRECIMIENTO LIMNOPERNA FORTUNEI ICHTHYOPLANKTON PREY SHIFT ECOLOGICAL IMPACT INVASIVE SPECIES RIO DE LA PLATA BASIN PREY SELECTION GROWTH El objetivo de esta tesis es estudiar el impacto de las velígeras del bivalvo invasor Limnoperna fortunei en dieta de las más abundantes larvas de peces de los ríos y ambientes marginales de la cuenca del Río de la Plata. De los 25 taxones de peces registrados, 18 tenían velígeras de L. fortunei en su tracto digestivo, incluyendo los Characiformes y Siluriformes más abundantes de la cuenca. De las 825 larvas con contenido estomacal, 135 (16%) consumieron exclusivamente larvas de L. fortunei, y el 20% (169 peces) tuvieron L. fortunei y algunas otra presa. La frecuencia y biomasa relativas de velígeras de L. fortunei difirió fuertemente durante el desarrollo larval. En protolarvas y mesolarvas, las velígeras representaron el 30-35% del contenido del intestino, mientras que en metalarvas representaron sólo el 3%. Experimentalmente se observó que las protolarvas y mesolarvas de P. lineatus consumieron velígeras casi exclusivamente (88-90% en términos numéricos y de biomasa, respectivamente) cuando este ítem fue ofrecido en alta concentración, mientras que en metalarvas las velígeras solo representaron el 16% del alimento consumido. Las proporciones de velígeras en el contenido estomacal fueron siempre superiores a las suministradas en la dieta. Las larvas alimentadas con una dieta enriquecida en velígeras crecieron significativamente más (tanto en peso como en largo) que las alimentadas con las otras dietas. Concluimos que este nuevo y abundante recurso alimenticio tiene un impacto importante en la supervivencia y el crecimiento de P. lineatus y probablemente en otras especies de peces. The aim of this work is to study the impact of veligers of the exotic bivalve Limnoperna fortunei on the diets of the more abundant larval fish in the Río de la Plata basin and associated lentic environments. Of the 25 fish taxa collected, 18 had veligers of L. fortunei in their guts incluiding the more abundant Characiformes and Siluriformes. Of the 825 feeding larvae recorded, 135 (16%) fed exclusively on L. fortunei, and 20% (169 fishes) had L. fortunei and some other prey. The relative frequency and biomass contribution of L. fortunei larvae differed strongly in fishes of different developmental stage. In protolarvae and mesolarvae, veligers accounted for 30–35% of the gut contents. In metalarvae, veligers accounted for only 3%. Experiments show that protolarvae and mesolarvae of Prochilodus lineatus consumed veligers almost exclusively (88-90%, both in numbers and in biomass) when offered prey enriched in veligers, whereas for metalarvae veligers represented only 16.0% of the food consumed. Proportions of veligers in gut contents were always higher than those in the experimental diet. Larvae fed a veliger-enriched diet grew to a significantly larger size than larvae fed the other two diets. We anticipate that this new and abundant food resource has an important impact on the survival and growth of P. lineatus and probably othes fish species. Fil: Paolucci, Esteban Marcelo. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2010 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4746_Paolucci
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic LIMNOPERNA FORTUNEI
ICTIOPLANCTON
CAMBIO DIETARIO
IMPACTO ECOLOGICO
ESPECIE INVASORA
CUENCA DEL RIO DE LA PLATA
SELECCION DE PRESAS
CRECIMIENTO
LIMNOPERNA FORTUNEI
ICHTHYOPLANKTON
PREY SHIFT
ECOLOGICAL IMPACT
INVASIVE SPECIES
RIO DE LA PLATA BASIN
PREY SELECTION
GROWTH
spellingShingle LIMNOPERNA FORTUNEI
ICTIOPLANCTON
CAMBIO DIETARIO
IMPACTO ECOLOGICO
