Neurotransmisión en el bazo perfundido de gato : Mecanismos regulatorios y caminos metabólicos

I.- METABOLISMO DE LA NORADRENALINA LIBERADA ESPONTANEAMENTE Y POR ESTIMULACION NERVIOSA EN EL BAZO PERFUNDIDO DE GATO. Se estudió el metabolismo de la ³H-noradrenalina liberada espontáneamentey por estimulación nerviosa a distintas frecuencias, luego de marcar los depósitosendógenos del bazo de gat...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Dubocovich, Margarita L.
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1975
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1501_Dubocovich
Aporte de:
id todo:tesis_n1501_Dubocovich
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description I.- METABOLISMO DE LA NORADRENALINA LIBERADA ESPONTANEAMENTE Y POR ESTIMULACION NERVIOSA EN EL BAZO PERFUNDIDO DE GATO. Se estudió el metabolismo de la ³H-noradrenalina liberada espontáneamentey por estimulación nerviosa a distintas frecuencias, luego de marcar los depósitosendógenos del bazo de gato con (-)³H-noradrenalina. En el bazo perfundido de gato el 95% del eflujo espontáneo de radiactividadle corresponde a los ³H-metabolitos de la ³H-noradrenalina. El ³H-DOPEG(³H—3,4-dihidroxifenilglicol)contribuyó con el 60% de la radiactividad liberada en condicionesde reposo nervioso, siguiéndole en importancia los metabolitos ³H-O-metiladosdeaminados y la ³H-normetanefrina. El ³H-ácido 3-4-dihidroximandélico (DOMA) representó sólo el 2% de la radiactividad del eflujo espontáneo. La inhibición de la captación neuronal de noradrenalina, con cocaína (2.9 uM)o de la captación neuronal y extraneuronal, con fenoxibenzamina (29 uM), no modificóel eflujo espontáneo de los ³H-metabolitos de la ³H-noradrenalina. De estos resultados se concluye que los metabolitos liberados en condicionesde reposo nervioso se formarían a partir de la noradrenalina que se pierde de losgránulos de almacenamiento hacia el citoplasma del terminal nervioso por la accióncombinada de la monoamino oxidasa, aldehido reductasa y catecol O-metil transferasa (Fig 21A). Al espacio sináptico llegaría una pequeña fracción de noradrenalinay el resto lo formarían sus metabolitos: DOPEG, metabolitos O-metilados deaminadosy normetanefrina (Fig 21A). La proporción de la ³H-noradrenalina liberada por estimulación nerviosa, quese recogió sin metabolizar representó entre un 50 y un 60% del aumento total enradiactividad, para todo el rango de frecuencias estudiadas (0.5 Hz a 30 Hz). Elglicol deaminado ³H-DOPEG fue el principal metabolito de la ³H-noradrenalina liberadapor estimulación nerviosa. La inhibición de la captación neuronal de noradrenalinacon cocaína (2.9 uM) o fenoxibenzamina (29 uM) previno completamente laformación de ³H-DOPEG a partir de la ³H-noradrenalina liberada por estimulaciónnerviosa. Estos resultados nos permiten concluir que el ³H-DOPEG se forma anivel presináptico por la actividad de la monoamino oxidasa y aldehido reductasa,a partir de la ³H-noradrenaina liberada por estimulación nerviosa que es recaptadapor el terminal adrenérgico (Fig 21B). Del incremento total de radiactividad inducido por estimulación nerviosa, un 8% le correspondió a los metabolitos ³H-O-metilados deaminados. Cuando se inhibióla captación neuronal de noradrenalina con cocaína (2.9 uM) se redujo la cantidadde metabolitos ³H-O-metilados liberados por estimulación nerviosa. Estos metabolitosse formarían en su mayor parte a nivel presináptico por la actividad de lasenzimas neuronales: monoamino oxidasa, aldehido reductasa y catecol O-metil transferasaa partir de la ³H-noradrenalina liberada por estimulación nerviosa, que hasido recaptada por el terminal adrenérgico (Fig 21B). Estos resultados no excluyenla posibilidad, que los metabolitos ³H-O-metilados deaminados se formen por O-metilación a nivel postsináptico, de los ³H-metabolitos deaminados de origenneuronal. La inhibición de la captación neuronal con cocaína (2.9 uM) aumentó la cantidadde ³H-normetanefrina formada a partir de la ³H-noradrenalina liberada por estimulaciónnerviosa. ESte efecto es probablemente debido a un aumento de la cantidadde ³H-noradrenalina disponible para ser metabolizada a nivel postsináptico. Lafenoxibenzamina (29 uM) que inhibe la captación neuronal y extraneuronal