Investigación hidrogeológica de La Plata y alrededores

Se analizan e interpretan las características y el comportamiento hidrogeológico de un ámbito llano de 105.000 hectáreas, en el que la ciudad de La Plata se ubica aproximadamente en su centro. De las unidades reconocidas hasta el basamento hidrogeológico, a unos 500m de profundidad,las más utilizada...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Auge, Miguel Pedro
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1997
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2947_Auge
Aporte de:
id todo:tesis_n2947_Auge
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Se analizan e interpretan las características y el comportamiento hidrogeológico de un ámbito llano de 105.000 hectáreas, en el que la ciudad de La Plata se ubica aproximadamente en su centro. De las unidades reconocidas hasta el basamento hidrogeológico, a unos 500m de profundidad,las más utilizadas por su productividad y calidad son los acuíferos Puelche y Pampeano y en mucho menor medida el agua contenida en albardones costeros, especialmente en los formados por conchilla (Sedimentos Postpampeanos). A partir de la similitud en el comportamiento hidrodinámico y en la composición química de sus aguas, se concluye que los acuíferos Pampeano y Puelche están comunicados hidráulicamente, a través de un estrato de baja permeabilidad (acuitardo) intercalado entre ambos. La similitud mencionada permite emplear las cotas hidráulicas obtenidas en pozos terminados en el Pampeano, en el Puelche y en otros que captan ambos acuíferos, para elaborar la red de flujo subterráneo, simplificando así la falta de información respecto al Puelche, particularmente en el ámbito rural. El mismo modelo conceptual se utilizó para interpretar el comportamiento hidroquímico. En el aspecto dinámico, la extracción para el abastecimiento a La Plata, que se realiza mediante 85 pozos, que captan el Acuífero Puelche con un caudal medio de 50 hmJ/año, generó un cono de depresión que controla el flujo en un ámbito de 29.000 ha, orientándolo hacia su ápice en el Parque San Martín a —12,7m. Al cono ingresan unos 39 hm3/a por flujo lateral a través del Puelche, cuya reserva es de unos 1.400 hm⌃3, en el ámbito afectado por el bombeo. Dado que desde el inicio de la explotación en 1885 hasta el presente, se extrajeron unos 2.700 hm⌃3 sólo para abastecimiento humano, no cabe duda que en dicho lapso el Acuífero Puelche se recargo en forma equilibrada con la descarga artificial, pues de no ser así, el agotamiento hubiese sido significativamente mayor o total. En el mismo ámbito, el Acuífero Pampeano almacena unos 530 hm⌃3. El mayor consumidor de agua subterránea es la agricultura que, para el riego de hortalizas y flores, utiliza unas 2.600 perforaciones que extraen 70 hm3/a, de los cuales alrededor del 70% proviene del Puelche y el resto del Pampeano. Del total, aproximadamente la mitad retorna al subsuelo por la baja eficiencia del sistema de riego. Entre ambos usos (agua potable y riego) emplean alrededor del 97% (120 hms/a) del total de agua subterránea extraída (124 th/a). El resto se distribuye en: 2 hm⌃3/a (captaciones domiciliarias), 1,5 hm⌃3/a (industria) y 0,6 hm⌃3/a (ganado). La superficie piezométrica del Acuífero Puelche presenta actualmente un mayor potencial hidráulico respecto al que tenía en 1941, pues en ese año la isopieza de -10m ocupaba gran parte del ejido urbano y se manifestaban otras dos interiores de -15 m. En 1990 desaparecen las dos curvas de -15 y se reduce notoriamente la de -10m, que queda restringida al ámbito del Parque San Martín. Este mejoramiento en las condiciones hidrodinámicas, se debió a una redistribución de los pozos de explotación y a una disminución de sus caudales individuales. En función