Dispersión de semillas de pindó (Syagrus romanzoffiana) en la Selva Paranaense : efectos ecológicos y genéticos de la interacción con su principal dispersor y del disturbio humano del hábitat

La dispersión de semillas es un proceso de enorme relevancia para la ecología y evoluciónde las comunidades jugando un papel determinante sobre la regeneración y el flujo genético de lasplantas. En los bosques tropicales y subtropicales la mayoría de las plantas son dispersadas poranimales. El distu...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Giombini, Mariano Ignacio
Otros Autores: Bravo, Susana Patricia
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2013
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5503_Giombini
Aporte de:
id tesis:tesis_n5503_Giombini
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic DISPERSION DE SEMILLAS
MUTUALISMO
DISTURBIO DEL HABITAT
SELVA ATLANTICA
TAPIRUS TERRESTRIS
MICROSATELITES
FLUJO GENICO
PARENTESCO
ESTRUCTURA GENETICA ESPACIAL
SEED DISPERSAL
MUTUALISM
HABITAT DISTURBANCE
ATLANTIC FOREST
TAPIRUS TERRESTRIS
MICROSATELLITES
GENE FLOW
KINSHIP
SPATIAL GENETIC STRUCTURE
spellingShingle DISPERSION DE SEMILLAS
MUTUALISMO
DISTURBIO DEL HABITAT
SELVA ATLANTICA
TAPIRUS TERRESTRIS
MICROSATELITES
FLUJO GENICO
PARENTESCO
ESTRUCTURA GENETICA ESPACIAL
SEED DISPERSAL
MUTUALISM
HABITAT DISTURBANCE
ATLANTIC FOREST
TAPIRUS TERRESTRIS
MICROSATELLITES
GENE FLOW
KINSHIP
SPATIAL GENETIC STRUCTURE
Giombini, Mariano Ignacio
Dispersión de semillas de pindó (Syagrus romanzoffiana) en la Selva Paranaense : efectos ecológicos y genéticos de la interacción con su principal dispersor y del disturbio humano del hábitat
topic_facet DISPERSION DE SEMILLAS
MUTUALISMO
DISTURBIO DEL HABITAT
SELVA ATLANTICA
TAPIRUS TERRESTRIS
MICROSATELITES
FLUJO GENICO
PARENTESCO
ESTRUCTURA GENETICA ESPACIAL
SEED DISPERSAL
MUTUALISM
HABITAT DISTURBANCE
ATLANTIC FOREST
TAPIRUS TERRESTRIS
MICROSATELLITES
GENE FLOW
KINSHIP
SPATIAL GENETIC STRUCTURE
description La dispersión de semillas es un proceso de enorme relevancia para la ecología y evoluciónde las comunidades jugando un papel determinante sobre la regeneración y el flujo genético de lasplantas. En los bosques tropicales y subtropicales la mayoría de las plantas son dispersadas poranimales. El disturbio del hábitat frecuentemente implica la defaunación y la consecuentedesaparición de las interacciones planta-animal. La Selva Paranaense ha sido reducida a menos del 8% de su extensión original. Nuestro objetivo general fue evaluar posibles efectos ecológicos ygenéticos de la defaunación para especies dispersadas por vertebrados. En particular, estudiamosalgunos aspectos de la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana), unaespecie clave como fuente de alimento para la comunidad de frugívoros en la Selva Paranaense. Elpindó mostró una alta dominancia entre los frutos consumidos por el tapir en el Parque Nacional Iguazú, y un alto nivel de reclutamiento de juveniles fue hallado en las letrinas generadas por estefrugívoro. El reclutamiento fue mayor en las letrinas que debajo de la copa de palmeras adultas ysitios al azar dentro del Parque. Para estudiar los efectos genéticos de la dispersión de semillas portapires y de la defaunación transferimos microsatélites a pindó de otras especies de palmera, ycomparamos los patrones de reclutamiento y variación genética de juveniles entre el Parque y unárea defaunada. En el Parque, la mayoría de los juveniles reclutados en letrinas no estabanemparentados entre sí, ni con la palmera adulta más cercana, sino que provenían de diversasmadres, a diferencia del patrón observado debajo de palmeras adultas. En el área defaunada,hallamos una mayor cantidad de juveniles reclutados debajo de palmeras adultas, y la proporciónde juveniles provenientes de semillas dispersadas fue menor respecto al Parque. Además, en elárea defaunada los juveniles de pindó presentaron una riqueza alélica significativamente menor yuna tendencia a una mayor estructuración genética espacial respecto a aquellos reclutados en sitioscon letrinas dentro del Parque. Concluimos que, a través de este mutualismo, el tapir contribuyesignificativamente al reclutamiento de juveniles y al flujo génico en el pindó. La defaunaciónpuede producir pérdida de variabilidad genética y aumento de la estructuración genética espacialen aquellas plantas dispersadas por los vertebrados que son más sensibles al disturbio.