de noradrenalinaredujo completamente la cantidad de ³H-normetanefrina formada a partirde la ³H-noradrenalina liberada por estimulación nerviosa. Estos resultados nospermiten concluir que la ³H-normetanefrina se forma por la acción de la catecol O-metil transferasa extraneuronal, a partir de la ³H-noradrenalina liberada porestimulación nerviosa que es captada por el órgano efector (Fig 21B). Cuando se aumentó el tiempo de contacto entre el transmisor liberado por estimulaciónnerviosa y el tejido por interrupción de la perfusión, disminuyó la cantidadtotal de ³H-noradrenalina liberado por estimulación nerviosa, pero aumentósignificativamente el metabolismo vía el glicol deaminado, ³H-DOPEG. La cocaína (2.9 uM) previno totalmente la formación de ³H-DOPEG. La disminución en la cantidadde ³H-noradrenalina liberada por estimulación nerviosa, en condiciones deinterrupción de la perfusión, se debe parcialmente a un aumento del metabolismo. En la Figura 21B se muestra en forma esquemática la sinapsis neuroefectoray se indica el origen de los metabolitos formados a partir de la noradrenalinaliberada por estimulación nerviosa en el bazo perfundido de gato. Cuando seestimulan los nervios adrenérgicos, se libera noradrenalina al espacio sinápticopor el proceso de exocitosis. El neurotransmisor activa los receptores delórgano efector y una fracción se metaboliza por acción de la catecol O-metil transferasaextraneuronal que se recoge como normetanefrina. Una fracción importantede la noradrenalina liberada por estimulación nerviosa es recaptada por el terminalnervioso y predominantemente deaminada a DOPEG por la monoamino oxidasa y aldehidoreductasa presináptica. Los metabolitos O-metilados deaminados se formaríanprincipalmente a nivel presináptico a partir de la noradrenalina liberada porestimulación nerviosa que es recaptada por los terminales nerviosos (Fig 21B). El metabolismo de la ³H-noradrenalina total liberada por estimulación nerviosano se modificó para las distintas frecuencias utilizadas. Sin embargo, cuando seanalizó el aumento en radiactividad en las muestras recogidas durante la estimulaciónnerviosa se encontró una disminución progresiva en la fracción de la ³H-noradrenalinaque fue recogida como ³H-metabolitos a medida que la frecuencia de estimulaciónse incrementó de 0.5 Hz a 5 Hz. En las muestras recogidas después de la estimulación nerviosa no se encontróuna relación entre la frecuencia de estimulación aplicada y el metabolismo de la ³H-noradrenalina liberada por estimulación nerviosa. Aproximadamente el 80% delaumento total en radiactividad le correspondió a los metabolitos de la ³H-noradrenalina,particularmente al glicol deaminado, ³H-DOPEG. La secuencia temporal delmetabolismo de la ³H-noradrenalina liberada por estimulación nerviosa reveló quela formación de ³H-DOPEC fue pequeña durante la estimulación nerviosa y que aumentórápidamente después de la estimulación. El aumento selectivo en la formación del ³H-DOPEG después de la estimulación nerviosa es compatible con un incremento de larecaptación neuronal del transmisor liberado inmediatamente después de finalizadala estimulación nerviosa. La inhibición de la captación neuronal por cocaína o fenoxibenzamina previnola formación de ³H-DOPEG a partir de la ³H-noradrenalina liberada por estimulaciónnerviosa. En presencia de cocaína, la liberación fraccional por shock de la radiactividadtotal no aumentó para ninguna de las frecuencias utilizadas: 1, 5 ó 30 Hz. Estos resultados indicarían que una fracción de la ³H-noradrenalina liberada porestimulación nerviosa sería recaptada por el terminal nervioso y metabolizadaa ³H-DOPEG antes que ser almacenada para su posterior reuso. La conversión a ³H—DOPEG de la ³H-noradrenalina liberada por estimulaciónnerviosa que es recaptada por el terminal nervioso adrenérgico, sugiere que debenexistir diferencias en el proceso de captación neuronal bajo condiciones de reposoy aquel que opera durante y después de la estimulación nerviosa. En condicionesde reposo la captación neuronal en el bazo perfundido de gato está acoplada con elalmacenamiento vesicular. Por otra parte durante y después de la estimulación nerviosa,la captación neuronal de noradrenalina estaría acoplada al metabolismo presinápticoa través de la monoaminooxidasa y aldehido reductasa. II.