de la transmisividad vertical del acuitardo, determinada mediante ensayos de bombeo (5x10⌃-4 día⌃-1 ), la diferencia media de potencial hidráulico entre los acuíferos Pampeano y Puelche debe ser de alrededor de 1,2 m a favor del primero, para que ingresen al Puelche 62 hm⌃3/a (extracción efectiva), por filtración vertical descendente, en el ámbito afectado por el cono de depresión (29.000 ha). La sobrecarga hidráulica calculada matemáticamente (1,2 m), pudo corroborarse mediante mediciones piezométricas realizadas en ambos acuíferos durante 1994, 95 y 96. A partir de balances hídricos seriados y consecutivos entre 1909 y 1992, se obtuvo la siguiente distribución de las variables primarias que componen el ciclo hidrológico, respecto a la precipitación: evapotranspiración real (71%), infiltración (24%) y escorrentía (5%). El monitoreo de una red de 50 pozos, entre 1990 y 1993, permitió identificar la presencia de una época con potenciales hidráulicos máximos (set/91), otra con valores medios (jun/91) y una tercera con potenciales mínimos (feb-mar/92 ). La disminución de agua almacenada en el Pampeano entre set/91 y feb-mar/92, fue de 39,2 hm⌃3, mientras que entre junio/91 y set/91 el incremento de la reserva fluctuante alcanzó a 39,4 hm⌃3. Si se compara este último valor generado en sólo 3 meses, con el flujo lateral para el mismo acuífero (4,0 hm3/a), surge claramente el predominio de los movimiento verticales (91%) sobre los laterales (9%), hecho que caracteriza a la hidrodinámica subterránea de las llanuras. Mediante la ejecución de 26 ensayos de bombeo en el Acuífero Puelche, sin pozo de observación, se obtuvieron extremos de transmisividad de 1.495 y 115 m⌃2/d y una media de 550 m⌃2/d, en la zona urbana y periurbana de La Plata, mientras que respecto a la permeabilidad, los límites fueron 57 y 9 m/d, con un promedio de 30 m/d. En el ámbito rural se realizaron otros 3 ensayos prolongados, con pozo de observación, en los que se obtuvieron los siguientes valores medios: transmisividad (500 m⌃2/d), almacenamiento (1,7x10⌃-3) y transmisividad vertical (4,5x10⌃-4 día⌃-1 ). Para el Pampeano, a partir de una permeabilidad media de 5 m⌃2/d, se estimó una transmisividad promedio de 125 m⌃2/d, en un ámbito rural escasamente afectado por el bombeo de La Plata. Las velocidades efectivas extremas de flujo para el Pampeano son 5 mm/día y 1 m/d y para el Puelche 2 cm/d y 6,5 m/d, con medias de 0,1 y 0,2 m/d respectivamente. Existen dos ambientes geomorfológicos con notables diferencias en las características hidroquímicas subterráneas (Llanura alta y Planicie costera). En la Llanura alta, que se desarrolla por encima de la cota 10 m, tanto en el Acuífero Pampeano como en el Puelche, predominan salinidades totales entre 500 y 1.000 mg/l, lo que hace que el agua subterránea se apta para la mayoría de los usos. En la Planicie costera, que se ubica por debajo de la cota 5 m , la salinidad crece notablemente a valores de 5 a 10 g/l en el Pampeano y del orden de 20 g/l en el Puelche. En este ambiente, sólo hay agua subterránea de baja salinidad en los albardones conchilíferos y en algunas depresiones donde se infiltra agua dulce superficial, pero en ambos casos la productividad y la reserva son muy escasas. En la ciudad de La Plata, emplazada en la Llanura alta. el bombeo del Puelche produjo el desplazamiento del agua salada subyacente a la Planicie costera, lo que derivó en el abandono de los pozos situados en el Bosque y en un incremento paulatino de la salinidad hacia el SO, con valores mayores de 1.000 mg/l en la mitad NE del ejido urbano. En lo referente a la composición iónica, en la Llanura alta predominan netamente aguas bicarbonatadas (91%) en los acuíferos Pampeano y Puelche; el 8% es de tipo clorurado y el 1% restante