Hongos deteriorantes y toxicogénicos en frutas cítricas y manzanas cultivadas en Argentina

Las manzanas y los frutos cítricos son cultivos de gran importancia en Argentina, ya sean como materias primas o procesadas, no solamente para el mercado interno sino también para su exportación. El deterioro fúngico es uno de los principales problemas que presentan los cultivos frutales pudiendo pr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cárdenas Jarrin, Andrea Paola
Otros Autores: Patriarca, Andrea
Formato: Tesis de maestría publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6185_CardenasJarrin
Aporte de:
id tesis:tesis_n6185_CardenasJarrin
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic HONGOS
MICOTOXINAS
MANZANAS
CITRICOS
ALTEMARIA
ALTERNARIOL
ALTERNARIOL MONOMETIL ETER
ACIDO TENUAZONICO
FUNGI
MYCOTOXINS
APPLES
CITRUS FRUIT
ALTENARIA
ALTERNARIOL
ALTERNARIOL
ALTERNARIOL MONOMETHYL ETHER
TENUAZONIC ACID
spellingShingle HONGOS
MICOTOXINAS
MANZANAS
CITRICOS
ALTEMARIA
ALTERNARIOL
ALTERNARIOL MONOMETIL ETER
ACIDO TENUAZONICO
FUNGI
MYCOTOXINS
APPLES
CITRUS FRUIT
ALTENARIA
ALTERNARIOL
ALTERNARIOL
ALTERNARIOL MONOMETHYL ETHER
TENUAZONIC ACID
Cárdenas Jarrin, Andrea Paola
Hongos deteriorantes y toxicogénicos en frutas cítricas y manzanas cultivadas en Argentina
topic_facet HONGOS
MICOTOXINAS
MANZANAS
CITRICOS
ALTEMARIA
ALTERNARIOL
ALTERNARIOL MONOMETIL ETER
ACIDO TENUAZONICO
FUNGI
MYCOTOXINS
APPLES
CITRUS FRUIT
ALTENARIA
ALTERNARIOL
ALTERNARIOL
ALTERNARIOL MONOMETHYL ETHER
TENUAZONIC ACID
description Las manzanas y los frutos cítricos son cultivos de gran importancia en Argentina, ya sean como materias primas o procesadas, no solamente para el mercado interno sino también para su exportación. El deterioro fúngico es uno de los principales problemas que presentan los cultivos frutales pudiendo presentarse en las diferentes etapas agronómicas pre- o postcosecha. Por esta razón este trabajo tiene como objetivo principal la identificación de la micota presente en estos frutos, con especial interés en hongos toxicogénicos y sus metabolitos tóxicos, así como la evaluación del riesgo toxicológico derivado del consumo de frutos contaminados o productos derivados. Se aislaron e identificaron hongos a partir de manzanas y frutos cítricos con deterioro visible externo o con deterioro interno, el cual se evidenció luego de que la fruta fuese cortada. Para el aislamiento se empleó la técnica de siembra directa, mediante la cual se obtuvieron 213 y 178 aislamientos a partir de manzanas y de frutos cítricos respectivamente. Para la identificación a nivel de género y especie, se utilizaron las claves taxonómicas correspondientes, tomando en consideración las características macroscópicas y microscópicas. A partir de manzanas se identificaron 8 géneros fúngicos, mientras que en cítricos se obtuvieron 12. El género Penicillium fue el principal contaminante fúngico en ambos sustratos, coincidiendo con datos de literatura. Se tomó como objetivo de estudio para este trabajo el siguiente género fúngico toxicogénico con mayor incidencia en manzanas, Alternaria, ya que la información sobre este género y sus toxinas en estas frutas es muy escasa. A nivel de grupo-especie, Alternaria tenuissima fue el de mayor incidencia, siendo el único presente en cítricos. A nivel de especie, A. mali fue hallada con mayor incidencia en manzanas, mientras que en cítricos lo fue A. limoniasperae. La producción de toxinas por las especies de Alternaria aisladas de ambos sustratos se evaluó in vitro en agar manzana (AM), a fin de evaluar el efecto matriz sobre los aislamientos procedentes de los distintos frutos estudiados. Las toxinas evaluadas fueron Alternariol (AOH), Alternariol monometil éter (AME) y Ácido tenuazónico (TeA). Los valores máximos producidos por aislamientos provenientes de manzanas (in vitro) fueron 282.529, 1.541.219 y 79.764 μg/Kg para AOH, AME y TeA respectivamente. Mientras que para cítricos fueron 111.295, 1.477.352 y 8.913 μg/Kg para AOH, AME y TeA respectivamente. Se analizó además la ocurrencia natural de toxinas de Alternaria en manzanas con y sin lesión o signos de deterioro evidente. Las concentraciones máximas de las toxinas en manzanas contaminadas naturalmente fueron 1.809, 21.764 y 55 μg/Kg para AOH, AME y TeA respectivamente.