- MECANISMOS QUE RECULAN LA LIBERACION DE NORADRENALINA INDUCIDA POR ESTIMULACION NERVIOSA EN EL BAZO PERFUNDIDO DE GATO. En el bazo perfundido de gato, el agonista de los receptores beta, el isoproterenol (0.14 a 14 nM), aumentó la liberación fraccional de radiactividad porshock inducida por estimulación a 1 Hz. Este efecto es concentración dependientey reversible por lavado de la droga. La exposición, al bloqueante de los receptoresbeta, propranolol (0.1 uM), no modificó la liberación fraccional de radiactividadpor shock, pero previno el aumento inducido por isoproterenol. El bloqueo por propranolol de los efectos del isoproterenol sobre la radiactividadliberada por estimulación nerviosa, indicaría que el aumento inducido porexposición al isoproterenol, es mediadoa través de la activación de receptoresbeta adrenérgicos de localización presináptica. Estos receptores mediarían unmecanismo de retroinformación positiva que regularía la liberación de noradrenalina (Fig 49). La inhibición de la fosfodiesterasa con papaverina (27 uM) aumentó la liberaciónfraccional de radiactividad por shock y en estas condiciones el isoproterenolprodujo un aumento mayor que en condiciones controles. Por otra parte, el bloqueode los receptores beta, con prepranolol (0.1 uM), antagonizó el aumento de radiactividadinducido por estimulación nerviosa en presencia de papaverina. La potenciacióndel efecto del isoproterenol sobre la liberación de radiactividad inducidapor estimulación nerviosa cuando se aumentan los niveles neuronales de AMP cíclicopor inhibición de la fosfodiesterasa, indicarían que el mecanismo de retroinformaciónpositiva m Consulte el resumen completo en el documento.
format Tesis Doctoral
author Dubocovich, Margarita L.
spellingShingle Dubocovich, Margarita L.
Neurotransmisión en el bazo perfundido de gato : Mecanismos regulatorios y caminos metabólicos
author_facet Dubocovich, Margarita L.
author_sort Dubocovich, Margarita L.
title Neurotransmisión en el bazo perfundido de gato : Mecanismos regulatorios y caminos metabólicos
title_short Neurotransmisión en el bazo perfundido de gato : Mecanismos regulatorios y caminos metabólicos
title_full Neurotransmisión en el bazo perfundido de gato : Mecanismos regulatorios y caminos metabólicos
title_fullStr Neurotransmisión en el bazo perfundido de gato : Mecanismos regulatorios y caminos metabólicos
title_full_unstemmed Neurotransmisión en el bazo perfundido de gato : Mecanismos regulatorios y caminos metabólicos
title_sort neurotransmisión en el bazo perfundido de gato : mecanismos regulatorios y caminos metabólicos
publishDate 1975
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1501_Dubocovich
work_keys_str_mv AT dubocovichmargarital neurotransmisionenelbazoperfundidodegatomecanismosregulatoriosycaminosmetabolicos
_version_ 1782023708585492480
spelling todo:tesis_n1501_Dubocovich2023-10-03T12:19:52Z Neurotransmisión en el bazo perfundido de gato : Mecanismos regulatorios y caminos metabólicos Dubocovich, Margarita L. I.- METABOLISMO DE LA NORADRENALINA LIBERADA ESPONTANEAMENTE Y POR ESTIMULACION NERVIOSA EN EL BAZO PERFUNDIDO DE GATO. Se estudió el metabolismo de la ³H-noradrenalina liberada espontáneamentey por estimulación nerviosa a distintas frecuencias, luego de marcar los depósitosendógenos del bazo de gato con (-)³H-noradrenalina. En el bazo perfundido de gato el 95% del eflujo espontáneo de radiactividadle corresponde a los ³H-metabolitos de la ³H-noradrenalina. El ³H-DOPEG(³H—3,4-dihidroxifenilglicol)contribuyó con el 60% de la radiactividad liberada en condicionesde reposo nervioso, siguiéndole en importancia los metabolitos ³H-O-metiladosdeaminados y la ³H-normetanefrina. El ³H-ácido 3-4-dihidroximandélico (DOMA) representó sólo el 2% de la radiactividad del eflujo espontáneo. La inhibición de la captación neuronal de noradrenalina, con cocaína (2.9 uM)o de la captación neuronal y extraneuronal, con fenoxibenzamina (29 uM), no modificóel eflujo espontáneo de los ³H-metabolitos de la ³H-noradrenalina. De estos resultados se concluye que los metabolitos liberados en condicionesde reposo nervioso se formarían a partir de la noradrenalina que se pierde de losgránulos de