Los aetosaurios (amniota, diapsida)de América del Sur : sus relaciones y aportes a la biogeografía y bioestratigrafía del triásico continental

Aetosauria es un clado bien corroborado de Crurotarsi acorazados que constituyó un componente característico de los ecosistemas continentales durante gran parte del Triásico Tardío en América del Norte, Europa, norte de Africa, India, y América del Sur. Se hallan representados mayormente por sus ost...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Desojo, Julia Brenda
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2004
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3803_Desojo
Aporte de:
id todo:tesis_n3803_Desojo
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic ARCHOSAURIA
AETOSAURIA
TRIASICO
BIOGEOGRAFIA
BIOESTRATIGRAFIA
ARCHOSAURIA
AETOSAURIA
TRIASSIC
BIOGEOGRAPHY
BIOSTRATIGRAPHY
spellingShingle ARCHOSAURIA
AETOSAURIA
TRIASICO
BIOGEOGRAFIA
BIOESTRATIGRAFIA
ARCHOSAURIA
AETOSAURIA
TRIASSIC
BIOGEOGRAPHY
BIOSTRATIGRAPHY
Desojo, Julia Brenda
Los aetosaurios (amniota, diapsida)de América del Sur : sus relaciones y aportes a la biogeografía y bioestratigrafía del triásico continental
topic_facet ARCHOSAURIA
AETOSAURIA
TRIASICO
BIOGEOGRAFIA
BIOESTRATIGRAFIA
ARCHOSAURIA
AETOSAURIA
TRIASSIC
BIOGEOGRAPHY
BIOSTRATIGRAPHY
description Aetosauria es un clado bien corroborado de Crurotarsi acorazados que constituyó un componente característico de los ecosistemas continentales durante gran parte del Triásico Tardío en América del Norte, Europa, norte de Africa, India, y América del Sur. Se hallan representados mayormente por sus osteodermos, cuyos rasgos han jugado un importante rol en los estudios previos taxonómicos y filogenéticos del grupo. En este trabajo se presentan detalladas descripciones osteológicas de los taxones sudamericanos, basadas tanto en materiales publicados como en otros recientemente coleccionados. Se reconocen tres géneros: los monotípicos Chilenosuchus de Chile y Neoaetosauroides de Argentina, y Aetosauroides, representado por A. scagliai de Argentina y A. zacariasae de Brasil. La supuesta sinonimia de Aetosauroides con Stagonolepis es rechazada. Se realizó un análisis de parsimonia basado en 39 caracteres (craneanos, postcraneanos y de la coraza) para 14 taxones de aetosaurios con el objeto de estimar su ubicación taxonómica dentro de Aetosauria. Los tres árboles máximamente parsimoniosos obtenidos varían en las interrelaciones de los pobremente conocidos Chilenosuchus y Redondasuchus, con Typothorax. En estos árboles Aetosauroides es el grupo hermano de los restantes aetosaurios, mientras que los géneros sudamericanos no forman un clado con exclusión de otros taxones lo que sugiere la virtual ausencia de barreras al intercambio biótico al menos en el Triásico Tardío temprano. La topología de la filogenia establece la secuencia evolutiva de posibles adaptaciones aetosaurianas funcionalmente significativas, tal como los dientes en forma de hoja restringidos a maxilares y dentarios en los muy derivados, corporalmente grandes Typothorax y Desmatosuchus. El registro de aetosaurios indica que los principales linajes estaban establecidos antes del fin del Carniano.
