Condiciones ecohidrológicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en la Patagonia, Argentina

Los humedales representan un componente importante de los ecosistemas andinos debido a su biodiversidad y endemismos, y a los numerosos servicios ambientales que ofrecen. A pesar de esto, el conocimiento básico acerca de los tipos de humedales y su funcionamiento ecohidrológico es escaso. El objetiv...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autores principales: Chimner, Rodney A., Bonvissuto, Griselda L., Cremona, M. Victoria, Gaitan, Juan J., López, Carlos R.
Lenguaje:Inglés
Publicado: 2011
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v021_n03_p329
Aporte de:
id todo:ecologiaaustral_v021_n03_p329
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Inglés
orig_language_str_mv Inglés
topic LOS ANDES
MALLINES
CORDILLERAS
TURBERAS
MEADOWS
MOUNTAINS
PEATLANDS
spellingShingle LOS ANDES
MALLINES
CORDILLERAS
TURBERAS
MEADOWS
MOUNTAINS
PEATLANDS
Chimner, Rodney A.
Bonvissuto, Griselda L.
Cremona, M. Victoria
Gaitan, Juan J.
López, Carlos R.
Condiciones ecohidrológicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en la Patagonia, Argentina
topic_facet LOS ANDES
MALLINES
CORDILLERAS
TURBERAS
MEADOWS
MOUNTAINS
PEATLANDS
description Los humedales representan un componente importante de los ecosistemas andinos debido a su biodiversidad y endemismos, y a los numerosos servicios ambientales que ofrecen. A pesar de esto, el conocimiento básico acerca de los tipos de humedales y su funcionamiento ecohidrológico es escaso. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los tipos y condiciones ecohidrólogicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en el norte de Patagonia. Aprovechamos el gradiente de precipitación notable que existe como consecuencia de la barrera geográfica de la Cordillera de los Andes en las cercanías de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Seleccionamos cinco humedales representativos a una altitud semejante, pero bajo regímenes de precipitación muy diferentes. En cada sitio realizamos análisis químicos de agua y suelo, y registramos los niveles freáticos y la composición florística. Todos los parámetros hidrológicos, químicos y de vegetación variaron con la precipitación. En las zonas más húmedas se encontraron las turberas de Sphagnum que durante todo el año presentaron el suelo saturado con un horizonte de turba. Los mallines se ubicaron en las zonas más secas. Muestreamos tres comunidades diferentes: mallines húmedos con Juncus balticus, mallines mésicos con Festuca pallescens y mallines salinos con Distichlis spicata, cada uno con un régimen hidrológico, química del agua y vegetación diferente. Encontramos pantanos en las zonas intermedias del gradiente, con agua en superficie y suelos minerales, vegetados con Nothofagus antarctica y Scirpus spp. Estos resultados indican la importancia de la precipitación en la estructura de los humedales y sugieren que cualquier modificación de los regímenes pluviométricos podría causar cambios significativos en estos ecosistemas.
author Chimner, Rodney A.
Bonvissuto, Griselda L.
Cremona, M. Victoria
Gaitan, Juan J.
López, Carlos R.
author_facet Chimner, Rodney A.
Bonvissuto, Griselda L.
Cremona, M. Victoria
Gaitan, Juan J.
López, Carlos R.
author_sort Chimner, Rodney A.
