Estimación de parámetros geofísicos de la superficie de Titán aplicando inferencia bayesiana : datos de la misión Cassini y modelos teóricos de dispersión EM
En la primera parte de este trabajo se presenta el modelo de dispersión electromagnética SPM (small perturbation method) aplicado primero a superficies rugosas y luego a superficies compuestas de dos estratos, con caracterÍsticas morfológicas y composiciones quımicas independientes. Luego se present...
Autor principal: | |
---|---|
Formato: | Tesis de Grado |
Lenguaje: | Español |
Publicado: |
Marz
|
Materias: | |
Acceso en línea: | https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000149_Arellana |
Aporte de: |
id |
todo:seminario_nFIS000149_Arellana |
---|---|
record_format |
dspace |
spelling |
todo:seminario_nFIS000149_Arellana2023-10-03T16:49:47Z Estimación de parámetros geofísicos de la superficie de Titán aplicando inferencia bayesiana : datos de la misión Cassini y modelos teóricos de dispersión EM Arellana, Javier Enrique MISION CASSINI-HUYGENS TELEDETECCION DISPERSION ELECTROMAGNETICA SUPERFICIES RUGOSAS INFERENCIA BAYASIANA En la primera parte de este trabajo se presenta el modelo de dispersión electromagnética SPM (small perturbation method) aplicado primero a superficies rugosas y luego a superficies compuestas de dos estratos, con caracterÍsticas morfológicas y composiciones quımicas independientes. Luego se presenta el método de inferencia bayesiana y su aplicación sobre las observaciones SAR de la Misión Cassini seleccionada en un área entre las regiones Belet y Senkyo de Titán,la luna más grande de Saturno. La finalidad de esta tesis es combinar el modelo de dispersión EM y el método de inferencia bayesiano para estimar los valores óptimos de los distintos parámetros geométricos y dieléctricos que componen la función de dispersión EM a partir de datos observacionales de la superficie. Luego, analizando estos valores óptimos, inferir cómo podría ser la geofísica de Titan. Por último, a través de datos simulados con el modelo teórico se estudian diferentes configuraciones de posibles nuevas mediciones con el fin de mejorar el método de inferencia y conseguir asÍ parámetros geofÍsicos que optimicen los datos con mayor rigurosidad. Fil: Arellana, Javier Enrique. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Marzo 2022 Tesis de Grado PDF Español info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000149_Arellana |
institution |
Universidad de Buenos Aires |
institution_str |
I-28 |
repository_str |
R-134 |
collection |
Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA) |
language |
Español |
orig_language_str_mv |
Español |
topic |
MISION CASSINI-HUYGENS TELEDETECCION DISPERSION ELECTROMAGNETICA SUPERFICIES RUGOSAS INFERENCIA BAYASIANA |
spellingShingle |
MISION CASSINI-HUYGENS TELEDETECCION DISPERSION ELECTROMAGNETICA SUPERFICIES RUGOSAS INFERENCIA BAYASIANA Arellana, Javier Enrique Estimación de parámetros geofísicos de la superficie de Titán aplicando inferencia bayesiana : datos de la misión Cassini y modelos teóricos de dispersión EM |
topic_facet |
MISION CASSINI-HUYGENS TELEDETECCION DISPERSION ELECTROMAGNETICA SUPERFICIES RUGOSAS INFERENCIA BAYASIANA |
description |
En la primera parte de este trabajo se presenta el modelo de dispersión electromagnética SPM (small perturbation method) aplicado primero a superficies rugosas y luego a superficies compuestas de dos estratos, con caracterÍsticas morfológicas y composiciones quımicas independientes. Luego se presenta el método de inferencia bayesiana y su aplicación sobre las observaciones SAR de la Misión Cassini seleccionada en un área entre las regiones Belet y Senkyo de Titán,la luna más grande de Saturno. La finalidad de esta tesis es combinar el modelo de dispersión EM y el método de inferencia bayesiano para estimar los valores óptimos de los distintos parámetros geométricos y dieléctricos que componen la función de dispersión EM a partir de datos observacionales de la superficie. Luego, analizando estos valores óptimos, inferir cómo podría ser la geofísica de Titan. Por último, a través de datos simulados con el modelo teórico se estudian diferentes configuraciones de posibles nuevas mediciones con el fin de mejorar el método de inferencia y conseguir asÍ parámetros geofÍsicos que optimicen los datos con mayor rigurosidad. |
format |
Tesis de Grado |
author |
Arellana, Javier Enrique |
author_facet |
Arellana, Javier Enrique |
author_sort |
Arellana, Javier Enrique |
title |
Estimación de parámetros geofísicos de la superficie de Titán aplicando inferencia bayesiana : datos de la misión Cassini y modelos teóricos de dispersión EM |
title_short |
Estimación de parámetros geofísicos de la superficie de Titán aplicando inferencia bayesiana : datos de la misión Cassini y modelos teóricos de dispersión EM |
title_full |
Estimación de parámetros geofísicos de la superficie de Titán aplicando inferencia bayesiana : datos de la misión Cassini y modelos teóricos de dispersión EM |
title_fullStr |
Estimación de parámetros geofísicos de la superficie de Titán aplicando inferencia bayesiana : datos de la misión Cassini y modelos teóricos de dispersión EM |
title_full_unstemmed |
Estimación de parámetros geofísicos de la superficie de Titán aplicando inferencia bayesiana : datos de la misión Cassini y modelos teóricos de dispersión EM |
title_sort |
estimación de parámetros geofísicos de la superficie de titán aplicando inferencia bayesiana : datos de la misión cassini y modelos teóricos de dispersión em |
publishDate |
Marz |
url |
https://hdl.handle.net/20.500.12110/seminario_nFIS000149_Arellana |
work_keys_str_mv |
AT arellanajavierenrique estimaciondeparametrosgeofisicosdelasuperficiedetitanaplicandoinferenciabayesianadatosdelamisioncassiniymodelosteoricosdedispersionem |
_version_ |
1807321125632344064 |