ESPECIE INVASORA
CUENCA DEL RIO DE LA PLATA
SELECCION DE PRESAS
CRECIMIENTO
LIMNOPERNA FORTUNEI
ICHTHYOPLANKTON
PREY SHIFT
ECOLOGICAL IMPACT
INVASIVE SPECIES
RIO DE LA PLATA BASIN
PREY SELECTION
GROWTH
Paolucci, Esteban Marcelo
Impacto del molusco invasor Limnoperma fortunei sobre el ecosistema : interacción trófica y efectos sobre las larvas de peces nativos
topic_facet LIMNOPERNA FORTUNEI
ICTIOPLANCTON
CAMBIO DIETARIO
IMPACTO ECOLOGICO
ESPECIE INVASORA
CUENCA DEL RIO DE LA PLATA
SELECCION DE PRESAS
CRECIMIENTO
LIMNOPERNA FORTUNEI
ICHTHYOPLANKTON
PREY SHIFT
ECOLOGICAL IMPACT
INVASIVE SPECIES
RIO DE LA PLATA BASIN
PREY SELECTION
GROWTH
description El objetivo de esta tesis es estudiar el impacto de las velígeras del bivalvo invasor Limnoperna fortunei en dieta de las más abundantes larvas de peces de los ríos y ambientes marginales de la cuenca del Río de la Plata. De los 25 taxones de peces registrados, 18 tenían velígeras de L. fortunei en su tracto digestivo, incluyendo los Characiformes y Siluriformes más abundantes de la cuenca. De las 825 larvas con contenido estomacal, 135 (16%) consumieron exclusivamente larvas de L. fortunei, y el 20% (169 peces) tuvieron L. fortunei y algunas otra presa. La frecuencia y biomasa relativas de velígeras de L. fortunei difirió fuertemente durante el desarrollo larval. En protolarvas y mesolarvas, las velígeras representaron el 30-35% del contenido del intestino, mientras que en metalarvas representaron sólo el 3%. Experimentalmente se observó que las protolarvas y mesolarvas de P. lineatus consumieron velígeras casi exclusivamente (88-90% en términos numéricos y de biomasa, respectivamente) cuando este ítem fue ofrecido en alta concentración, mientras que en metalarvas las velígeras solo representaron el 16% del alimento consumido. Las proporciones de velígeras en el contenido estomacal fueron siempre superiores a las suministradas en la dieta. Las larvas alimentadas con una dieta enriquecida en velígeras crecieron significativamente más (tanto en peso como en largo) que las alimentadas con las otras dietas. Concluimos que este nuevo y abundante recurso alimenticio tiene un impacto importante en la supervivencia y el crecimiento de P. lineatus y probablemente en otras especies de peces.
format Tesis Doctoral
author Paolucci, Esteban Marcelo
author_facet Paolucci, Esteban Marcelo
author_sort Paolucci, Esteban Marcelo
title Impacto del molusco invasor Limnoperma fortunei sobre el ecosistema : interacción trófica y efectos sobre las larvas de peces nativos
title_short Impacto del molusco invasor Limnoperma fortunei sobre el ecosistema : interacción trófica y efectos sobre las larvas de peces nativos
title_full Impacto del molusco invasor Limnoperma fortunei sobre el ecosistema : interacción trófica y efectos sobre las larvas de peces nativos
title_fullStr Impacto del molusco invasor Limnoperma fortunei sobre el ecosistema : interacción trófica y efectos sobre las larvas de peces nativos
title_full_unstemmed Impacto del molusco invasor Limnoperma fortunei sobre el ecosistema : interacción trófica y efectos sobre las larvas de peces nativos
title_sort impacto del molusco invasor limnoperma fortunei sobre el ecosistema : interacción trófica y efectos sobre las larvas de peces nativos
publishDate 2010
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4746_Paolucci
work_keys_str_mv AT paolucciestebanmarcelo impactodelmoluscoinvasorlimnopermafortuneisobreelecosistemainteracciontroficayefectossobrelaslarvasdepecesnativos
AT paolucciestebanmarcelo environmentalimpactsoftheintroducedbivalvelimnopernafortunetrophicinteractionsandeffectsonfishlarvae
_version_ 1807321955339075584