title Condiciones ecohidrológicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en la Patagonia, Argentina
title_short Condiciones ecohidrológicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en la Patagonia, Argentina
title_full Condiciones ecohidrológicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en la Patagonia, Argentina
title_fullStr Condiciones ecohidrológicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en la Patagonia, Argentina
title_full_unstemmed Condiciones ecohidrológicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en la Patagonia, Argentina
title_sort condiciones ecohidrológicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en la patagonia, argentina
publishDate 2011
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v021_n03_p329
work_keys_str_mv AT chimnerrodneya condicionesecohidrologicasdehumedalesalolargodeungradientedeprecipitacionenlapatagoniaargentina
AT bonvissutogriseldal condicionesecohidrologicasdehumedalesalolargodeungradientedeprecipitacionenlapatagoniaargentina
AT cremonamvictoria condicionesecohidrologicasdehumedalesalolargodeungradientedeprecipitacionenlapatagoniaargentina
AT gaitanjuanj condicionesecohidrologicasdehumedalesalolargodeungradientedeprecipitacionenlapatagoniaargentina
AT lopezcarlosr condicionesecohidrologicasdehumedalesalolargodeungradientedeprecipitacionenlapatagoniaargentina
AT chimnerrodneya ecohydrologicalconditionsofwetlandsalongaprecipitationgradientinpatagoniaargentina
AT bonvissutogriseldal ecohydrologicalconditionsofwetlandsalongaprecipitationgradientinpatagoniaargentina
AT cremonamvictoria ecohydrologicalconditionsofwetlandsalongaprecipitationgradientinpatagoniaargentina
AT gaitanjuanj ecohydrologicalconditionsofwetlandsalongaprecipitationgradientinpatagoniaargentina
AT lopezcarlosr ecohydrologicalconditionsofwetlandsalongaprecipitationgradientinpatagoniaargentina
_version_ 1782027167806259200
spelling todo:ecologiaaustral_v021_n03_p3292023-10-03T13:35:20Z Condiciones ecohidrológicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en la Patagonia, Argentina Ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in Patagonia, Argentina Chimner, Rodney A. Bonvissuto, Griselda L. Cremona, M. Victoria Gaitan, Juan J. López, Carlos R. LOS ANDES MALLINES CORDILLERAS TURBERAS MEADOWS MOUNTAINS PEATLANDS Los humedales representan un componente importante de los ecosistemas andinos debido a su biodiversidad y endemismos, y a los numerosos servicios ambientales que ofrecen. A pesar de esto, el conocimiento básico acerca de los tipos de humedales y su funcionamiento ecohidrológico es escaso. El objetivo de este trabajo fue caracterizar los tipos y condiciones ecohidrólogicas de humedales a lo largo de un gradiente de precipitación en el norte de Patagonia. Aprovechamos el gradiente de precipitación notable que existe como consecuencia de la barrera geográfica de la Cordillera de los Andes en las cercanías de la ciudad de San Carlos de Bariloche. Seleccionamos cinco humedales representativos a una altitud semejante, pero bajo regímenes de precipitación muy diferentes. En cada sitio realizamos análisis químicos de agua y suelo, y registramos los niveles freáticos y la composición florística. Todos los parámetros hidrológicos, químicos y de vegetación variaron con la precipitación. En las zonas más húmedas se encontraron las turberas de Sphagnum que durante todo el año presentaron el suelo saturado con un horizonte de turba. Los mallines se ubicaron en las zonas más secas. Muestreamos tres comunidades diferentes: mallines húmedos con Juncus balticus, mallines mésicos con Festuca pallescens y mallines salinos con Distichlis spicata, cada uno con un régimen hidrológico, química del agua y vegetación diferente. Encontramos pantanos en las zonas intermedias del gradiente, con agua en superficie y suelos minerales, vegetados con Nothofagus antarctica y Scirpus spp. Estos resultados indican la importancia de la precipitación en la estructura de los humedales y sugieren que cualquier modificación de los regímenes pluviométricos podría causar cambios significativos en estos ecosistemas. Wetlands are an important component of the Andean ecology because of their wealth of biodiversity and endemisms, and the many environmental services they offer. However, baseline knowledge of the types of wetlands and their ecohydrological functioning is currently lacking. Therefore, the objective of this study was to characterize the types and the ecohydrological conditions of wetlands along a precipitation gradient in the Northern Patagonian Andes. This study took advantage of a strong precipitation gradient that occurs due to the rain shadow effect created by the Andes Mountains near the city of San Carlos de Bariloche. We selected five representative wetlands that are at similar elevations and latitudes, but under very different precipitation regimes. At each site, we sampled water and soil chemistry, water levels and floristic composition. We found that hydrological, chemical and vegetation parameters all varied with total precipitation. Sphagnum peatlands occurred in the wettest regions and had year round water saturated soils which formed a peat layer. Meadows were common in the driest regions. We sampled three distinct meadow communities: wet meadows with Juncus balticus, mesic meadows with Festuca pallescens and salt meadows with Distichlis spicata each with a distinct hydrological regime, water chemistry and floristic composition. Marsh/shrub wetlands occurred in the intermediate rainfall areas and had standing water, mineral soils and were vegetated by Nothofagus antarctica and Scirpus spp. Our results indicate the importance of precipitation on wetland structure and function and suggest that any change in precipitation regime will cause signi cant changes to these ecosystems. 2011-12 PDF Inglés info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/ecologiaaustral_v021_n03_p329