format Tesis Doctoral
author Desojo, Julia Brenda
author_facet Desojo, Julia Brenda
author_sort Desojo, Julia Brenda
title Los aetosaurios (amniota, diapsida)de América del Sur : sus relaciones y aportes a la biogeografía y bioestratigrafía del triásico continental
title_short Los aetosaurios (amniota, diapsida)de América del Sur : sus relaciones y aportes a la biogeografía y bioestratigrafía del triásico continental
title_full Los aetosaurios (amniota, diapsida)de América del Sur : sus relaciones y aportes a la biogeografía y bioestratigrafía del triásico continental
title_fullStr Los aetosaurios (amniota, diapsida)de América del Sur : sus relaciones y aportes a la biogeografía y bioestratigrafía del triásico continental
title_full_unstemmed Los aetosaurios (amniota, diapsida)de América del Sur : sus relaciones y aportes a la biogeografía y bioestratigrafía del triásico continental
title_sort los aetosaurios (amniota, diapsida)de américa del sur : sus relaciones y aportes a la biogeografía y bioestratigrafía del triásico continental
publishDate 2004
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3803_Desojo
work_keys_str_mv AT desojojuliabrenda losaetosauriosamniotadiapsidadeamericadelsursusrelacionesyaportesalabiogeografiaybioestratigrafiadeltriasicocontinental
AT desojojuliabrenda aetosaursamniotadiapsidaofsouthamericatheirrelationshipsandcontributiontothenonmarinetriassicbiogeographyandbiostratigraphy
_version_ 1807320876360663040
spelling todo:tesis_n3803_Desojo2023-10-03T12:43:50Z Los aetosaurios (amniota, diapsida)de América del Sur : sus relaciones y aportes a la biogeografía y bioestratigrafía del triásico continental Aetosaurs (amniota, diapsida) of South America : their relationships and contribution to the non-marine triassic biogeography and biostratigraphy Desojo, Julia Brenda ARCHOSAURIA AETOSAURIA TRIASICO BIOGEOGRAFIA BIOESTRATIGRAFIA ARCHOSAURIA AETOSAURIA TRIASSIC BIOGEOGRAPHY BIOSTRATIGRAPHY Aetosauria es un clado bien corroborado de Crurotarsi acorazados que constituyó un componente característico de los ecosistemas continentales durante gran parte del Triásico Tardío en América del Norte, Europa, norte de Africa, India, y América del Sur. Se hallan representados mayormente por sus osteodermos, cuyos rasgos han jugado un importante rol en los estudios previos taxonómicos y filogenéticos del grupo. En este trabajo se presentan detalladas descripciones osteológicas de los taxones sudamericanos, basadas tanto en materiales publicados como en otros recientemente coleccionados. Se reconocen tres géneros: los monotípicos Chilenosuchus de Chile y Neoaetosauroides de Argentina, y Aetosauroides, representado por A. scagliai de Argentina y A. zacariasae de Brasil. La supuesta sinonimia de Aetosauroides con Stagonolepis es rechazada. Se realizó un análisis de parsimonia basado en 39 caracteres (craneanos, postcraneanos y de la coraza) para 14 taxones de aetosaurios con el objeto de estimar su ubicación taxonómica dentro de Aetosauria. Los tres árboles máximamente parsimoniosos obtenidos varían en las interrelaciones de los pobremente conocidos Chilenosuchus y Redondasuchus, con Typothorax. En estos árboles Aetosauroides es el grupo hermano de los restantes aetosaurios, mientras que los géneros sudamericanos no forman un clado con exclusión de otros taxones lo que sugiere la virtual ausencia de barreras al intercambio biótico al menos en el Triásico Tardío temprano. La topología de la filogenia establece la secuencia evolutiva de posibles adaptaciones aetosaurianas funcionalmente significativas, tal como los dientes en forma de hoja restringidos a maxilares y dentarios en los muy derivados, corporalmente grandes Typothorax y Desmatosuchus. El registro de aetosaurios indica que los principales linajes estaban establecidos antes del fin del Carniano. Aetosauria is a well-corroborated clade of armoured crurotarsans that was a characteristic component of continental ecosystems during much of the Late Triassic in North America, Europe, North Africa, India, and South America. They are mostly represented by their osteoderms, the features of which have played a major role in previous taxonomic and phylogenetic studies of the group. Detailed osteological descriptions of the South American taxa, based on published, as well as recently collected, materials are presented herein. Three aetosaur genera are currently recognized: the monotypic Chilenosuchus from Chile and Neoaetosauroides from Argentina, and Aetosauroides represented by A.scagliai from Argentina and A. zacariasae from Brasil. The putative synonimy of Aetosauroides with Stagonolepis is rejected. A parsimony analysis based on 39 characters (cranial, postcraneal and of caparace) for 14 aetosaur taxa was performed to assess their taxonomic placement within Aetosauria. The three mostparsimonious trees differ in the interrelationships of the poorly known Chilenosuchus and Redondasuchus, and Typothorax. In these trees Aetosauroides is the sister group of all other aetosaurs, whereas the South American genera do not form a clade with the exclusion of other taxa, thus suggesting the virtual absence of barriers to biotic interchange at least at the early Late Triassic. The topology of the phylogeny establishes the evolutionary sequence of possible functionally significant aetosaur adaptations, such as the leaf-like teeth restricted to maxillaries and dentaries in the highly derived, largesized Typothorax and Desmatosuchus. The fossil record of aetosaurs indicates that all major lineages were established prior to the end of the Carnian. Fil: Desojo, Julia Brenda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2004 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3803_Desojo