author2 Patriarca, Andrea
author_facet Patriarca, Andrea
Cárdenas Jarrin, Andrea Paola
format Tesis de maestría
Tesis de maestría
publishedVersion
author Cárdenas Jarrin, Andrea Paola
author_sort Cárdenas Jarrin, Andrea Paola
title Hongos deteriorantes y toxicogénicos en frutas cítricas y manzanas cultivadas en Argentina
title_short Hongos deteriorantes y toxicogénicos en frutas cítricas y manzanas cultivadas en Argentina
title_full Hongos deteriorantes y toxicogénicos en frutas cítricas y manzanas cultivadas en Argentina
title_fullStr Hongos deteriorantes y toxicogénicos en frutas cítricas y manzanas cultivadas en Argentina
title_full_unstemmed Hongos deteriorantes y toxicogénicos en frutas cítricas y manzanas cultivadas en Argentina
title_sort hongos deteriorantes y toxicogénicos en frutas cítricas y manzanas cultivadas en argentina
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2016
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6185_CardenasJarrin
work_keys_str_mv AT cardenasjarrinandreapaola hongosdeteriorantesytoxicogenicosenfrutascitricasymanzanascultivadasenargentina
AT cardenasjarrinandreapaola spoilageandtoxigenicfungiincitrusandapplesgrowninargentina
_version_ 1831982224504782848
spelling tesis:tesis_n6185_CardenasJarrin2025-03-31T21:42:06Z Hongos deteriorantes y toxicogénicos en frutas cítricas y manzanas cultivadas en Argentina Spoilage and toxigenic fungi in citrus and apples grown in Argentina Cárdenas Jarrin, Andrea Paola Patriarca, Andrea Fernández Pinto, Virginia Elena HONGOS MICOTOXINAS MANZANAS CITRICOS ALTEMARIA ALTERNARIOL ALTERNARIOL MONOMETIL ETER ACIDO TENUAZONICO FUNGI MYCOTOXINS APPLES CITRUS FRUIT ALTENARIA ALTERNARIOL ALTERNARIOL ALTERNARIOL MONOMETHYL ETHER TENUAZONIC ACID Las manzanas y los frutos cítricos son cultivos de gran importancia en Argentina, ya sean como materias primas o procesadas, no solamente para el mercado interno sino también para su exportación. El deterioro fúngico es uno de los principales problemas que presentan los cultivos frutales pudiendo presentarse en las diferentes etapas agronómicas pre- o postcosecha. Por esta razón este trabajo tiene como objetivo principal la identificación de la micota presente en estos frutos, con especial interés en hongos toxicogénicos y sus metabolitos tóxicos, así como la evaluación del riesgo toxicológico derivado del consumo de frutos contaminados o productos derivados. Se aislaron e identificaron hongos a partir de manzanas y frutos cítricos con deterioro visible externo o con deterioro interno, el cual se evidenció luego de que la fruta fuese cortada. Para el aislamiento se empleó la técnica de siembra directa, mediante la cual se obtuvieron 213 y 178 aislamientos a partir de manzanas y de frutos cítricos respectivamente. Para la identificación a nivel de género y especie, se utilizaron las claves taxonómicas correspondientes, tomando en consideración las características macroscópicas y microscópicas. A partir de manzanas se identificaron 8 géneros fúngicos, mientras que en cítricos se obtuvieron 12. El género Penicillium fue el principal contaminante fúngico en ambos sustratos, coincidiendo con datos de literatura. Se tomó como objetivo de estudio para este trabajo el siguiente género fúngico toxicogénico con mayor incidencia en manzanas, Alternaria, ya que la información sobre este género y sus toxinas en estas frutas es muy escasa. A nivel de grupo-especie, Alternaria tenuissima fue el de mayor incidencia, siendo el único presente en cítricos. A nivel de especie, A. mali fue hallada con mayor incidencia en