Estudio de la interleuquina-1 en modelos fisiológicos y patológicos del sistema nervioso central

Las citoquinas pro-inflamatorias son inducidas en condiciones patológicas en el sistema nerviosocentral (SNC) en situaciones de trauma o infección, y se ha demostrado que son capaces de exacerbary/o disminuir una lesión (Rothwell and Luheshi, 2000). Asimismo, son expresadas de maneraconstitutiva e i...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Depino, Amaicha Mara
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2003
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3670_Depino
Aporte de:
Descripción
Sumario:Las citoquinas pro-inflamatorias son inducidas en condiciones patológicas en el sistema nerviosocentral (SNC) en situaciones de trauma o infección, y se ha demostrado que son capaces de exacerbary/o disminuir una lesión (Rothwell and Luheshi, 2000). Asimismo, son expresadas de maneraconstitutiva e inducible por las células del SNC y actúan fisiológicamente sobre las neuronas en elcerebro normal adulto, modulando la plasticidad sináptica, la transmisión sináptica, etc. (Vitkovic etal., 2000). El sistema de la interleuquina-l (IL-1) juega un rol decisivo en la respuesta inflamatoria. Laexpresión de sus ligandos (IL-1α, lL-1β e IL-1ra) y de sus receptores ha sido demostrada en variasregiones del SNC y bajo diversas condiciones (Rothwell and Luheshi, 2000). Otros trabajos handemostrado no sólo una variedad de efectos de la lL-1 en el cerebro o en neuronas y glia in vitro, sinoque los resultados publicados hasta la fecha resultan muchas veces contradictorios, demostrandoefectos opuestos en el mismo sistema de estudio. El objetivo general de esta tesis es estudiar de manera sistemática y profunda los rolesfisiológicos y los efectos farmacológicos de la IL-1 en el cerebro. Para ello se investigó a la moléculaen cuatro modelos diferentes en los cuales se estudiaron las respuestas de la glia, las citoquinas, laneurodegeneración y las variaciones en el comportamiento, de forma de obtener una visión global dela fisiología de la IL-1 en el SNC. (1) Observamos similitudes y diferencias regionales en la respuestaaguda a la IL-1β. Por ejemplo, detectamos reclutamiento de neutrófilos en todas las regionesinyectadas, pero neurodegeneración sólo en el giro dentado. (2) En un modelo en rata de laenfermedad de Parkinson observamos Ia activación atípica de la microglia en la región lesionada, conuna regulación particular de la expresión de citoquinas. (3) Demostramos que la neurogénesis en elmesencéfalo no es un fenómeno fisiológicamente relevante. (4) Demostramos que la IL-1α endógenahipocampal tiene un rol modulador del aprendizaje aversivo. De esta manera, caracterizamos funciones y/o efectos de la IL-1 en el SNC, obteniendoevidencia empírica no sólo de funciones especificas de la IL-1 sino también de características másgenerales de la gliosis/inflamación en el SNC. Así, observamos que los efectos de la IL-1 dependentanto de las concentraciones utilizadas como de la región que se está estudiando y, probablemente, dela densidad glial en la misma. Por ejemplo, observamos que la IL-1 endógena modula el aprendizaje,pero que, cuando se inoculan cantidades farmacológicas de la misma, causa degeneración en la mismaregión (hipocampo).