sulfatado, sobre 83 pozos muestreados. Respecto a los cationes, en ámbito de recarga preferencial (divisorias superficiales), los porcentajes son aproximadamente equivalentes entre los tipos sódico y cálcico, pero a corta distancia en el sentido del flujo, pasa a dominar notoriamente el Na⌃+,generado por intercambio iónico. Considerando la totalidad de la Llanura alta, excepto la ciudad de La Plata, el 76% de las muestras son sódicas, el 20% cálcicas y el 4% magnésicas. En la Planicie costera, sobre 15 muestras, 7 brindaron aguas cloruradas, otras 7 bicarbonatadas y el agua sulfatada, mientras que el Na+predomina en todas las muestras seguido por el Mg⌃++y el Ca⌃++ en proporciones equivalentes. En la ciudad de La Plata, donde el agua dulce del Puelche está afectada por el desplazamiento de la salada, subyacente a la Planicie costera, fundamentalmente en el sector NE, el tipo bicarbonatado desciende a 67% y el clorurado crece a 33%, respecto al resto de la Llanura alta. En relación a los cationes, el Na⌃+ predomina sobre el Ca⌃++ y el Mg⌃++, en ese orden, en las 22 muestras analizadas. No se aprecia buena correspondencia entre el flujo subterráneo lateral y el aumento de la salinidad e incluso, en una de las secciones la relación se invierte. Esto se debe a la existencia de recarga distribuida en la mayor parte del área, salvo en los sitios de descarga natural, como en los cauces y en los ámbitos impermeabilizados por la urbanización. Por ello, si bien hay concentración por disolución a lo largo del recorrido, también se produce dilución por infiltración in situ. Un comportamiento similar al descripto observan los cloruros y los sulfatos. Lo que si resulta evidente es el brusco aumento de los contenidos salinos, de Cl⌃- y de SO4⌃- en el agua subterránea de la Planicie costera, debido a la incidencia de las ingresiones marinas holocenas. En sentido vertical, el agua evoluciona de bicarbonatada cálcica a bicarbonatada sódica, en la dirección del flujo descendente, desde el Acuífero Pampeano al Puelche, debido al proceso de intercambio iónico fundamentalmente en el acuitardo. Respecto a la contaminación, la sustancia que ocasiona mayor deterioro es el nitrato, especialmente en las zonas urbanas (La Plata, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Los Hornos, etc). En el sector rural donde se practica ganadería y agricultura extensiva, algunos pozos presentan tenores de N03⌃- superiores a 200 mg/l, pero la contaminación es localizada y abarca pocas decenas de metros alrededor de la fuente de polución (pozos ciegos, corrales y tambos). En los sitos donde se practica agricultura intensiva (hortalizas y flores), se presentan sólo algunos altos aislados con más de 90 mg/l de NO3⌃-, indicativos también de contaminación localizada. Esto demuestra la escasa incidencia que sobre el agua subterránea, ejerce la materia nitrogenada aplicada al suelo como fertilizante. En las zonas urbanas, la contaminación con N03⌃- es zonal o difusa, abarcando extensas superficies y afectando volúmenes significativos de agua subterránea. Así, en La Plata, más de las 2/3 partes de ejido urbano de la ciudad posee concentraciones superiores a 90 mg/l y, de 23 pozos muestreados, 21 superaron el límite de potabilidad (45 mg/l) con un valor medio de 77 mg/l de nitrato en solución. Las fuentes de la contaminación son: pérdidas en la red cloacal, aporte de antiguos pozos ciegos y migración desde un viejo basural. Respecto a este último punto, se considera conveniente resaltar que, en función de la velocidad media de flujo subterráneo (0,2 m/d), los N03⌃- póstumos aportados por el basura], que fue desactivado hace más de 40 años, actualmente están en tránsito hacia el ápice del cono de depresión en el Parque San Martín, pues tardarán alrededor de 