Ecología del mesozooplancton (Appendicularia y Copepoda) en aguas costeras Norpatagónicas (42°-46°S) : ciclo anual y relaciones tróficas

Se estudió la estructura trófica del mesozooplancton con énfasis en Appendicularia y Copepoda en la región norpatagónica, poniendo atenciónen su variación espacial y estacional. Adicionalmente, se realizaronestudios con especies dominantes en esta zona para evaluar cómo factoresambientales pueden af...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Spinelli, Mariela Lorena
Otros Autores: Capitanio, Fabiana
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2013
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5521_Spinelli
Aporte de:
id tesis:tesis_n5521_Spinelli
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SISTEMA FRONTAL
PENINSULA VALDES
RELACIONES TROFICAS
COPEPODOS
APENDICULARIAS
RADIACION ULTRAVIOLETA
CICLO ESTACIONAL
FRONTAL SYSTEM
PENINSULA VALDES
TROPHIC RELATIONSHIP
COPEPODS
APENDICULARIAS
ULTRAVIOLET RADIATION
SEASONAL CYCLE
spellingShingle SISTEMA FRONTAL
PENINSULA VALDES
RELACIONES TROFICAS
COPEPODOS
APENDICULARIAS
RADIACION ULTRAVIOLETA
CICLO ESTACIONAL
FRONTAL SYSTEM
PENINSULA VALDES
TROPHIC RELATIONSHIP
COPEPODS
APENDICULARIAS
ULTRAVIOLET RADIATION
SEASONAL CYCLE
Spinelli, Mariela Lorena
Ecología del mesozooplancton (Appendicularia y Copepoda) en aguas costeras Norpatagónicas (42°-46°S) : ciclo anual y relaciones tróficas
topic_facet SISTEMA FRONTAL
PENINSULA VALDES
RELACIONES TROFICAS
COPEPODOS
APENDICULARIAS
RADIACION ULTRAVIOLETA
CICLO ESTACIONAL
FRONTAL SYSTEM
PENINSULA VALDES
TROPHIC RELATIONSHIP
COPEPODS
APENDICULARIAS
ULTRAVIOLET RADIATION
SEASONAL CYCLE
description Se estudió la estructura trófica del mesozooplancton con énfasis en Appendicularia y Copepoda en la región norpatagónica, poniendo atenciónen su variación espacial y estacional. Adicionalmente, se realizaronestudios con especies dominantes en esta zona para evaluar cómo factoresambientales pueden afectar las relaciones tróficas en este ecosistema. Paraello, se analizó experimentalmente el efecto subletal de la radiaciónultravioleta en las tasas de alimentación de copépodos. En todo el cicloestacional dominaron los copépodos y la fracción nanoplanctónica defitoplancton. En verano se destacó una menor diversidad de especies,entre las que dominó Euterpina acutifrons. Asimismo, se observó que la RUV inhibe la alimentación de dicha especie y que en sus estadios larvalesson capaces de realizar foto-reparación. En cuanto a la variación espacial,en el sistema frontal de Península Valdés dominaron las menores tallas delmesozooplancton (‹ 500 μm) (copépodos calanoideos, ciclopoideos, naupliiy apendicularias) y las larvas de Engraulis anchoita en la zona homogénea. La distribución de la Chl-a y la estratificación térmica de la columna deagua fueron los principales factores que influyeron en las diferenciasobservadas en la distribución y composición del mesozooplancton. Laapendicularia Oikopleura dioica, presentó una distribución vertical similarde día y de noche en la zona homogénea, en cambio en la zona detransición se encontraron las mayores tallas e individuos maduros porencima de la termoclina durante la noche. Este trabajo brinda nuevainformación sobre la comunidad mesozooplanctónica que sostiene especiesícticas de alto valor comercial en la zona de estudio. En este sentido, losdatos aportados por esta tesis sobre el efecto de la RUV en la alimentaciónde una especie dominante, plantea un punto de partida para nuestroentendimiento de cómo los factores asociados al cambio global puedenmodificar las relaciones tróficas.
