Sistemática y ecología de las hormigas predadoras (Formicidae : Ponerinae) de la Argentina

Las hormigas son uno de los grupos de insectos más abundantes en los ecosistemas terrestres, siendo sus actividades, muy importantes para el ecosistema. En esta tesis se estudiaron de forma integral la sistemática y ecología de una subfamilia de hormigas, las ponerinas. Esta subfamilia predomina en...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hanisch, Priscila Elena
Otros Autores: Suarez, Andrew
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2018
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6361_Hanisch
Aporte de:
id tesis:tesis_n6361_Hanisch
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic BOSQUE ATLANTICO
ISOTOPOS ESTABLES
CODIGO DE BARRAS GENETICO
ESPECIES CRIPTICAS
FIDELIDAD DE RUTAS
DINOPONERA AUSTRALIS
ATLANTIC FOREST
STABLE ISOTOPES
DNA-BARCODING
CRYPTIC SPECIES
ROUTE FIDELITY
DINOPONERA AUSTRALIS
spellingShingle BOSQUE ATLANTICO
ISOTOPOS ESTABLES
CODIGO DE BARRAS GENETICO
ESPECIES CRIPTICAS
FIDELIDAD DE RUTAS
DINOPONERA AUSTRALIS
ATLANTIC FOREST
STABLE ISOTOPES
DNA-BARCODING
CRYPTIC SPECIES
ROUTE FIDELITY
DINOPONERA AUSTRALIS
Hanisch, Priscila Elena
Sistemática y ecología de las hormigas predadoras (Formicidae : Ponerinae) de la Argentina
topic_facet BOSQUE ATLANTICO
ISOTOPOS ESTABLES
CODIGO DE BARRAS GENETICO
ESPECIES CRIPTICAS
FIDELIDAD DE RUTAS
DINOPONERA AUSTRALIS
ATLANTIC FOREST
STABLE ISOTOPES
DNA-BARCODING
CRYPTIC SPECIES
ROUTE FIDELITY
DINOPONERA AUSTRALIS
description Las hormigas son uno de los grupos de insectos más abundantes en los ecosistemas terrestres, siendo sus actividades, muy importantes para el ecosistema. En esta tesis se estudiaron de forma integral la sistemática y ecología de una subfamilia de hormigas, las ponerinas. Esta subfamilia predomina en regiones tropicales y neotropicales, estando presente en Argentina desde el norte hasta la provincia de Buenos Aires. Se utilizó un enfoque integrador, combinando análisis genéticos con morfológicos para estudiar su diversidad, en combinación con estudios ecológicos y comportamentales para estudiar la dominancia, estructura de la comunidad y posición trófica de las Ponerinas. Los resultados sugieren que la diversidad es más alta de lo que se creía, tanto por que se encontraron nuevos registros durante la colecta de nuevo material, como porque nuestros análisis sugieren la presencia de especies crípticas. Adicionalmente, demostramos que en el PN Iguazú, dos ponerinas: Dinoponera australis y Pachycondyla striata son componentes dominantes en la comunidad de hormigas. Análisis de isótopos estables revelaron que la mayoría de las Ponerinas ocupan niveles tróficos altos, con excepción de algunas especies arborícolas del género Neoponera que dependerían de néctar u otros recursos vegetales. Por otro lado, nuestros resultados sugieren que la especie arborícola Platythyrea pilosula es un depredador especializado y tiene uno de los mayores valores de δ15N de cualquier especie de hormiga en el PN Iguazú. Finalmente, comprobamos la fidelidad de forrajeo para D. australis, una estrategia que le ayudaría a maximizar la obtención de comida. En conclusión, esta tesis brinda una importante información sobre la diversidad, distribución y el papel ecológico de la subfamilia Ponerinae.