almacenamiento hacia el citoplasma del terminal nervioso por la accióncombinada de la monoamino oxidasa, aldehido reductasa y catecol O-metil transferasa (Fig 21A). Al espacio sináptico llegaría una pequeña fracción de noradrenalinay el resto lo formarían sus metabolitos: DOPEG, metabolitos O-metilados deaminadosy normetanefrina (Fig 21A). La proporción de la ³H-noradrenalina liberada por estimulación nerviosa, quese recogió sin metabolizar representó entre un 50 y un 60% del aumento total enradiactividad, para todo el rango de frecuencias estudiadas (0.5 Hz a 30 Hz). Elglicol deaminado ³H-DOPEG fue el principal metabolito de la ³H-noradrenalina liberadapor estimulación nerviosa. La inhibición de la captación neuronal de noradrenalinacon cocaína (2.9 uM) o fenoxibenzamina (29 uM) previno completamente laformación de ³H-DOPEG a partir de la ³H-noradrenalina liberada por estimulaciónnerviosa. Estos resultados nos permiten concluir que el ³H-DOPEG se forma anivel presináptico por la actividad de la monoamino oxidasa y aldehido reductasa,a partir de la ³H-noradrenaina liberada por estimulación nerviosa que es recaptadapor el terminal adrenérgico (Fig 21B). Del incremento total de radiactividad inducido por estimulación nerviosa, un 8% le correspondió a los metabolitos ³H-O-metilados deaminados. Cuando se inhibióla captación neuronal de noradrenalina con cocaína (2.9 uM) se redujo la cantidadde metabolitos ³H-O-metilados liberados por estimulación nerviosa. Estos metabolitosse formarían en su mayor parte a nivel presináptico por la actividad de lasenzimas neuronales: monoamino oxidasa, aldehido reductasa y catecol O-metil transferasaa partir de la ³H-noradrenalina liberada por estimulación nerviosa, que hasido recaptada por el terminal adrenérgico (Fig 21B). Estos resultados no excluyenla posibilidad, que los metabolitos ³H-O-metilados deaminados se formen por O-metilación a nivel postsináptico, de los ³H-metabolitos deaminados de origenneuronal. La inhibición de la captación neuronal con cocaína (2.9 uM) aumentó la cantidadde ³H-normetanefrina formada a partir de la ³H-noradrenalina liberada por estimulaciónnerviosa. ESte efecto es probablemente debido a un aumento de la cantidadde ³H-noradrenalina disponible para ser metabolizada a nivel postsináptico. Lafenoxibenzamina (29 uM) que inhibe la captación neuronal y extraneuronal de noradrenalinaredujo completamente la cantidad de ³H-normetanefrina formada a partirde la ³H-noradrenalina liberada por estimulación nerviosa. Estos resultados nospermiten concluir que la ³H-normetanefrina se forma por la acción de la catecol O-metil transferasa extraneuronal, a partir de la ³H-noradrenalina liberada porestimulación nerviosa que es captada por el órgano efector (Fig 21B). Cuando se aumentó el tiempo de contacto entre el transmisor liberado por estimulaciónnerviosa y el tejido por interrupción de la perfusión, disminuyó la cantidadtotal de ³H-noradrenalina liberado por estimulación nerviosa, pero aumentósignificativamente el metabolismo vía el glicol deaminado, ³H-DOPEG. La cocaína (2.9 uM) previno totalmente la formación de ³H-DOPEG. La disminución en la cantidadde ³H-noradrenalina liberada por estimulación nerviosa, en condiciones deinterrupción de la perfusión, se debe parcialmente a un aumento del metabolismo. En la Figura 21B se muestra en forma esquemática la sinapsis neuroefectoray se indica el origen de los metabolitos formados a partir de la noradrenalinaliberada por estimulación nerviosa en el bazo perfundido de gato. Cuando seestimulan los nervios adrenérgicos, se libera noradrenalina al espacio sinápticopor el proceso de exocitosis. El neurotransmisor activa los receptores delórgano efector y una fracción se metaboliza por acción de la catecol O-metil transferasaextraneuronal que se recoge como normetanefrina. Una fracción importantede la noradrenalina liberada por estimulación nerviosa es recaptada por el terminalnervioso y predominantemente deaminada a DOPEG por la monoamino oxidasa y aldehidoreductasa presináptica. Los metabolitos O-metilados deaminados se formaríanprincipalmente a nivel presináptico a partir de la noradrenalina liberada porestimulación nerviosa que es recaptada por los terminales nerviosos (Fig 21B). El metabolismo de