Estudio de la biodiversidad, fisiología y cultivo de las especies silvestres del género Pleurotus (Basidiomycetes, Agaricales) en la República Argentina

En el presente trabajo se estudió el género Pleurotus (Fr.) P. Kumm. en la República Argentina. Para conocer su biodiversidad, se analizaron los caracteres macro- y micromorfológicos de colecciones obtenidas a campo y de distintos herbarios nacionales (BAFC, LPS, LIL). Se utilizaron los cruzamientos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Lechner, Bernardo E.
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 2002
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3527_Lechner
Aporte de:
id todo:tesis_n3527_Lechner
record_format dspace
spelling todo:tesis_n3527_Lechner2023-10-03T12:40:57Z Estudio de la biodiversidad, fisiología y cultivo de las especies silvestres del género Pleurotus (Basidiomycetes, Agaricales) en la República Argentina Study of biodiversity, physiology and cultivation of wild species of the genus pleurotus (basidiomycetes,agaricales) in the Argentine Lechner, Bernardo E. PLEUROTUS MORFOLOGIA CRUZAMIENTOS CARACTERIZACION ENZIMATICA SUSTRATOS ARTIFICIALES PLEUROTUS MORPHOLOGY PAIRINGS ENZYMATIC CHARACTERIZATION ARTIFICIAL SUBSTRATES En el presente trabajo se estudió el género Pleurotus (Fr.) P. Kumm. en la República Argentina. Para conocer su biodiversidad, se analizaron los caracteres macro- y micromorfológicos de colecciones obtenidas a campo y de distintos herbarios nacionales (BAFC, LPS, LIL). Se utilizaron los cruzamientos intra- e interespecíficos entre cultivos monospóricos, obtenidos a partir de las fructificaciones de los aislamientos depositados en el cepario BAFC y de basidiocarpos coleccionados, como herramienta para la correcta delimitación de especies. Se concluyó que en la Argentina hay, hasta el momento, 6 especies, una de ellas representada por tres variedades: P. albidus, P. cystidiosus, P. djamor var. djamor, P. djamor var. cyathiformis, P. djamor var. roseus, P. ostreatus, P. pulmonarius y P. rickii. Se estudió la temperatura y el medio de cultivo óptimo de 28 cepas del género. Se caracterizaron los cultivos en medio sólido mediante la reacción enzimática con ácido gálico, ác. tánico, tirosina, p-cresol y guayacol, así como la degradación de Poly R-478 y Azure B. Se hizo el estudio de cultivo con base en la metodología propuesta por Nobles y en otros medios como agar papa glucosado, agar grano y medio sintético completo. Se utilizaron las técnicas de cultivo para la obtención de basidiocarpos con tres aplicaciones: 1) permitir que las fructificaciones pudieran ser estudiadas macro y micromorfológicamente en estado fresco; 2) obtener de ellas la esporada necesaria para lograr cultivos monospóricos y 3) analizar la capacidad productiva. Se ensayaron especies nativas en distintos sustratos artificiales con el fin de verificar su potencial productivo, encontrando diferencias entre las distintas cepas y sustratos ensayados. To learn about the biodiversity of the genus Pleurotus (Fr.) P. Kumm. in Argentina, macro- and micromorfological characters of collections obtained in the field and from different national herbaria (BAFC, LPS, LIL)were analysed. Intra- and interspecific pairings between monosporic cultures, obtained from the fruit bodies of strains deposited in the BAFC culture collection and of collected fruit bodies were used as tool for the correct delimitation of species. We concluded that in Argentina there are, so far, 6 species. one of them represented by three varieties: P. albidus, P. cystidiosus, P. djamor var. djamor, P. djamor var. cyathifonnis, P. djamor var. roseus, P. ostreatus, P. pulmonarius and P. rickii. Optimum temperature and culture media of 28 strains of the genus were studied. Solid cultures were characterized by the enzymatic reaction with gallic and tannic acid. tyrosine, p-cresol and guaiacol, as well as the degradation of Poly R-478 and Azure B.Cultural study was based on Nobles’ protocol as well as on media such as potato glucose agar, grain agar and synthetic complete agar. Cultivation techniques used for obtaining basidiomata had three applications: 1) allowing macro- and micromorphological study of fresh developing fruitbodies, 2) to obtain spore prints and 3) to learn about their productive capacity. Native species were tested on different artificial substrates with the purpose of verifying their productive potential, and differences between the different strains and substrates were found. Fil: Lechner, Bernardo E.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 2002 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3527_Lechner
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic PLEUROTUS
MORFOLOGIA
CRUZAMIENTOS
CARACTERIZACION ENZIMATICA
SUSTRATOS ARTIFICIALES
PLEUROTUS
MORPHOLOGY
PAIRINGS
ENZYMATIC CHARACTERIZATION
ARTIFICIAL SUBSTRATES
spellingShingle PLEUROTUS
MORFOLOGIA
CRUZAMIENTOS
CARACTERIZACION ENZIMATICA
SUSTRATOS ARTIFICIALES
PLEUROTUS
MORPHOLOGY
PAIRINGS
ENZYMATIC CHARACTERIZATION
ARTIFICIAL SUBSTRATES
Lechner, Bernardo E.
