Relación entre organismos sésiles y la erosión en sedimentos consolidados intermareales

Los organismos sésiles que cubren la superficie de las plataformas intermareales pueden tener efectos bioprotectores al reducir los impactos de la meteorización física y los agentes de erosión. Los objetivos de esta Tesis fueron (i) estudiar si la cobertura del mejillín protege a la roca de la meteo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González, Juliana Andrea
Otros Autores: Gutiérrez, Jorge Luis Ceferino
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2024
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7596_Gonzalez
Aporte de:
id tesis:tesis_n7596_Gonzalez
record_format dspace
spelling tesis:tesis_n7596_Gonzalez2025-03-31T21:54:55Z Relación entre organismos sésiles y la erosión en sedimentos consolidados intermareales Relation between sessile organisms and erosion in consolidated intertidal sediments González, Juliana Andrea Gutiérrez, Jorge Luis Ceferino Palomo, María Gabriela INTERMAREAL ROCOSO EROSION METEORIZACION BIOPROTECCION MEJILLINES ULVA INTESTINALIS AGUA DULCE RECOLONIZACION ROCKY INTERTIDAL EROSION WEATHERING BIOPROTECTION MUSSELS ULVA INTESTINALIS FRESHWATER RECOLONIZATION Los organismos sésiles que cubren la superficie de las plataformas intermareales pueden tener efectos bioprotectores al reducir los impactos de la meteorización física y los agentes de erosión. Los objetivos de esta Tesis fueron (i) estudiar si la cobertura del mejillín protege a la roca de la meteorización y la erosión; (ii) evaluar si el reemplazo del mejillín por el alga Ulva intestinalis en áreas con influjo de agua dulce afecta la erosión y meteorización de la roca y la biodiversidad asociada; y (iii) comparar tasas de erosión y recolonización de superficies de roca expuesta como resultado de distintos procesos. Se observó que la cubierta de mejillines reduce el potencial de meteorización de la roca al morigerar los ciclos de calentamiento-enfriamiento y humectación-secado, los impactos del flujo de agua y la abrasión, así como la cristalización de sal intersticial. En sectores con influjo de agua dulce, la cubierta de U. intestinalis también atenuó las variaciones de temperatura y humedad, y el impacto del flujo de agua. No obstante, se observó un mayor número de especies asociadas a los mejillines que a U. intestinalis, sugiriendo que el reemplazo del mejillín por U. intestinalis podría disminuir la biodiversidad y la retención de sedimentos. Por último, se observó que la tasa de erosión y recolonización de roca expuesta difiere dependiendo de si estas son resultado de mortalidad de mejillines o fractura de la plataforma. Sessile organisms covering the surface of intertidal platforms may have bioprotective effects by reducing the impacts of physical weathering and erosion agents. The objectives were to study whether the mussel cover protects the rock from weathering and erosion; evaluate whether the replacement of the mussel by the algae Ulva intestinalis in areas with freshwater influx affects the erosion and weathering of the rock and the associated biodiversity; and compare erosion and recolonization rates of exposed rock surfaces as a result of different processes. It was observed that the mussel cover reduces the weathering potential of the rock by attenuating the heating-cooling and wetting-drying cycles, the impacts of water flow and abrasion, as well as the crystallization of interstitial salt. In sectors with freshwater influx, the U. intestinalis cover also attenuated temperature and humidity variations, and the impact of water flow. However, a greater number of species was registered associated with mussels than with U. intestinalis, suggesting that the replacement of mussels by U. intestinalis could decrease biodiversity and sediment retention. Finally, it was noted that the rate of erosion and recolonization of exposed rock differs depending on whether these are the result of mussel mortality or platform fracture. Fil: González, Juliana Andrea. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2024-07-30 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7596_Gonzalez
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic INTERMAREAL ROCOSO
EROSION
METEORIZACION
BIOPROTECCION
MEJILLINES
ULVA INTESTINALIS
AGUA DULCE
RECOLONIZACION
ROCKY INTERTIDAL
EROSION
WEATHERING
BIOPROTECTION
MUSSELS
ULVA INTESTINALIS
FRESHWATER
RECOLONIZATION
spellingShingle INTERMAREAL ROCOSO
EROSION
METEORIZACION
BIOPROTECCION
MEJILLINES
ULVA INTESTINALIS
AGUA DULCE
RECOLONIZACION
ROCKY INTERTIDAL
EROSION
WEATHERING
BIOPROTECTION
MUSSELS
ULVA INTESTINALIS
FRESHWATER
RECOLONIZATION
González, Juliana Andrea
Relación entre organismos sésiles y la erosión en sedimentos consolidados intermareales
topic_facet INTERMAREAL ROCOSO
EROSION
METEORIZACION
BIOPROTECCION
MEJILLINES
ULVA INTESTINALIS
AGUA DULCE
RECOLONIZACION
ROCKY INTERTIDAL
EROSION
WEATHERING
BIOPROTECTION
MUSSELS
ULVA INTESTINALIS
FRESHWATER
RECOLONIZATION
description Los organismos sésiles que cubren la superficie de las plataformas intermareales pueden tener efectos bioprotectores al reducir los impactos de la meteorización física y los agentes de erosión. Los objetivos de esta Tesis fueron (i) estudiar si la cobertura del mejillín protege a la roca de la meteorización y la erosión; (ii) evaluar si el reemplazo del mejillín por el alga Ulva intestinalis en áreas con influjo de agua dulce afecta la erosión y meteorización de la roca y la biodiversidad asociada; y (iii) comparar tasas de erosión y recolonización de superficies de roca expuesta como resultado de distintos procesos. Se observó que la cubierta de mejillines reduce el potencial de meteorización de la roca al morigerar los ciclos de calentamiento-enfriamiento y humectación-secado, los impactos del flujo de agua y la abrasión, así como la cristalización de sal intersticial. En sectores con influjo de agua dulce, la cubierta de U. intestinalis también atenuó las variaciones de temperatura y humedad, y el impacto del flujo de agua. No obstante, se observó un mayor número de especies asociadas a los mejillines que a U. intestinalis, sugiriendo que el reemplazo del mejillín por U. intestinalis podría disminuir la biodiversidad y la retención de sedimentos. Por último, se observó que la tasa de erosión y recolonización de roca expuesta difiere dependiendo de si estas son resultado de mortalidad de mejillines o fractura de la plataforma.
author2 Gutiérrez, Jorge Luis Ceferino
author_facet Gutiérrez, Jorge Luis Ceferino
González, Juliana Andrea
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author González, Juliana Andrea
author_sort González, Juliana Andrea
title Relación entre organismos sésiles y la erosión en sedimentos consolidados intermareales
title_short Relación entre organismos sésiles y la erosión en sedimentos consolidados intermareales
title_full Relación entre organismos sésiles y la erosión en sedimentos consolidados intermareales
title_fullStr Relación entre organismos sésiles y la erosión en sedimentos consolidados intermareales
title_full_unstemmed Relación entre organismos sésiles y la erosión en sedimentos consolidados intermareales
title_sort relación entre organismos sésiles y la erosión en sedimentos consolidados intermareales
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2024
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n7596_Gonzalez
work_keys_str_mv AT gonzalezjulianaandrea relacionentreorganismossesilesylaerosionensedimentosconsolidadosintermareales
AT gonzalezjulianaandrea relationbetweensessileorganismsanderosioninconsolidatedintertidalsediments
_version_ 1831981974011510784