70 años para recorrer la distancia que media entre ambos sitios (5 km). También se realizaron determinaciones sobre el estado del agua subterránea, teniendo en cuenta el tipo de actividad, la sustancia empleada y los desechos producidos, en relación a: pesticidas (heptacloro, lindano, maneb y dimetoato), fertilizantes (amonio y fósforo inorgánico), hidrocarburos, metales pesados (Cr, Ni y Cu), demanda química y biológica de oxígeno, sólidos en suspensión y sulfitos. Respecto a estos contaminantes de origen diverso se puede concluir que el mayor deterioro lo produce la materia orgánica identificada a través del DQO, especialmente en pozos de papeleras, frigoríficos, basurales y aserraderos. En lo referente a la aptitud del agua para diferentes usos, la subterránea de la Llanura alta, es apta para: consumo humano, salvo en las zonas urbanas por el elevado contenido en NO3⌃-, el riego, la industria y el ganado. Respecto al riego, si se emplea la clasificación del U.S. Salinity Laboratory, basada en el RAS y la conductividad eléctrica (CE), resulta que el 69 % de las muestras presentan de media a alta CE, lo que apunta hacia un peligro de salinización del suelo. Sin embargo, desde hace más de 70 años que se riega con ese tipo de agua, durante 6 a 7 meses por año y hasta el presente los suelos no manifiestan signos de salinización, lo que demuestra el cuidado que debe tenerse para emplear modelos o clasificaciones desarrolladas en otros países, generalmente bajo condiciones ambientales diferentes. En la Planicie costera, el elevado tenor salino, en cloruros, en sulfatos y en los cationes comunes (Na⌃+, Ca⌃++y Mg⌃++), hacen que el agua subterránea sea inapropiada para los usos mencionados. Por ello, las plantas industriales radicadas en este ámbito, que son las más importantes del área estudiada, se abastecen con agua del Río de la Plata. En la ciudad de La Plata, la contaminación con NO3⌃- y el avance hacia el SO del agua salada de la Planicie costera, han deteriorado seriamente la aptitud del Acuífero Puelche. Por ello, se recomienda no ejecutar más pozos de explotación en los sitios urbanizados. A fin de reforzar el suministro para consumo humano en zonas periurbanas de La Plata, se propone la construcción de una batería integrada por 30 pozos que deberían captar del Acuífero Puelche a razón de 90 m⌃3/h cada uno; el caudal resultante (23,7 hm⌃3/a) sería suficiente para abastecer a unos 200.000 habitantes que hoy carecen de agua potable. Para la ubicación de los pozos, cuyo distanciamiento es de 700 m, se eligió un sector del ámbito rural no cultivado, con el objeto de evitar el peligro potencial de contaminación que representa el uso de altas cargas y variados tipos de pesticidas. Para el diseño de la batería de explotación, se utilizó un modelo de simulación - predicción en regimen variable para acuíferos semiconfinados. Bajo las condiciones de diseño y extracción mencionadas, el modelo prevé la formación de un cono de depresión con una planta de 23.000 ha, que alcanzaría la estabilidad hidráulica al cabo de 60 días de bombeo continuado. La recarga del Pampeano en la superficie mencionada sería de 77,5 hm⌃3/a, considerando el excedente en condiciones de infiltrarse (337 mm/a); esto asegura la reposición para el Puelche, por filtración vertical descendente, dado que la extracción para agua potable y riego totaliza 39 hm⌃3/a. El aprovechamiento mencionado se justifica también desde el punto de vista económico, pues de acuerdo a un análisis efectuado por el suscrito, el costo del agua subterránea por unidad de volumen es aproximadamente el 10 % del correspondiente al agua superficial. En esta diferencia notoria, el factor de mayor incidencia es el costo que insume el tratamiento permanente del agua del Río de la Plata.
