Los patrones de temperatura preparan a las plántulas para responder a la luz

En la naturaleza, las plantas están sometidas a ciclos de alternancia entre el día y la noche, que generan ciclos de luz-oscuridad y de alta-baja temperatura ambiente. De ese modo, una plántula etiolada que está en la oscuridad, bajo las primeras capas del suelo, recibe temperaturas alternadas antes...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Karayekov, Elizabeth Irene
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2009
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4614_Karayekov
Aporte de:
id todo:tesis_n4614_Karayekov
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic ELONGACION DEL HIPOCOTILO
FITOCROMOS
RELOJ BIOLOGICO
GATING
TEMPERATURA ELEVADA
HYPOCOTYL GROWTH
PHYTOCHROMES
PLANT CIRCADIAN CLOCK
GATING
TEMPERATURE FLUCTATION
spellingShingle ELONGACION DEL HIPOCOTILO
FITOCROMOS
RELOJ BIOLOGICO
GATING
TEMPERATURA ELEVADA
HYPOCOTYL GROWTH
PHYTOCHROMES
PLANT CIRCADIAN CLOCK
GATING
TEMPERATURE FLUCTATION
Karayekov, Elizabeth Irene
Los patrones de temperatura preparan a las plántulas para responder a la luz
topic_facet ELONGACION DEL HIPOCOTILO
FITOCROMOS
RELOJ BIOLOGICO
GATING
TEMPERATURA ELEVADA
HYPOCOTYL GROWTH
PHYTOCHROMES
PLANT CIRCADIAN CLOCK
GATING
TEMPERATURE FLUCTATION
description En la naturaleza, las plantas están sometidas a ciclos de alternancia entre el día y la noche, que generan ciclos de luz-oscuridad y de alta-baja temperatura ambiente. De ese modo, una plántula etiolada que está en la oscuridad, bajo las primeras capas del suelo, recibe temperaturas alternadas antes de ser expuesta a la luz. En esta tesis se describe un efecto sinérgico de la exposición transitoria a temperaturas elevadas y la señal de luz sobre el proceso de desetiolación en Arabidopsis thaliana. Esta respuesta se manifiesta como un aumento en la inhibición del alargamiento del hipocotilo y el desplegado de los cotiledones. Se ha demostrado que este efecto sinérgico depende de phyB en su forma activa y de componentes río abajo en la vía de señalización iniciada por la luz. Realizando un análisis de los patrones globales de expresión de las plántulas tratadas con pulsos de calor y luz, se encontró un alto porcentaje de genes involucrados en la generación de ritmos circadianos que presentan niveles de expresión diferencial. Además, se probó que la combinación de pulsos de temperatura elevada y luz genera ritmos circadianos en el crecimiento del hipocotilo, demostrándose una relación entre el reloj biológico y el fenómeno de promoción de la des-etiolación. Se demostró que cuando las plántulas son entrenadas previamente con pulsos de temperatura elevada la sensibilidad a la luz presenta un ritmo circadiano, que se correlaciona con un ritmo de abundancia de ARNm de LHY y CCA1. Asimismo, se pudo relacionar la presencia de los genes PRR7 y PRR9 con la generación de ritmos de LHY por los pulsos de temperatura elevada en oscuridad. En conclusión, breves exposiciones a altas temperaturas causan oscilaciones rítmicas de varios genes entre los que se encuentran LHY y CCA1. La capacidad del fitocromo B de provocar la inhibición del crecimiento del tallo se manifiesta cuando los niveles de expresión de LHY y CCA1 son bajos.
