Aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, Argentina y de la costa valenciana, España

El objetivo de esta tesis fue determinar los stocks de mugílidos presentes en la costa Atlánticasudoccidental (25◦30’S - 40◦32’S) y en la costa Mediterránea de la Comunidad Valenciana (38◦08’N - 40◦38’N) y su interconectividad, utilizando la morfología, morfometría y composición química de los otoli...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Callicó Fortunato, Roberta Glenda
Otros Autores: Volpedo, Alejandra
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2017
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6174_CallicoFortunato
Aporte de:
id tesis:tesis_n6174_CallicoFortunato
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic MUGILIDAE
DESPLAZAMIENTOS
STOCKS PESQUEROS
OTOLITO SAGITTA
MORFOLOGIA
INDICES MORFOMETRICOS
RELACIONES MICROQUIMICAS
MUGILIDAE
MOVEMENTS
FISH STOCKS
SAGITTA OTOLITH
MORPHOLOGY
MORPHOMETRICAL INDICES
MICROCHEMICAL RATIOS
spellingShingle MUGILIDAE
DESPLAZAMIENTOS
STOCKS PESQUEROS
OTOLITO SAGITTA
MORFOLOGIA
INDICES MORFOMETRICOS
RELACIONES MICROQUIMICAS
MUGILIDAE
MOVEMENTS
FISH STOCKS
SAGITTA OTOLITH
MORPHOLOGY
MORPHOMETRICAL INDICES
MICROCHEMICAL RATIOS
Callicó Fortunato, Roberta Glenda
Aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, Argentina y de la costa valenciana, España
topic_facet MUGILIDAE
DESPLAZAMIENTOS
STOCKS PESQUEROS
OTOLITO SAGITTA
MORFOLOGIA
INDICES MORFOMETRICOS
RELACIONES MICROQUIMICAS
MUGILIDAE
MOVEMENTS
FISH STOCKS
SAGITTA OTOLITH
MORPHOLOGY
MORPHOMETRICAL INDICES
MICROCHEMICAL RATIOS
description El objetivo de esta tesis fue determinar los stocks de mugílidos presentes en la costa Atlánticasudoccidental (25◦30’S - 40◦32’S) y en la costa Mediterránea de la Comunidad Valenciana (38◦08’N - 40◦38’N) y su interconectividad, utilizando la morfología, morfometría y composición química de los otolitos sagittae (cuerpos policristalinos compuestos por carbonato de calcio alojados en el oído interno del pez). Se analizó la morfología del sagitta de 9 especies de mugílidos, lo que permitió diferenciarlos y generar una clave de identificación especifica. Asimismo, se propusieron patrones morfológicos del otolito a nivel de familia y géneros. Dado que los otolitos varían a lo largo del desa-rrollo de los peces, se identificaron patrones ontogene´ticos en relación al crecimiento del pez para Mugil liza, Mugil cephalus y Liza ramada, pudiendo describirse las relaciones biométricas (longitud estándar vs largo-ancho del otolito). En relación a la identificación de stocks pesqueros, mediante el uso de índices morfométricos (circularidad, rectangularidad, aspecto de radio, porcentaje del oto-lito ocupado por el sulcus, elipticidad y factor de forma) y la microquímica del otolito (relaciones Sr/Ca y Ba/Ca) se identificaron diferentes patrones de comportamiento y de uso de hábitats de M. liza y M. cephalus. Para M. cephalus fue posible identificar cuatro patrones comportamentales con uso diferencial de ambientes marinos, estuarinos y de agua dulce, mientras que para M. liza se identificaron solo tres. M. cephalus presentó al menos dos stocks pesqueros en la costa Mediterránea Valenciana, mientras que M. liza no presentó diferencias en la microquímica que permita reconocer más de un stock en costa del Océano Atlántico sudoccidental. En este contexto, los otolitos resulta-ron ser una herramienta complementaria importante para el estudio de la biología y ecología de los mugílidos, para el reconocimiento de sus desplazamientos, uso de hábitat e identificación de stocks pesqueros; permitiendo así contar con elementos para realizar un manejo apropiado de las especies y las áreas que utilizan.
