Coherencia regional entre el clima y el régimen hidrológico en distintas cuencas hídricas de la Argentina : implementación y comparación de pronósticos estadísticos de caudal

El uso de los distintos cuerpos de agua de un territorio para el transporte fluvial, la generación de energía hidroeléctrica, el turismo, y el provicionamiento de agua, como así también lo que refiere a sistemas de alerta y riesgo requieren del trabajo conjunto de distintos sectores de una sociedad....

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Meis, Melanie
Otros Autores: Llano, María Paula
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2019
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6941_Meis
Aporte de:
id tesis:tesis_n6941_Meis
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic CAUDAL
COHERENCIA
EVENTOS EXTREMOS
PRONOSTICO
MODELOS ESTADISTICOS
DISCHARGE
COHERENCE
EXTREME EVENTS
FORECAST
STATISTICAL MODELS
spellingShingle CAUDAL
COHERENCIA
EVENTOS EXTREMOS
PRONOSTICO
MODELOS ESTADISTICOS
DISCHARGE
COHERENCE
EXTREME EVENTS
FORECAST
STATISTICAL MODELS
Meis, Melanie
Coherencia regional entre el clima y el régimen hidrológico en distintas cuencas hídricas de la Argentina : implementación y comparación de pronósticos estadísticos de caudal
topic_facet CAUDAL
COHERENCIA
EVENTOS EXTREMOS
PRONOSTICO
MODELOS ESTADISTICOS
DISCHARGE
COHERENCE
EXTREME EVENTS
FORECAST
STATISTICAL MODELS
description El uso de los distintos cuerpos de agua de un territorio para el transporte fluvial, la generación de energía hidroeléctrica, el turismo, y el provicionamiento de agua, como así también lo que refiere a sistemas de alerta y riesgo requieren del trabajo conjunto de distintos sectores de una sociedad. Sin embargo, en las últimas décadas este trabajo ha requerido un mayor esfuerzo puesto que se ha visto afectado por la ocurrencia de eventos extremos tanto de crecidas como de bajantes, en ríos de gran interés, causando severas consecuencias socioeconómicas. En este sentido, la continua contribución desde el área científica resulta ser necesaria para colaborar en el desarrollo adecuado de las distintas actividades económicas mencionadas, como así también con los sistemas de alerta y riesgo. Por lo tanto, en este trabajo de tesis se pretendió ahondar la relación entre la coherencia tanto hidrológica como climática dentro de un mismo río y entre distintas cuencas, en particular, la cuenca del río Paraná, Uruguay y la del río Atuel. Analizar las series de tiempo del caudal de un río constituye una síntesis de situaciones climáticas sobre una cuenca, permitiendo de ese modo realizar inferencias climatológicas en cada una de las regiones particulares de estudio. En este sentido se propuso estudiar el caudal como indicador de variabilidad climática e hidrológica, es decir, analizando la relación entre el caudal y distintas oscilaciones climáticas como el ENSO, entre otras. Asimismo, distintos modelos estadísticos fueron empleados para representar y pronosticar series temporales de caudal, donde diferentes métricas de evaluación de rendimiento fueron tenidas en cuenta, por ejemplo, varios de los resultados mostraron que podrían ser de utilidad en la prevención de eventos extremos. Es decir, los mismos permitirían a los tomadores de decisión contar con mayor cantidad de herramientas para evaluar una posible mitigación de los impactos negativos relacionados con el caudal.