la ³H-noradrenalina total liberada por estimulación nerviosano se modificó para las distintas frecuencias utilizadas. Sin embargo, cuando seanalizó el aumento en radiactividad en las muestras recogidas durante la estimulaciónnerviosa se encontró una disminución progresiva en la fracción de la ³H-noradrenalinaque fue recogida como ³H-metabolitos a medida que la frecuencia de estimulaciónse incrementó de 0.5 Hz a 5 Hz. En las muestras recogidas después de la estimulación nerviosa no se encontróuna relación entre la frecuencia de estimulación aplicada y el metabolismo de la ³H-noradrenalina liberada por estimulación nerviosa. Aproximadamente el 80% delaumento total en radiactividad le correspondió a los metabolitos de la ³H-noradrenalina,particularmente al glicol deaminado, ³H-DOPEG. La secuencia temporal delmetabolismo de la ³H-noradrenalina liberada por estimulación nerviosa reveló quela formación de ³H-DOPEC fue pequeña durante la estimulación nerviosa y que aumentórápidamente después de la estimulación. El aumento selectivo en la formación del ³H-DOPEG después de la estimulación nerviosa es compatible con un incremento de larecaptación neuronal del transmisor liberado inmediatamente después de finalizadala estimulación nerviosa. La inhibición de la captación neuronal por cocaína o fenoxibenzamina previnola formación de ³H-DOPEG a partir de la ³H-noradrenalina liberada por estimulaciónnerviosa. En presencia de cocaína, la liberación fraccional por shock de la radiactividadtotal no aumentó para ninguna de las frecuencias utilizadas: 1, 5 ó 30 Hz. Estos resultados indicarían que una fracción de la ³H-noradrenalina liberada porestimulación nerviosa sería recaptada por el terminal nervioso y metabolizadaa ³H-DOPEG antes que ser almacenada para su posterior reuso. La conversión a ³H—DOPEG de la ³H-noradrenalina liberada por estimulaciónnerviosa que es recaptada por el terminal nervioso adrenérgico, sugiere que debenexistir diferencias en el proceso de captación neuronal bajo condiciones de reposoy aquel que opera durante y después de la estimulación nerviosa. En condicionesde reposo la captación neuronal en el bazo perfundido de gato está acoplada con elalmacenamiento vesicular. Por otra parte durante y después de la estimulación nerviosa,la captación neuronal de noradrenalina estaría acoplada al metabolismo presinápticoa través de la monoaminooxidasa y aldehido reductasa. II.- MECANISMOS QUE RECULAN LA LIBERACION DE NORADRENALINA INDUCIDA POR ESTIMULACION NERVIOSA EN EL BAZO PERFUNDIDO DE GATO. En el bazo perfundido de gato, el agonista de los receptores beta, el isoproterenol (0.14 a 14 nM), aumentó la liberación fraccional de radiactividad porshock inducida por estimulación a 1 Hz. Este efecto es concentración dependientey reversible por lavado de la droga. La exposición, al bloqueante de los receptoresbeta, propranolol (0.1 uM), no modificó la liberación fraccional de radiactividadpor shock, pero previno el aumento inducido por isoproterenol. El bloqueo por propranolol de los efectos del isoproterenol sobre la radiactividadliberada por estimulación nerviosa, indicaría que el aumento inducido porexposición al isoproterenol, es mediadoa través de la activación de receptoresbeta adrenérgicos de localización presináptica. Estos receptores mediarían unmecanismo de retroinformación positiva que regularía la liberación de noradrenalina (Fig 49). La inhibición de la fosfodiesterasa con papaverina (27 uM) aumentó la liberaciónfraccional de radiactividad por shock y en estas condiciones el isoproterenolprodujo un aumento mayor que en condiciones controles. Por otra parte, el bloqueode los receptores beta, con prepranolol (0.1 uM), antagonizó el aumento de radiactividadinducido por estimulación nerviosa en presencia de papaverina. La potenciacióndel efecto del isoproterenol sobre la liberación de radiactividad inducidapor estimulación nerviosa cuando se aumentan los niveles neuronales de AMP cíclicopor inhibición de la fosfodiesterasa, indicarían que el mecanismo de retroinformaciónpositiva m Consulte el resumen completo en el documento. Fil: Dubocovich, Margarita L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1975-09 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1501_Dubocovich