Estudio de la biodiversidad, fisiología y cultivo de las especies silvestres del género Pleurotus (Basidiomycetes, Agaricales) en la República Argentina
topic_facet PLEUROTUS
MORFOLOGIA
CRUZAMIENTOS
CARACTERIZACION ENZIMATICA
SUSTRATOS ARTIFICIALES
PLEUROTUS
MORPHOLOGY
PAIRINGS
ENZYMATIC CHARACTERIZATION
ARTIFICIAL SUBSTRATES
description En el presente trabajo se estudió el género Pleurotus (Fr.) P. Kumm. en la República Argentina. Para conocer su biodiversidad, se analizaron los caracteres macro- y micromorfológicos de colecciones obtenidas a campo y de distintos herbarios nacionales (BAFC, LPS, LIL). Se utilizaron los cruzamientos intra- e interespecíficos entre cultivos monospóricos, obtenidos a partir de las fructificaciones de los aislamientos depositados en el cepario BAFC y de basidiocarpos coleccionados, como herramienta para la correcta delimitación de especies. Se concluyó que en la Argentina hay, hasta el momento, 6 especies, una de ellas representada por tres variedades: P. albidus, P. cystidiosus, P. djamor var. djamor, P. djamor var. cyathiformis, P. djamor var. roseus, P. ostreatus, P. pulmonarius y P. rickii. Se estudió la temperatura y el medio de cultivo óptimo de 28 cepas del género. Se caracterizaron los cultivos en medio sólido mediante la reacción enzimática con ácido gálico, ác. tánico, tirosina, p-cresol y guayacol, así como la degradación de Poly R-478 y Azure B. Se hizo el estudio de cultivo con base en la metodología propuesta por Nobles y en otros medios como agar papa glucosado, agar grano y medio sintético completo. Se utilizaron las técnicas de cultivo para la obtención de basidiocarpos con tres aplicaciones: 1) permitir que las fructificaciones pudieran ser estudiadas macro y micromorfológicamente en estado fresco; 2) obtener de ellas la esporada necesaria para lograr cultivos monospóricos y 3) analizar la capacidad productiva. Se ensayaron especies nativas en distintos sustratos artificiales con el fin de verificar su potencial productivo, encontrando diferencias entre las distintas cepas y sustratos ensayados.
format Tesis Doctoral
author Lechner, Bernardo E.
author_facet Lechner, Bernardo E.
author_sort Lechner, Bernardo E.
title Estudio de la biodiversidad, fisiología y cultivo de las especies silvestres del género Pleurotus (Basidiomycetes, Agaricales) en la República Argentina
title_short Estudio de la biodiversidad, fisiología y cultivo de las especies silvestres del género Pleurotus (Basidiomycetes, Agaricales) en la República Argentina
title_full Estudio de la biodiversidad, fisiología y cultivo de las especies silvestres del género Pleurotus (Basidiomycetes, Agaricales) en la República Argentina
title_fullStr Estudio de la biodiversidad, fisiología y cultivo de las especies silvestres del género Pleurotus (Basidiomycetes, Agaricales) en la República Argentina
title_full_unstemmed Estudio de la biodiversidad, fisiología y cultivo de las especies silvestres del género Pleurotus (Basidiomycetes, Agaricales) en la República Argentina
title_sort estudio de la biodiversidad, fisiología y cultivo de las especies silvestres del género pleurotus (basidiomycetes, agaricales) en la república argentina
publishDate 2002
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3527_Lechner
work_keys_str_mv AT lechnerbernardoe estudiodelabiodiversidadfisiologiaycultivodelasespeciessilvestresdelgeneropleurotusbasidiomycetesagaricalesenlarepublicaargentina
AT lechnerbernardoe studyofbiodiversityphysiologyandcultivationofwildspeciesofthegenuspleurotusbasidiomycetesagaricalesintheargentine
_version_ 1807318852152852480