format Tesis Doctoral
author Auge, Miguel Pedro
spellingShingle Auge, Miguel Pedro
Investigación hidrogeológica de La Plata y alrededores
author_facet Auge, Miguel Pedro
author_sort Auge, Miguel Pedro
title Investigación hidrogeológica de La Plata y alrededores
title_short Investigación hidrogeológica de La Plata y alrededores
title_full Investigación hidrogeológica de La Plata y alrededores
title_fullStr Investigación hidrogeológica de La Plata y alrededores
title_full_unstemmed Investigación hidrogeológica de La Plata y alrededores
title_sort investigación hidrogeológica de la plata y alrededores
publishDate 1997
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2947_Auge
work_keys_str_mv AT augemiguelpedro investigacionhidrogeologicadelaplatayalrededores
_version_ 1782025853098524672
spelling todo:tesis_n2947_Auge2023-10-03T12:34:51Z Investigación hidrogeológica de La Plata y alrededores Auge, Miguel Pedro Se analizan e interpretan las características y el comportamiento hidrogeológico de un ámbito llano de 105.000 hectáreas, en el que la ciudad de La Plata se ubica aproximadamente en su centro. De las unidades reconocidas hasta el basamento hidrogeológico, a unos 500m de profundidad,las más utilizadas por su productividad y calidad son los acuíferos Puelche y Pampeano y en mucho menor medida el agua contenida en albardones costeros, especialmente en los formados por conchilla (Sedimentos Postpampeanos). A partir de la similitud en el comportamiento hidrodinámico y en la composición química de sus aguas, se concluye que los acuíferos Pampeano y Puelche están comunicados hidráulicamente, a través de un estrato de baja permeabilidad (acuitardo) intercalado entre ambos. La similitud mencionada permite emplear las cotas hidráulicas obtenidas en pozos terminados en el Pampeano, en el Puelche y en otros que captan ambos acuíferos, para elaborar la red de flujo subterráneo, simplificando así la falta de información respecto al Puelche, particularmente en el ámbito rural. El mismo modelo conceptual se utilizó para interpretar el comportamiento hidroquímico. En el aspecto dinámico, la extracción para el abastecimiento a La Plata, que se realiza mediante 85 pozos, que captan el Acuífero Puelche con un caudal medio de 50 hmJ/año, generó un cono de depresión que controla el flujo en un ámbito de 29.000 ha, orientándolo hacia su ápice en el Parque San Martín a —12,7m. Al cono ingresan unos 39 hm3/a por flujo lateral a través del Puelche, cuya reserva es de unos 1.400 hm⌃3, en el ámbito afectado por el bombeo. Dado que desde el inicio de la explotación en 1885 hasta el presente, se extrajeron unos 2.700 hm⌃3 sólo para abastecimiento humano, no cabe duda que en dicho lapso el Acuífero Puelche se recargo en forma equilibrada con la descarga artificial, pues de no ser así, el agotamiento hubiese sido significativamente mayor o total. En el mismo ámbito, el Acuífero Pampeano almacena unos 530 hm⌃3. El mayor consumidor de agua subterránea es la agricultura que, para el riego de hortalizas y flores, utiliza unas 2.600 perforaciones que extraen 70 hm3/a, de los cuales alrededor del 70% proviene del Puelche y el resto del Pampeano. Del total, aproximadamente la mitad retorna al subsuelo por la baja eficiencia del sistema de riego. Entre ambos usos (agua potable y riego) emplean alrededor del 97% (120 hms/a) del total de agua subterránea extraída (124 th/a). El resto se distribuye en: 2 hm⌃3/a (captaciones domiciliarias), 1,5 hm⌃3/a (industria) y 0,6 hm⌃3/a (ganado). La superficie piezométrica del Acuífero Puelche presenta actualmente un mayor potencial hidráulico respecto al que tenía en 1941, pues en ese año la isopieza de -10m ocupaba gran parte del ejido urbano y se manifestaban otras dos interiores de -15 m. En 1990 desaparecen las dos curvas de -15 y se reduce notoriamente la de -10m, que queda restringida al ámbito del Parque