format Tesis Doctoral
author Karayekov, Elizabeth Irene
author_facet Karayekov, Elizabeth Irene
author_sort Karayekov, Elizabeth Irene
title Los patrones de temperatura preparan a las plántulas para responder a la luz
title_short Los patrones de temperatura preparan a las plántulas para responder a la luz
title_full Los patrones de temperatura preparan a las plántulas para responder a la luz
title_fullStr Los patrones de temperatura preparan a las plántulas para responder a la luz
title_full_unstemmed Los patrones de temperatura preparan a las plántulas para responder a la luz
title_sort los patrones de temperatura preparan a las plántulas para responder a la luz
publishDate 2009
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4614_Karayekov
work_keys_str_mv AT karayekovelizabethirene lospatronesdetemperaturapreparanalasplantulaspararesponderalaluz
AT karayekovelizabethirene temperaturefluctationsprepareplantstorespondtolightsignals
_version_ 1782026525583867904
spelling todo:tesis_n4614_Karayekov2023-10-03T12:49:03Z Los patrones de temperatura preparan a las plántulas para responder a la luz Temperature fluctations prepare plants to respond to light signals Karayekov, Elizabeth Irene ELONGACION DEL HIPOCOTILO FITOCROMOS RELOJ BIOLOGICO GATING TEMPERATURA ELEVADA HYPOCOTYL GROWTH PHYTOCHROMES PLANT CIRCADIAN CLOCK GATING TEMPERATURE FLUCTATION En la naturaleza, las plantas están sometidas a ciclos de alternancia entre el día y la noche, que generan ciclos de luz-oscuridad y de alta-baja temperatura ambiente. De ese modo, una plántula etiolada que está en la oscuridad, bajo las primeras capas del suelo, recibe temperaturas alternadas antes de ser expuesta a la luz. En esta tesis se describe un efecto sinérgico de la exposición transitoria a temperaturas elevadas y la señal de luz sobre el proceso de desetiolación en Arabidopsis thaliana. Esta respuesta se manifiesta como un aumento en la inhibición del alargamiento del hipocotilo y el desplegado de los cotiledones. Se ha demostrado que este efecto sinérgico depende de phyB en su forma activa y de componentes río abajo en la vía de señalización iniciada por la luz. Realizando un análisis de los patrones globales de expresión de las plántulas tratadas con pulsos de calor y luz, se encontró un alto porcentaje de genes involucrados en la generación de ritmos circadianos que presentan niveles de expresión diferencial. Además, se probó que la combinación de pulsos de temperatura elevada y luz genera ritmos circadianos en el crecimiento del hipocotilo, demostrándose una relación entre el reloj biológico y el fenómeno de promoción de la des-etiolación. Se demostró que cuando las plántulas son entrenadas previamente con pulsos de temperatura elevada la sensibilidad a la luz presenta un ritmo circadiano, que se correlaciona con un ritmo de abundancia de ARNm de LHY y CCA1. Asimismo, se pudo relacionar la presencia de los genes PRR7 y PRR9 con la generación de ritmos de LHY por los pulsos de temperatura elevada en oscuridad. En conclusión, breves exposiciones a altas temperaturas causan oscilaciones rítmicas de varios genes entre los que se encuentran LHY y CCA1. La capacidad del fitocromo B de provocar la inhibición del crecimiento del tallo se manifiesta cuando los niveles de expresión de LHY y CCA1 son bajos. In natural environments plants are exposed to day-night cycles that lead to light-dark and high-low ambient temperature alternations. While growing in the dark, under the soil, an etiolated seedling is exposed to temperature variations prior to reach the surface and receive light. We found that the combination of a brief exposure to high temperature before the exposure to light had a synergic effect on hypocotyl growth in Arabidopsis thaliana. We have demonstrated that active phyB and downstream pathway components are necessary for the synergic response to occur. Microarray data of seedlings exposed to high temperature and light stimulus have shown a large portion of genes involved in circadian rhythms with differential expression pattern compared to seedlings exposed only to light. We also found that the combination of a brief exposure to high temperature with exposure to light generates circadian rhythms on hypocotyl elongation rate. Additionally, we discovered that when seedlings are daily exposed to high temperature pulses a rhythmic sensitivity to light signals is developed. We have found a correlation between light sensitivity changes and LHY and CCA1 circadian expression levels. These mRNA oscillations caused by high temperature brief exposure in darkness are dependent on PRR7 and PRR9 genes. In this work, we described a new physiological phenomenon on early plant development caused by the interaction between light and temperature signals. We have also found a possible mechanism to explain how brief high temperature exposure could impact on light signal sensitivity. Fil: Karayekov, Elizabeth Irene. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2009 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4614_Karayekov