Estudios ecológicos en el Golfo San Jorge y adyacencias (Atlántico Sudoccidental) : Distribución, abundancia y variación estacional del fitoplancton en relación a factores Físico-químicos y la dinámica hidrológica

El estudio, basado en cuatro campañas estacionales durante 1984 y 1985, indicóla presencia -por advección de la masa de Agua Costera- de un frente termohalíno quepresenta una rama hacia plataforma y otra costera. Entre primavera avanzada y otoño sedesarrolla una termoclina, con reducidas concentraci...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Akselman, Rut
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1996
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2857_Akselman
Aporte de:
id todo:tesis_n2857_Akselman
record_format dspace
spelling todo:tesis_n2857_Akselman2023-10-03T12:33:55Z Estudios ecológicos en el Golfo San Jorge y adyacencias (Atlántico Sudoccidental) : Distribución, abundancia y variación estacional del fitoplancton en relación a factores Físico-químicos y la dinámica hidrológica Akselman, Rut ECOLOGIA FITOPLANCTONICA RELACIONES TROFICAS QUISTES DE DINOFLAGELADOS ATLANTICO SUDOCCIDENTAL PHYTOPLANKTON ECOLOGY TROPHIC RELATIONS DINOFLAGELLATE CYSTS SOUTHWEST ATLANTIC El estudio, basado en cuatro campañas estacionales durante 1984 y 1985, indicóla presencia -por advección de la masa de Agua Costera- de un frente termohalíno quepresenta una rama hacia plataforma y otra costera. Entre primavera avanzada y otoño sedesarrolla una termoclina, con reducidas concentraciones de nutrientes inorgánicos en lacapa superior. Durante el invierno -con condiciones de homogeneidad vertical- existeelevada concentración de nutrientes. El desarrollo fitoplanctónico presenta unasecuencia estacional típica de regiones templadas. En invierno las poblaciones fueronreducidas, con preponderancia de diatomeas. Durante el florecimiento primaveral seobservaron los valores más elevados del ciclo asociados a Thalassiosira anguste-lineata, Alexandrium tamarense, Heterocapsa triquetra y Prorocentrum micans. En veranodecreció abruptamente -predominando los dinoflagelados-, con un incremento menor enotoño debido a las diatomeas. En general, el desarrollo de diatomeas se vinculó alsistema frontal. La composición florística cuali-cuantitativa señala al golfo como áreaaustral de transición con preponderancia de comunidades templado-frías. En primaverase presentó una rica flora de quistes de dinoflagelados, observándose enquistamiento. Seidentificaron relaciones tróficas en el microplancton, observándose un acoplamientoespacial entre dinoflagelados predadores y dinoflagelados-presa fotosíntéticos. Seestímaron consumo e índices de pastoreo y selectividad de presas. This study was based on four seasonal cruises during 1984 and l985. It revealeda thermo-haline frontal system formed by the advection of the Coastal Water massflowing in two branches, one ninning towards the coast and the other mid-shelf directed. The thermocline developed between late spring and autumn results in a low inorgarricnutrient concentration in the upper layer. Nonetheless in winter, a vertical homogeneityand high nutrient concentration were observed Phytoplankton development presented atypical temperate-seas armual cycle. ln winter, reduced populations were dominated bydiatoms. The highest biomass concentration in the cycle coincided with the springblooming, to which Thalassiosira anguste-lineata, Alexandrium tamarense, Heterocapsatriquetra and Prorocemrum micans were associated. Summer concentration decreasedsharply with dinoflagellates being dominant, and a minor increase followed in auturnnowing to diatom populations. Usually, diatom growth was linked to the frontal region. The quali-quantitative flora composition denote this gulf as a southern transitional areawith a dominance of temperate-cold communities. A high dinoflagellate cysts richenessand encystment were detected in spring. Trophic relations in the microplanktoncommunity were identified, and a spatial coupling of predator-dinoflagellates andphotosynthetic prey-dinoflagellates was noted. Consumption and grazing and preyselectivity indexes were also estimated. Fil: Akselman, Rut. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1996 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2857_Akselman