San Martín. Este mejoramiento en las condiciones hidrodinámicas, se debió a una redistribución de los pozos de explotación y a una disminución de sus caudales individuales. En función de la transmisividad vertical del acuitardo, determinada mediante ensayos de bombeo (5x10⌃-4 día⌃-1 ), la diferencia media de potencial hidráulico entre los acuíferos Pampeano y Puelche debe ser de alrededor de 1,2 m a favor del primero, para que ingresen al Puelche 62 hm⌃3/a (extracción efectiva), por filtración vertical descendente, en el ámbito afectado por el cono de depresión (29.000 ha). La sobrecarga hidráulica calculada matemáticamente (1,2 m), pudo corroborarse mediante mediciones piezométricas realizadas en ambos acuíferos durante 1994, 95 y 96. A partir de balances hídricos seriados y consecutivos entre 1909 y 1992, se obtuvo la siguiente distribución de las variables primarias que componen el ciclo hidrológico, respecto a la precipitación: evapotranspiración real (71%), infiltración (24%) y escorrentía (5%). El monitoreo de una red de 50 pozos, entre 1990 y 1993, permitió identificar la presencia de una época con potenciales hidráulicos máximos (set/91), otra con valores medios (jun/91) y una tercera con potenciales mínimos (feb-mar/92 ). La disminución de agua almacenada en el Pampeano entre set/91 y feb-mar/92, fue de 39,2 hm⌃3, mientras que entre junio/91 y set/91 el incremento de la reserva fluctuante alcanzó a 39,4 hm⌃3. Si se compara este último valor generado en sólo 3 meses, con el flujo lateral para el mismo acuífero (4,0 hm3/a), surge claramente el predominio de los movimiento verticales (91%) sobre los laterales (9%), hecho que caracteriza a la hidrodinámica subterránea de las llanuras. Mediante la ejecución de 26 ensayos de bombeo en el Acuífero Puelche, sin pozo de observación, se obtuvieron extremos de transmisividad de 1.495 y 115 m⌃2/d y una media de 550 m⌃2/d, en la zona urbana y periurbana de La Plata, mientras que respecto a la permeabilidad, los límites fueron 57 y 9 m/d, con un promedio de 30 m/d. En el ámbito rural se realizaron otros 3 ensayos prolongados, con pozo de observación, en los que se obtuvieron los siguientes valores medios: transmisividad (500 m⌃2/d), almacenamiento (1,7x10⌃-3) y transmisividad vertical (4,5x10⌃-4 día⌃-1 ). Para el Pampeano, a partir de una permeabilidad media de 5 m⌃2/d, se estimó una transmisividad promedio de 125 m⌃2/d, en un ámbito rural escasamente afectado por el bombeo de La Plata. Las velocidades efectivas extremas de flujo para el Pampeano son 5 mm/día y 1 m/d y para el Puelche 2 cm/d y 6,5 m/d, con medias de 0,1 y 0,2 m/d respectivamente. Existen dos ambientes geomorfológicos con notables diferencias en las características hidroquímicas subterráneas (Llanura alta y Planicie costera). En la Llanura alta, que se desarrolla por encima de la cota 10 m, tanto en el Acuífero Pampeano como en el Puelche, predominan salinidades totales entre 500 y 1.000 mg/l, lo que hace que el agua subterránea se apta para la mayoría de los usos. En la Planicie costera, que se ubica por debajo de la cota 5 m , la salinidad crece notablemente a valores de 5 a 10 g/l en el Pampeano y del orden de 20 g/l en el Puelche. En este ambiente, sólo hay agua subterránea de baja salinidad en los albardones conchilíferos y en algunas depresiones donde se infiltra agua dulce superficial, pero en ambos casos la productividad y la reserva son muy escasas. En la ciudad de La Plata, emplazada en la Llanura alta. el bombeo del Puelche produjo el desplazamiento del agua salada subyacente a la Planicie costera, lo que derivó en el abandono de los pozos situados en el Bosque y en un incremento paulatino de la salinidad hacia el SO, con valores mayores de 1.000 mg/l en la mitad NE del ejido urbano. En lo referente a la composición iónica, en la Llanura alta predominan netamente aguas bicarbonatadas (91%) en los