author2 Suarez, Andrew
author_facet Suarez, Andrew
Hanisch, Priscila Elena
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Hanisch, Priscila Elena
author_sort Hanisch, Priscila Elena
title Sistemática y ecología de las hormigas predadoras (Formicidae : Ponerinae) de la Argentina
title_short Sistemática y ecología de las hormigas predadoras (Formicidae : Ponerinae) de la Argentina
title_full Sistemática y ecología de las hormigas predadoras (Formicidae : Ponerinae) de la Argentina
title_fullStr Sistemática y ecología de las hormigas predadoras (Formicidae : Ponerinae) de la Argentina
title_full_unstemmed Sistemática y ecología de las hormigas predadoras (Formicidae : Ponerinae) de la Argentina
title_sort sistemática y ecología de las hormigas predadoras (formicidae : ponerinae) de la argentina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2018
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6361_Hanisch
work_keys_str_mv AT hanischpriscilaelena sistematicayecologiadelashormigaspredadorasformicidaeponerinaedelaargentina
AT hanischpriscilaelena systematicsandecologyofpredatoryantsformicidaeponerinaeofargentina
_version_ 1782023178646716416
spelling tesis:tesis_n6361_Hanisch2023-10-02T20:17:51Z Sistemática y ecología de las hormigas predadoras (Formicidae : Ponerinae) de la Argentina Systematics and ecology of predatory ants (Formicidae: Ponerinae) of Argentina Hanisch, Priscila Elena Suarez, Andrew Tubaro, Pablo L. BOSQUE ATLANTICO ISOTOPOS ESTABLES CODIGO DE BARRAS GENETICO ESPECIES CRIPTICAS FIDELIDAD DE RUTAS DINOPONERA AUSTRALIS ATLANTIC FOREST STABLE ISOTOPES DNA-BARCODING CRYPTIC SPECIES ROUTE FIDELITY DINOPONERA AUSTRALIS Las hormigas son uno de los grupos de insectos más abundantes en los ecosistemas terrestres, siendo sus actividades, muy importantes para el ecosistema. En esta tesis se estudiaron de forma integral la sistemática y ecología de una subfamilia de hormigas, las ponerinas. Esta subfamilia predomina en regiones tropicales y neotropicales, estando presente en Argentina desde el norte hasta la provincia de Buenos Aires. Se utilizó un enfoque integrador, combinando análisis genéticos con morfológicos para estudiar su diversidad, en combinación con estudios ecológicos y comportamentales para estudiar la dominancia, estructura de la comunidad y posición trófica de las Ponerinas. Los resultados sugieren que la diversidad es más alta de lo que se creía, tanto por que se encontraron nuevos registros durante la colecta de nuevo material, como porque nuestros análisis sugieren la presencia de especies crípticas. Adicionalmente, demostramos que en el PN Iguazú, dos ponerinas: Dinoponera australis y Pachycondyla striata son componentes dominantes en la comunidad de hormigas. Análisis de isótopos estables revelaron que la mayoría de las Ponerinas ocupan niveles tróficos altos, con excepción de algunas especies arborícolas del género Neoponera que dependerían de néctar u otros recursos vegetales. Por otro lado, nuestros resultados sugieren que la especie arborícola Platythyrea pilosula es un depredador especializado y tiene uno de los mayores valores de δ15N de cualquier especie de hormiga en el PN Iguazú. Finalmente, comprobamos la fidelidad de forrajeo para D. australis, una estrategia que le ayudaría a maximizar la obtención de comida. En conclusión, esta tesis brinda una importante información sobre la diversidad, distribución y el papel ecológico de la subfamilia Ponerinae. Ants are one of the most abundant insect groups in terrestrial ecosystems, and their activities are very important for the ecosystem. In this thesis, we studied comprehensively, the systematics and ecology of one ant subfamily: Ponerinae. This subfamily predominates in tropical and Neotropical regions, being present in Argentina from the north to Buenos Aires province. We applied an integrative approach, combining genetic and morphological analyzes to study their diversity, in combination with ecologic and behavioral studies to study the dominance, community structure and trophic position of the ponerines. Our results suggest that diversity is higher than previously believed, both because new records were found during the collection of new material and because our analyses suggest the presence of cryptic species. Additionally, we showed that in the Iguazú national park, two ponerines: Dinoponera australis and Pachycondyla striata were dominant components in the ant community. Stable isotope analysis revealed that most Ponerinae species occupied high trophic levels (primary and secondary predators), but some species overlapped with known insect herbivores. These low trophic level species were primarily arboreal Neoponera, and may rely heavily on nectar or other plant based resources in their diet. In contrast, field observations and isotope analysis suggest that the arboreal Platythyrea pilosula is a specialized predator, and has one of the highest δ15N value of any ant at Iguazú National Park. Finally, we proved the use of the fidelity of foraging routes for D. australis, a strategy that would help her to maximize prey harvesting. In conclusion, this thesis provides important information on the diversity and distribution of the ponerines and the ecological role of this subfamily. Fil: Hanisch, Priscila Elena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2018-03-27 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6361_Hanisch