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
topic ECOLOGIA FITOPLANCTONICA
RELACIONES TROFICAS
QUISTES DE DINOFLAGELADOS
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
PHYTOPLANKTON ECOLOGY
TROPHIC RELATIONS
DINOFLAGELLATE CYSTS
SOUTHWEST ATLANTIC
spellingShingle ECOLOGIA FITOPLANCTONICA
RELACIONES TROFICAS
QUISTES DE DINOFLAGELADOS
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
PHYTOPLANKTON ECOLOGY
TROPHIC RELATIONS
DINOFLAGELLATE CYSTS
SOUTHWEST ATLANTIC
Akselman, Rut
Estudios ecológicos en el Golfo San Jorge y adyacencias (Atlántico Sudoccidental) : Distribución, abundancia y variación estacional del fitoplancton en relación a factores Físico-químicos y la dinámica hidrológica
topic_facet ECOLOGIA FITOPLANCTONICA
RELACIONES TROFICAS
QUISTES DE DINOFLAGELADOS
ATLANTICO SUDOCCIDENTAL
PHYTOPLANKTON ECOLOGY
TROPHIC RELATIONS
DINOFLAGELLATE CYSTS
SOUTHWEST ATLANTIC
description El estudio, basado en cuatro campañas estacionales durante 1984 y 1985, indicóla presencia -por advección de la masa de Agua Costera- de un frente termohalíno quepresenta una rama hacia plataforma y otra costera. Entre primavera avanzada y otoño sedesarrolla una termoclina, con reducidas concentraciones de nutrientes inorgánicos en lacapa superior. Durante el invierno -con condiciones de homogeneidad vertical- existeelevada concentración de nutrientes. El desarrollo fitoplanctónico presenta unasecuencia estacional típica de regiones templadas. En invierno las poblaciones fueronreducidas, con preponderancia de diatomeas. Durante el florecimiento primaveral seobservaron los valores más elevados del ciclo asociados a Thalassiosira anguste-lineata, Alexandrium tamarense, Heterocapsa triquetra y Prorocentrum micans. En veranodecreció abruptamente -predominando los dinoflagelados-, con un incremento menor enotoño debido a las diatomeas. En general, el desarrollo de diatomeas se vinculó alsistema frontal. La composición florística cuali-cuantitativa señala al golfo como áreaaustral de transición con preponderancia de comunidades templado-frías. En primaverase presentó una rica flora de quistes de dinoflagelados, observándose enquistamiento. Seidentificaron relaciones tróficas en el microplancton, observándose un acoplamientoespacial entre dinoflagelados predadores y dinoflagelados-presa fotosíntéticos. Seestímaron consumo e índices de pastoreo y selectividad de presas.
format Tesis Doctoral
author Akselman, Rut
author_facet Akselman, Rut
author_sort Akselman, Rut
title Estudios ecológicos en el Golfo San Jorge y adyacencias (Atlántico Sudoccidental) : Distribución, abundancia y variación estacional del fitoplancton en relación a factores Físico-químicos y la dinámica hidrológica
title_short Estudios ecológicos en el Golfo San Jorge y adyacencias (Atlántico Sudoccidental) : Distribución, abundancia y variación estacional del fitoplancton en relación a factores Físico-químicos y la dinámica hidrológica
title_full Estudios ecológicos en el Golfo San Jorge y adyacencias (Atlántico Sudoccidental) : Distribución, abundancia y variación estacional del fitoplancton en relación a factores Físico-químicos y la dinámica hidrológica
title_fullStr Estudios ecológicos en el Golfo San Jorge y adyacencias (Atlántico Sudoccidental) : Distribución, abundancia y variación estacional del fitoplancton en relación a factores Físico-químicos y la dinámica hidrológica
title_full_unstemmed Estudios ecológicos en el Golfo San Jorge y adyacencias (Atlántico Sudoccidental) : Distribución, abundancia y variación estacional del fitoplancton en relación a factores Físico-químicos y la dinámica hidrológica
title_sort estudios ecológicos en el golfo san jorge y adyacencias (atlántico sudoccidental) : distribución, abundancia y variación estacional del fitoplancton en relación a factores físico-químicos y la dinámica hidrológica
publishDate 1996
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n2857_Akselman
work_keys_str_mv AT akselmanrut estudiosecologicosenelgolfosanjorgeyadyacenciasatlanticosudoccidentaldistribucionabundanciayvariacionestacionaldelfitoplanctonenrelacionafactoresfisicoquimicosyladinamicahidrologica
_version_ 1807322967943675904