Electrodeposición de aluminio

Se estudia la electrodeposición de aluminio sobre cobre, latón, hierroy hierro cobreado, trabajándose con baños de solventes no acuosos, puestoque debido a su potencial normal tanto más bajo que el del hidrógeno es imposibledepositar el aluminio a partir de soluciones acuosas. Se ensayan tres baños...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Böhm, Ursula Carmen Elsa
Formato: Tesis Doctoral
Lenguaje:Español
Publicado: 1960
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1058_Bohm
Aporte de:
id todo:tesis_n1058_Bohm
record_format dspace
spelling todo:tesis_n1058_Bohm2023-10-03T12:16:15Z Electrodeposición de aluminio Böhm, Ursula Carmen Elsa Se estudia la electrodeposición de aluminio sobre cobre, latón, hierroy hierro cobreado, trabajándose con baños de solventes no acuosos, puestoque debido a su potencial normal tanto más bajo que el del hidrógeno es imposibledepositar el aluminio a partir de soluciones acuosas. Se ensayan tres baños electrolíticos diferentes para su estudio comparativo: 1.) Cloruro de xilenaluminio; 2.) Trifenilaluminio y cloruro de aluminio en xileno; 3.) Cloruro de aluminio e hidruro de litio en éter. El trabajo comprende las siguientes partes: I.) Bibliografia; II.) Preparación experimental; a) Preparación de las drogas utilizadas en la síntesis de los baños; b) Preparación de las chapas metálicas para la inmediata aplicacióndel recubrimiento electrolítico. Las chapas metálicas se someten sucesivamente a procesos de: Limpieza o desengrase previo con solventes orgánicos o cal. Desbastado y pulido por el método Roto-Finish o de la polea. Arbrillantado Decapado electrolítico, químico o con decapantes orgánicos. Desengrase electrolítico. Desfilmado y secado. III.) Preparación de los baños electrolíticos Comprende: a) La síntesis del cloruro de xilenaluminio a partir de xilano y cloruro aluminio y a partir de xileno, ácido clorhidrico y aluminio. Se estudiatambién la regeneración del mismo. b) La síntesis del trifenilaluminio a partir del compuesto de Grignard (Bromuro de fenilmagnesio). c) La preparación del baño de cloruro de aluminio e hidruro de litio enéter y su regeneración. IV.) Análisis. Se analiza el aluminio utilizado para los ánodos, resultando ser de pureza 99,453%. Se determina la composición de los baños electrolíticos y se efectúan los análisis de control correspondiente. V.) Electrodeposición de aluminio. Se describe la instalación utilizada: El circuito eléctrico,un inversor de polaridad, las celdas, etc. Se determina la conductividad de los baños y su tensión de descomposición. Se estudia la variación de la intensidad y de la conductividad con la temperatura del baño de cloruro de xilenaluminio. Se determina el rendimiento de corriente, el espesor de los depósitos y la densidad de corrientes para diversas condiciones de trabajo. VI.) Ensayos de control. Para control de la calidad de los recubrimientos se estudia: El aspecto, El espesor, La porosidad, La adherencia y La resistencia a la corroción. VII.) Conclusiones. Con los baños electrolíticos de compuestos organometálicos se obtienenexcelentes sepas protectoras. El baño de cloruro de aluminio e hidruro de litio puede tener aplicación para fabricar objetos de aluminio por deposición sobre un núcleo de cobre y redisolución química del mismo. Fil: Böhm, Ursula Carmen Elsa. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. 1960 Tesis Doctoral PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1058_Bohm
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv Español
description Se estudia la electrodeposición de aluminio sobre cobre, latón, hierroy hierro cobreado, trabajándose con baños de solventes no acuosos, puestoque debido a su potencial normal tanto más bajo que el del hidrógeno es imposibledepositar el aluminio a partir de soluciones acuosas. Se ensayan tres baños electrolíticos diferentes para su estudio comparativo: 1.) Cloruro de xilenaluminio; 2.) Trifenilaluminio y cloruro de aluminio en xileno; 3.) Cloruro de aluminio e hidruro de litio en éter. El trabajo comprende las siguientes partes: I.) Bibliografia; II.) Preparación experimental; a) Preparación de las drogas utilizadas en la síntesis de los baños; b) Preparación de las chapas metálicas para la inmediata aplicacióndel recubrimiento electrolítico. Las chapas metálicas se someten sucesivamente a procesos de: Limpieza o desengrase previo con solventes orgánicos o cal. Desbastado y pulido por el método Roto-Finish o de la polea. Arbrillantado Decapado electrolítico, químico o con decapantes orgánicos. Desengrase electrolítico. Desfilmado y secado. III.) Preparación de los baños electrolíticos Comprende: a) La síntesis del cloruro de xilenaluminio a partir de xilano y cloruro aluminio y a partir de xileno, ácido clorhidrico y aluminio. Se estudiatambién la regeneración del mismo. b) La síntesis del trifenilaluminio a partir del compuesto de Grignard (Bromuro de fenilmagnesio). c) La preparación del baño de cloruro de aluminio e hidruro de litio enéter y su regeneración. IV.) Análisis. Se analiza el aluminio utilizado para los ánodos, resultando ser de pureza 99,453%. Se determina la composición de los baños electrolíticos y se efectúan los análisis de control correspondiente. V.) Electrodeposición de aluminio. Se describe la instalación utilizada: El circuito eléctrico,un inversor de polaridad, las celdas, etc. Se determina la conductividad de los baños y su tensión de descomposición. Se estudia la variación de la intensidad y de la conductividad con la temperatura del baño de cloruro de xilenaluminio. Se determina el rendimiento de corriente, el espesor de los depósitos y la densidad de corrientes para diversas condiciones de trabajo. VI.) Ensayos de control. Para control de la calidad de los recubrimientos se estudia: El aspecto, El espesor, La porosidad, La adherencia y La resistencia a la corroción. VII.) Conclusiones. Con los baños electrolíticos de compuestos organometálicos se obtienenexcelentes sepas protectoras. El baño de cloruro de aluminio e hidruro de litio puede tener aplicación para fabricar objetos de aluminio por deposición sobre un núcleo de cobre y redisolución química del mismo.
format Tesis Doctoral
author Böhm, Ursula Carmen Elsa
spellingShingle Böhm, Ursula Carmen Elsa
Electrodeposición de aluminio
author_facet Böhm, Ursula Carmen Elsa
author_sort Böhm, Ursula Carmen Elsa
title Electrodeposición de aluminio
title_short Electrodeposición de aluminio
title_full Electrodeposición de aluminio
title_fullStr Electrodeposición de aluminio
title_full_unstemmed Electrodeposición de aluminio
title_sort electrodeposición de aluminio
publishDate 1960
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1058_Bohm
work_keys_str_mv AT bohmursulacarmenelsa electrodeposiciondealuminio
_version_ 1807319543005052928