author2 Volpedo, Alejandra
author_facet Volpedo, Alejandra
Callicó Fortunato, Roberta Glenda
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Callicó Fortunato, Roberta Glenda
author_sort Callicó Fortunato, Roberta Glenda
title Aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, Argentina y de la costa valenciana, España
title_short Aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, Argentina y de la costa valenciana, España
title_full Aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, Argentina y de la costa valenciana, España
title_fullStr Aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, Argentina y de la costa valenciana, España
title_full_unstemmed Aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, Argentina y de la costa valenciana, España
title_sort aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de buenos aires, argentina y de la costa valenciana, españa
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2017
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6174_CallicoFortunato
work_keys_str_mv AT callicofortunatorobertaglenda aplicaciondelosotolitosenelestudiodelainterconectividaddestockspesquerosdemugilidosdezonascosterasdelaprovinciadebuenosairesargentinaydelacostavalencianaespana
AT callicofortunatorobertaglenda otolithuseinthestudyoffishstockconnectivityofmugilidsincoastalareasofbuenosairesprovinceargentinaandofvalenciaspain
_version_ 1831982311833337856
spelling tesis:tesis_n6174_CallicoFortunato2025-03-31T21:41:59Z Aplicación de los otolitos en el estudio de la interconectividad de stocks pesqueros de mugílidos de zonas costeras de la provincia de Buenos Aires, Argentina y de la costa valenciana, España Otolith use in the study of fish stock connectivity of mugilids in coastal areas of Buenos Aires, province, Argentina and of Valencia, Spain Callicó Fortunato, Roberta Glenda Volpedo, Alejandra Durá, Vicent Benedito MUGILIDAE DESPLAZAMIENTOS STOCKS PESQUEROS OTOLITO SAGITTA MORFOLOGIA INDICES MORFOMETRICOS RELACIONES MICROQUIMICAS MUGILIDAE MOVEMENTS FISH STOCKS SAGITTA OTOLITH MORPHOLOGY MORPHOMETRICAL INDICES MICROCHEMICAL RATIOS El objetivo de esta tesis fue determinar los stocks de mugílidos presentes en la costa Atlánticasudoccidental (25◦30’S - 40◦32’S) y en la costa Mediterránea de la Comunidad Valenciana (38◦08’N - 40◦38’N) y su interconectividad, utilizando la morfología, morfometría y composición química de los otolitos sagittae (cuerpos policristalinos compuestos por carbonato de calcio alojados en el oído interno del pez). Se analizó la morfología del sagitta de 9 especies de mugílidos, lo que permitió diferenciarlos y generar una clave de identificación especifica. Asimismo, se propusieron patrones morfológicos del otolito a nivel de familia y géneros. Dado que los otolitos varían a lo largo del desa-rrollo de los peces, se identificaron patrones ontogene´ticos en relación al crecimiento del pez para Mugil liza, Mugil cephalus y Liza ramada, pudiendo describirse las relaciones biométricas (longitud estándar vs largo-ancho del otolito). En relación a la identificación de stocks pesqueros, mediante el uso de índices morfométricos (circularidad, rectangularidad, aspecto de radio, porcentaje del oto-lito ocupado por el sulcus, elipticidad y factor de forma) y la microquímica del otolito (relaciones Sr/Ca y Ba/Ca) se identificaron diferentes patrones de comportamiento y de uso de hábitats de M. liza y M. cephalus. Para M. cephalus fue posible identificar cuatro patrones comportamentales con uso diferencial de ambientes marinos, estuarinos y de agua dulce, mientras que para M. liza se identificaron solo tres. M. cephalus presentó al menos dos stocks pesqueros en la costa Mediterránea Valenciana, mientras que M. liza no presentó diferencias en la microquímica que permita reconocer más de un stock en costa del Océano Atlántico sudoccidental. En este contexto, los otolitos resulta-ron ser una herramienta complementaria importante para el estudio de la biología y ecología de los mugílidos, para el reconocimiento de sus desplazamientos, uso de hábitat e identificación de stocks pesqueros; permitiendo así contar con elementos para realizar un manejo apropiado de las especies y las áreas que utilizan. The aim of this thesis was to identify mugilid stocks in the Southwestern Atlantic coast (25°30'S - 40°32'S) and in the Mediterranean coast of the Valencia Community (38°08'N - 40°38'N), andtheir connectivity using the morphology, morphometry and chemical composition of sagittae otoliths (complex carbonate structures located in the inner ear of the fish). Morphology of sagittal for 9 Mugilidae species was analyzed; thus, being able to differentiate them and generating an identifi-cation key for the species. Moreover, morphological patterns for family and genera were proposed. Given that otoliths vary along fish growth, ontogenetic patterns were identified for Mugil liza, Mugilcephalus and Liza ramada, describing, also, their biometric relations (standard fish length vslength-width of the otolith). In regard to the identification of fish stocks, by means of morphometricalindices (circularity, rectangularity, aspect ratio, percentage occupied by the sulcus, ellipticityand form factor) and otolith microchemistry (Sr/Ca and Ba/Ca ratios), different behavioral patternsrelated to habitat use of Mugil liza and Mugil cephalus we identified. For M. cephalus fourbehavioral patterns could be identified with differential use of marine, estuarine and freshwaterenvironments; while for M. liza only three could be recognized. M. cephalus showed at least twofish stocks in the Valencian Mediterranean coast, whereas M. liza did not show michochemicaldifferences that allowed recognizing more than one fish stock in the Southwestern Atlantic coast. In this context, otoliths turned out to be an important complementary tool to study the biologyand ecology of mugilids, recognizing movements, habitat use and stock identification; allowing togenerate proper management strategies for the species and the preferred used areas. Fil: Callicó Fortunato, Roberta Glenda. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2017-02-20 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n6174_CallicoFortunato