manzanas, mientras que en cítricos lo fue A. limoniasperae. La producción de toxinas por las especies de Alternaria aisladas de ambos sustratos se evaluó in vitro en agar manzana (AM), a fin de evaluar el efecto matriz sobre los aislamientos procedentes de los distintos frutos estudiados. Las toxinas evaluadas fueron Alternariol (AOH), Alternariol monometil éter (AME) y Ácido tenuazónico (TeA). Los valores máximos producidos por aislamientos provenientes de manzanas (in vitro) fueron 282.529, 1.541.219 y 79.764 μg/Kg para AOH, AME y TeA respectivamente. Mientras que para cítricos fueron 111.295, 1.477.352 y 8.913 μg/Kg para AOH, AME y TeA respectivamente. Se analizó además la ocurrencia natural de toxinas de Alternaria en manzanas con y sin lesión o signos de deterioro evidente. Las concentraciones máximas de las toxinas en manzanas contaminadas naturalmente fueron 1.809, 21.764 y 55 μg/Kg para AOH, AME y TeA respectivamente. Apples and citrus fruits are major crops in Argentina, either as raw or processed materials, not only for the domestic market but also for export. Fungal decay is one of the main problems affecting the fruit crops, which may arise at different agronomic stages, pre- or post-harvest. For this reason this work has as main objective the identification of the mycobiota from these fruits, with special interest in toxigenic fungi and their toxic metabolites as well as the assessment of the toxicological risk from consumption of contaminated fruits or fruit byproducts. Fungal genera from apples and citrus fruit with visible external damage or internal spoilage were isolated and identified. Direct plating technique was used for isolation of 213 and 178 isolates from apples and citrus fruits, respectively. The corresponding taxonomic keys were used for identification to genus and species level, taking into consideration the macroscopic and microscopic characteristics. Eight fungal genera were identified from apples, while 12 were obtained from citrus fruits. The genus Penicillium was the main fungal contaminant on both substrates, in agreement with literature data. The objective of study for this work was the second toxigenic fungal genus with high incidence in apples, Alternaria, due to the scarce information on this genus and its toxins in these fruits. The Alternaria tenuissima species-group had the highest incidence in both substrates. At species level, A. mali was found with the highest incidence in apples, while A. limoniasperae was the main citrus fruit contaminant. Toxin production by Alternaria species isolated from both substrates was evaluated in vitro in apple agar (AM), to assess the matrix effect on the isolates from different fruits. The toxins evaluated were alternariol (AOH), alternariol monomethyl ether (AME) and tenuazonic acid (TeA). The maximum concentrations produced by isolates from apples in vitro were 282.529, 1.541.219 and 79.764 μg/Kg for AOH, AME and TEA respectively. For citrus fruit isolates, levels found were 111.295, 1.477.352 and 8.913 μg/Kg for AOH, AME and TeA respectively. The natural occurrence of Alternaria toxins in apples with and without evident signs of injury or spoilage was also analyzed. The maximum concentrations of toxins in naturally contaminated apples were 1.809, 21.764 and 55 μg/Kg for AOH, AME and TeA, respectively. Fil: Cárdenas Jarrin, Andrea Paola. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2016-12-02 info:eu-repo/semantics/masterThesis info:ar-repo/semantics/tesis de maestría info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6185_CardenasJarrin