acuíferos Pampeano y Puelche; el 8% es de tipo clorurado y el 1% restante sulfatado, sobre 83 pozos muestreados. Respecto a los cationes, en ámbito de recarga preferencial (divisorias superficiales), los porcentajes son aproximadamente equivalentes entre los tipos sódico y cálcico, pero a corta distancia en el sentido del flujo, pasa a dominar notoriamente el Na⌃+,generado por intercambio iónico. Considerando la totalidad de la Llanura alta, excepto la ciudad de La Plata, el 76% de las muestras son sódicas, el 20% cálcicas y el 4% magnésicas. En la Planicie costera, sobre 15 muestras, 7 brindaron aguas cloruradas, otras 7 bicarbonatadas y el agua sulfatada, mientras que el Na+predomina en todas las muestras seguido por el Mg⌃++y el Ca⌃++ en proporciones equivalentes. En la ciudad de La Plata, donde el agua dulce del Puelche está afectada por el desplazamiento de la salada, subyacente a la Planicie costera, fundamentalmente en el sector NE, el tipo bicarbonatado desciende a 67% y el clorurado crece a 33%, respecto al resto de la Llanura alta. En relación a los cationes, el Na⌃+ predomina sobre el Ca⌃++ y el Mg⌃++, en ese orden, en las 22 muestras analizadas. No se aprecia buena correspondencia entre el flujo subterráneo lateral y el aumento de la salinidad e incluso, en una de las secciones la relación se invierte. Esto se debe a la existencia de recarga distribuida en la mayor parte del área, salvo en los sitios de descarga natural, como en los cauces y en los ámbitos impermeabilizados por la urbanización. Por ello, si bien hay concentración por disolución a lo largo del recorrido, también se produce dilución por infiltración in situ. Un comportamiento similar al descripto observan los cloruros y los sulfatos. Lo que si resulta evidente es el brusco aumento de los contenidos salinos, de Cl⌃- y de SO4⌃- en el agua subterránea de la Planicie costera, debido a la incidencia de las ingresiones marinas holocenas. En sentido vertical, el agua evoluciona de bicarbonatada cálcica a bicarbonatada sódica, en la dirección del flujo descendente, desde el Acuífero Pampeano al Puelche, debido al proceso de intercambio iónico fundamentalmente en el acuitardo. Respecto a la contaminación, la sustancia que ocasiona mayor deterioro es el nitrato, especialmente en las zonas urbanas (La Plata, Ringuelet, Gonnet, City Bell, Villa Elisa, Los Hornos, etc). En el sector rural donde se practica ganadería y agricultura extensiva, algunos pozos presentan tenores de N03⌃- superiores a 200 mg/l, pero la contaminación es localizada y abarca pocas decenas de metros alrededor de la fuente de polución (pozos ciegos, corrales y tambos). En los sitos donde se practica agricultura intensiva (hortalizas y flores), se presentan sólo algunos altos aislados con más de 90 mg/l de NO3⌃-, indicativos también de contaminación localizada. Esto demuestra la escasa incidencia que sobre el agua subterránea, ejerce la materia nitrogenada aplicada al suelo como fertilizante. En las zonas urbanas, la contaminación con N03⌃- es zonal o difusa, abarcando extensas superficies y afectando volúmenes significativos de agua subterránea. Así, en La Plata, más de las 2/3 partes de ejido urbano de la ciudad posee concentraciones superiores a 90 mg/l y, de 23 pozos muestreados, 21 superaron el límite de potabilidad (45 mg/l) con un valor medio de 77 mg/l de nitrato en solución. Las fuentes de la contaminación son: pérdidas en la red cloacal, aporte de antiguos pozos ciegos y migración desde un viejo basural. Respecto a este último punto, se considera conveniente resaltar que, en función de la velocidad media de flujo subterráneo (0,2 m/d), los N03⌃- póstumos aportados por el basura], que fue desactivado hace más de 40 años, actualmente están en tránsito hacia el ápice del cono de depresión en el Parque San Martín, pues tardarán alrededor de 70 años para recorrer la distancia que