author2 Llano, María Paula
author_facet Llano, María Paula
Meis, Melanie
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Meis, Melanie
author_sort Meis, Melanie
title Coherencia regional entre el clima y el régimen hidrológico en distintas cuencas hídricas de la Argentina : implementación y comparación de pronósticos estadísticos de caudal
title_short Coherencia regional entre el clima y el régimen hidrológico en distintas cuencas hídricas de la Argentina : implementación y comparación de pronósticos estadísticos de caudal
title_full Coherencia regional entre el clima y el régimen hidrológico en distintas cuencas hídricas de la Argentina : implementación y comparación de pronósticos estadísticos de caudal
title_fullStr Coherencia regional entre el clima y el régimen hidrológico en distintas cuencas hídricas de la Argentina : implementación y comparación de pronósticos estadísticos de caudal
title_full_unstemmed Coherencia regional entre el clima y el régimen hidrológico en distintas cuencas hídricas de la Argentina : implementación y comparación de pronósticos estadísticos de caudal
title_sort coherencia regional entre el clima y el régimen hidrológico en distintas cuencas hídricas de la argentina : implementación y comparación de pronósticos estadísticos de caudal
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2019
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6941_Meis
work_keys_str_mv AT meismelanie coherenciaregionalentreelclimayelregimenhidrologicoendistintascuencashidricasdelaargentinaimplementacionycomparaciondepronosticosestadisticosdecaudal
AT meismelanie regionalcoherencebetweenclimateandhydrologicalregimesindifferentbasinsfromargentinaimplementationandcomparisonfromstatisticalforecaststreamflow
_version_ 1831982619739291648
spelling tesis:tesis_n6941_Meis2025-03-31T21:49:36Z Coherencia regional entre el clima y el régimen hidrológico en distintas cuencas hídricas de la Argentina : implementación y comparación de pronósticos estadísticos de caudal Regional coherence between climate and hydrological regimes in different basins from Argentina : implementation and comparison from statistical forecast streamflow Meis, Melanie Llano, María Paula Rodríguez, Daniela Andrea CAUDAL COHERENCIA EVENTOS EXTREMOS PRONOSTICO MODELOS ESTADISTICOS DISCHARGE COHERENCE EXTREME EVENTS FORECAST STATISTICAL MODELS El uso de los distintos cuerpos de agua de un territorio para el transporte fluvial, la generación de energía hidroeléctrica, el turismo, y el provicionamiento de agua, como así también lo que refiere a sistemas de alerta y riesgo requieren del trabajo conjunto de distintos sectores de una sociedad. Sin embargo, en las últimas décadas este trabajo ha requerido un mayor esfuerzo puesto que se ha visto afectado por la ocurrencia de eventos extremos tanto de crecidas como de bajantes, en ríos de gran interés, causando severas consecuencias socioeconómicas. En este sentido, la continua contribución desde el área científica resulta ser necesaria para colaborar en el desarrollo adecuado de las distintas actividades económicas mencionadas, como así también con los sistemas de alerta y riesgo. Por lo tanto, en este trabajo de tesis se pretendió ahondar la relación entre la coherencia tanto hidrológica como climática dentro de un mismo río y entre distintas cuencas, en particular, la cuenca del río Paraná, Uruguay y la del río Atuel. Analizar las series de tiempo del caudal de un río constituye una síntesis de situaciones climáticas sobre una cuenca, permitiendo de ese modo realizar inferencias climatológicas en cada una de las regiones particulares de estudio. En este sentido se propuso estudiar el caudal como indicador de variabilidad climática e hidrológica, es decir, analizando la relación entre el caudal y distintas oscilaciones climáticas como el ENSO, entre otras. Asimismo, distintos modelos estadísticos fueron empleados para representar y pronosticar series temporales de caudal, donde diferentes métricas de evaluación de rendimiento fueron tenidas en cuenta, por ejemplo, varios de los resultados mostraron que podrían ser de utilidad en la prevención de eventos extremos. Es decir, los mismos permitirían a los tomadores de decisión contar con mayor cantidad de herramientas para evaluar una posible mitigación de los impactos negativos relacionados con el caudal. The use of the different water resources of a territory for goods or passengers transportation, hydroelectric energy generation, water supply, as well as warning and risk systems require a joint work from different sectors of the society. However, in recent years, this joint work has been considerably affected by the occurrence of extreme events in rivers of great interest. That is to say, both river floods and discharge reduction have generated serious socioeconomic consequences. In this sense, the continuous contribution of the scientific area results necessary to colaborate to the adequate development of the above economic activities, as well as to generate alert and risk systems. Thence, in this thesis work, we pretended to deepen the relation between hydrological and climate coherence within a particular river and between different basins, particularly, Paran ́a, Uruguay and Atuel rivers. Studying discharge time series involves a synthesis of climatic situations within a basin, which enable the possibility of carrying out climatological inferences in each particular region studied. As follows, it was proposed to study the streamflow as a climatic and hydrologic variability indicator, going deeper in the relation between discharge and several climatic oscillations such as ENSO, among others. In addition, different statistical models were employed to represent and forecast discharge time series, where multiple perfomance evaluation metrics were obtained. From these results, it was seen that them could be considered for extreme events prevention. Thus, the results obtained might be useful for the decision makers, by expanding their set of available tools for assessing options for mitigation of negative impacts related to discharges. Fil: Meis, Melanie. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2019-12-12 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6941_Meis