author2 Capitanio, Fabiana
author_facet Capitanio, Fabiana
Spinelli, Mariela Lorena
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Spinelli, Mariela Lorena
author_sort Spinelli, Mariela Lorena
title Ecología del mesozooplancton (Appendicularia y Copepoda) en aguas costeras Norpatagónicas (42°-46°S) : ciclo anual y relaciones tróficas
title_short Ecología del mesozooplancton (Appendicularia y Copepoda) en aguas costeras Norpatagónicas (42°-46°S) : ciclo anual y relaciones tróficas
title_full Ecología del mesozooplancton (Appendicularia y Copepoda) en aguas costeras Norpatagónicas (42°-46°S) : ciclo anual y relaciones tróficas
title_fullStr Ecología del mesozooplancton (Appendicularia y Copepoda) en aguas costeras Norpatagónicas (42°-46°S) : ciclo anual y relaciones tróficas
title_full_unstemmed Ecología del mesozooplancton (Appendicularia y Copepoda) en aguas costeras Norpatagónicas (42°-46°S) : ciclo anual y relaciones tróficas
title_sort ecología del mesozooplancton (appendicularia y copepoda) en aguas costeras norpatagónicas (42°-46°s) : ciclo anual y relaciones tróficas
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2013
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5521_Spinelli
work_keys_str_mv AT spinellimarielalorena ecologiadelmesozooplanctonappendiculariaycopepodaenaguascosterasnorpatagonicas4246scicloanualyrelacionestroficas
AT spinellimarielalorena mesozooplanktonappendiculariaandcopepodaecologyincoastalwatersofnorthpatagonia4246sannualcycleandtrophicrelationships
_version_ 1831982105818562560
spelling tesis:tesis_n5521_Spinelli2025-03-31T21:35:56Z Ecología del mesozooplancton (Appendicularia y Copepoda) en aguas costeras Norpatagónicas (42°-46°S) : ciclo anual y relaciones tróficas Mesozooplankton (Appendicularia and Copepoda) ecology in coastal waters of North Patagonia (42°-46°S): annual cycle and trophic relationships Spinelli, Mariela Lorena Capitanio, Fabiana Gonçalves, Rodrigo SISTEMA FRONTAL PENINSULA VALDES RELACIONES TROFICAS COPEPODOS APENDICULARIAS RADIACION ULTRAVIOLETA CICLO ESTACIONAL FRONTAL SYSTEM PENINSULA VALDES TROPHIC RELATIONSHIP COPEPODS APENDICULARIAS ULTRAVIOLET RADIATION SEASONAL CYCLE Se estudió la estructura trófica del mesozooplancton con énfasis en Appendicularia y Copepoda en la región norpatagónica, poniendo atenciónen su variación espacial y estacional. Adicionalmente, se realizaronestudios con especies dominantes en esta zona para evaluar cómo factoresambientales pueden afectar las relaciones tróficas en este ecosistema. Paraello, se analizó experimentalmente el efecto subletal de la radiaciónultravioleta en las tasas de alimentación de copépodos. En todo el cicloestacional dominaron los copépodos y la fracción nanoplanctónica defitoplancton. En verano se destacó una menor diversidad de especies,entre las que dominó Euterpina acutifrons. Asimismo, se observó que la RUV inhibe la alimentación de dicha especie y que en sus estadios larvalesson capaces de realizar foto-reparación. En cuanto a la variación espacial,en el sistema frontal de Península Valdés dominaron las menores tallas delmesozooplancton (‹ 500 μm) (copépodos calanoideos, ciclopoideos, naupliiy apendicularias) y las larvas de Engraulis anchoita en la zona homogénea. La distribución de la Chl-a y la estratificación térmica de la columna deagua fueron los principales factores que influyeron en las diferenciasobservadas en la distribución y composición del mesozooplancton. Laapendicularia Oikopleura dioica, presentó una distribución vertical similarde día y de noche en la zona homogénea, en cambio en la zona detransición se encontraron las mayores tallas e individuos maduros porencima de la termoclina durante la noche. Este trabajo brinda nuevainformación sobre la comunidad mesozooplanctónica que sostiene especiesícticas de alto valor comercial en la zona de estudio. En este sentido, losdatos aportados por esta tesis sobre el efecto de la RUV en la alimentaciónde una especie dominante, plantea un punto de partida para nuestroentendimiento de cómo los factores asociados al cambio global puedenmodificar las relaciones tróficas. The present thesis report studies on the trophic structure ofmesozooplankton focusing on Appendicularia and Copepoda in the North Atlantic Patagonian region, with special attention to its spatial andseasonal variations. Furthermore, it studies the dominant species in thisarea to evaluate how environmental factors can affect trophic relationshipsin this ecosystem. To do so, the sublethal effect of ultraviolet radiation onfeeding rates of copepods, were experimentally examined. Both copepodsand the nanoplanktonic fraction of phytoplankton dominated during thewhole seasonal cycle. Lower diversity of species was found during summer,being Euterpina acutifrons the dominant one. It was also observed that the UV radiation inhibits the feeding of this species and that they are able tophoto-repair in their larval stages. As for the spatial variation in the frontalsystem of Peninsula Valdés, small sizes (‹ 500 μm) such asmesozooplankton (calanoids, ciclopoyds, nauplii and appendicularians)and Engraulis anchoita dominated in the homogeneous area. Thedistributions of Chl-a and the thermal stratification of the water columnwere the main factors influencing the observed differences in thedistribution and composition of mesozooplankton. The appendicularian Oikopleura dioica showed a similar vertical distribution both during dayand night in the homogeneous area, whereas in the transition area largersizes and more mature individuals were found above the thermocline atnight. This work provides new information about the mesozooplanktoncommunity that supports fish species of high commercial value. In thissense, the data provided by this thesis concerning the UVR effect on thefeeding of a dominant species represents a starting point for ourunderstanding of how the factors associated with global change can alterthe trophic relationships in this region. Fil: Spinelli, Mariela Lorena. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2013-11-21 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5521_Spinelli