media entre ambos sitios (5 km). También se realizaron determinaciones sobre el estado del agua subterránea, teniendo en cuenta el tipo de actividad, la sustancia empleada y los desechos producidos, en relación a: pesticidas (heptacloro, lindano, maneb y dimetoato), fertilizantes (amonio y fósforo inorgánico), hidrocarburos, metales pesados (Cr, Ni y Cu), demanda química y biológica de oxígeno, sólidos en suspensión y sulfitos. Respecto a estos contaminantes de origen diverso se puede concluir que el mayor deterioro lo produce la materia orgánica identificada a través del DQO, especialmente en pozos de papeleras, frigoríficos, basurales y aserraderos. En lo referente a la aptitud del agua para diferentes usos, la subterránea de la Llanura alta, es apta para: consumo humano, salvo en las zonas urbanas por el elevado contenido en NO3⌃-, el riego, la industria y el ganado. Respecto al riego, si se emplea la clasificación del U.S. Salinity Laboratory, basada en el RAS y la conductividad eléctrica (CE), resulta que el 69 % de las muestras presentan de media a alta CE, lo que apunta hacia un peligro de salinización del suelo. Sin embargo, desde hace más de 70 años que se riega con ese tipo de agua, durante 6 a 7 meses por año y hasta el presente los suelos no manifiestan signos de salinización, lo que demuestra el cuidado que debe tenerse para emplear modelos o clasificaciones desarrolladas en otros países, generalmente bajo condiciones ambientales diferentes. En la Planicie costera, el elevado tenor salino, en cloruros, en sulfatos y en los cationes comunes (Na⌃+, Ca⌃++y Mg⌃++), hacen que el agua subterránea sea inapropiada para los usos mencionados. Por ello, las plantas industriales radicadas en este ámbito, que son las más importantes del área estudiada, se abastecen con agua del Río de la Plata. En la ciudad de La Plata, la contaminación con NO3⌃- y el avance hacia el SO del agua salada de la Planicie costera, han deteriorado seriamente la aptitud del Acuífero Puelche. Por ello, se recomienda no ejecutar más pozos de explotación en los sitios urbanizados. A fin de reforzar el suministro para consumo humano en zonas periurbanas de La Plata, se propone la construcción de una batería integrada por 30 pozos que deberían captar del Acuífero Puelche a razón de 90 m⌃3/h cada uno; el caudal resultante (23,7 hm⌃3/a) sería suficiente para abastecer a unos 200.000 habitantes que hoy carecen de agua potable. Para la ubicación de los pozos, cuyo distanciamiento es de 700 m, se eligió un sector del ámbito rural no cultivado, con el objeto de evitar el peligro potencial de contaminación que representa el uso de altas cargas y variados tipos de pesticidas. Para el diseño de la batería de explotación, se utilizó un modelo de simulación - predicción en regimen variable para acuíferos semiconfinados. Bajo las condiciones de diseño y extracción mencionadas, el modelo prevé la formación de un cono de depresión con una planta de 23.000 ha, que alcanzaría la estabilidad hidráulica al cabo de 60 días de bombeo continuado. La recarga del Pampeano en la superficie mencionada sería de 77,5 hm⌃3/a, considerando el excedente en condiciones de infiltrarse (337 mm/a); esto asegura la reposición para el Puelche, por filtración vertical descendente, dado que la extracción para agua potable y riego totaliza 39 hm⌃3/a. El aprovechamiento mencionado se justifica también desde el punto de vista económico, pues de acuerdo a un análisis efectuado por el suscrito, el costo del agua subterránea por unidad de volumen es aproximadamente el 10 % del correspondiente al agua superficial. En esta diferencia notoria, el factor de mayor incidencia es el costo que insume el tratamiento permanente del agua del Río de la Plata. Fil: Auge, Miguel Pedro. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1997 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2947_Auge