author2 Bravo, Susana Patricia
author_facet Bravo, Susana Patricia
Giombini, Mariano Ignacio
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Giombini, Mariano Ignacio
author_sort Giombini, Mariano Ignacio
title Dispersión de semillas de pindó (Syagrus romanzoffiana) en la Selva Paranaense : efectos ecológicos y genéticos de la interacción con su principal dispersor y del disturbio humano del hábitat
title_short Dispersión de semillas de pindó (Syagrus romanzoffiana) en la Selva Paranaense : efectos ecológicos y genéticos de la interacción con su principal dispersor y del disturbio humano del hábitat
title_full Dispersión de semillas de pindó (Syagrus romanzoffiana) en la Selva Paranaense : efectos ecológicos y genéticos de la interacción con su principal dispersor y del disturbio humano del hábitat
title_fullStr Dispersión de semillas de pindó (Syagrus romanzoffiana) en la Selva Paranaense : efectos ecológicos y genéticos de la interacción con su principal dispersor y del disturbio humano del hábitat
title_full_unstemmed Dispersión de semillas de pindó (Syagrus romanzoffiana) en la Selva Paranaense : efectos ecológicos y genéticos de la interacción con su principal dispersor y del disturbio humano del hábitat
title_sort dispersión de semillas de pindó (syagrus romanzoffiana) en la selva paranaense : efectos ecológicos y genéticos de la interacción con su principal dispersor y del disturbio humano del hábitat
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2013
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5503_Giombini
work_keys_str_mv AT giombinimarianoignacio dispersiondesemillasdepindosyagrusromanzoffianaenlaselvaparanaenseefectosecologicosygeneticosdelainteraccionconsuprincipaldispersorydeldisturbiohumanodelhabitat
AT giombinimarianoignacio seeddispersalofpindosyagrusromanzoffianaintheparanaenseforestecologicalandgeneticeffectsoftheinteractionwithitsmaindisperserandofhumaninducedhabitatdisturbance
_version_ 1831983068914647040
spelling tesis:tesis_n5503_Giombini2025-03-31T21:35:43Z Dispersión de semillas de pindó (Syagrus romanzoffiana) en la Selva Paranaense : efectos ecológicos y genéticos de la interacción con su principal dispersor y del disturbio humano del hábitat Seed dispersal of pindó (Syagrus romanzoffiana) in the Paranaense Forest: ecological and genetic effects of the interaction with its main disperser and of human-induced habitat disturbance Giombini, Mariano Ignacio Bravo, Susana Patricia Tosto, Daniela Sandra DISPERSION DE SEMILLAS MUTUALISMO DISTURBIO DEL HABITAT SELVA ATLANTICA TAPIRUS TERRESTRIS MICROSATELITES FLUJO GENICO PARENTESCO ESTRUCTURA GENETICA ESPACIAL SEED DISPERSAL MUTUALISM HABITAT DISTURBANCE ATLANTIC FOREST TAPIRUS TERRESTRIS MICROSATELLITES GENE FLOW KINSHIP SPATIAL GENETIC STRUCTURE La dispersión de semillas es un proceso de enorme relevancia para la ecología y evoluciónde las comunidades jugando un papel determinante sobre la regeneración y el flujo genético de lasplantas. En los bosques tropicales y subtropicales la mayoría de las plantas son dispersadas poranimales. El disturbio del hábitat frecuentemente implica la defaunación y la consecuentedesaparición de las interacciones planta-animal. La Selva Paranaense ha sido reducida a menos del 8% de su extensión original. Nuestro objetivo general fue evaluar posibles efectos ecológicos ygenéticos de la defaunación para especies dispersadas por vertebrados. En particular, estudiamosalgunos aspectos de la dispersión de semillas de la palmera pindó (Syagrus romanzoffiana), unaespecie clave como fuente de alimento para la comunidad de frugívoros en la Selva Paranaense. Elpindó mostró una alta dominancia entre los frutos consumidos por el tapir en el Parque Nacional Iguazú, y un alto nivel de reclutamiento de juveniles fue hallado en las letrinas generadas por estefrugívoro. El reclutamiento fue mayor en las letrinas que debajo de la copa de palmeras adultas ysitios al azar dentro del Parque. Para estudiar los efectos genéticos de la dispersión de semillas portapires y de la defaunación transferimos microsatélites a pindó de otras especies de palmera, ycomparamos los patrones de reclutamiento y variación genética de juveniles entre el Parque y unárea defaunada. En el Parque, la mayoría de los juveniles reclutados en letrinas no estabanemparentados entre sí, ni con la palmera adulta más cercana, sino que provenían de diversasmadres, a diferencia del patrón observado debajo de palmeras adultas. En el área defaunada,hallamos una mayor cantidad de juveniles reclutados debajo de palmeras adultas, y la proporciónde juveniles provenientes de semillas dispersadas fue menor respecto al Parque. Además, en elárea defaunada los juveniles de pindó presentaron una riqueza alélica significativamente menor yuna tendencia a una mayor estructuración genética espacial respecto a aquellos reclutados en sitioscon letrinas dentro del Parque. Concluimos que, a través de este mutualismo, el tapir contribuyesignificativamente al reclutamiento de juveniles y al flujo génico en el pindó. La defaunaciónpuede producir pérdida de variabilidad genética y aumento de la estructuración genética espacialen aquellas plantas dispersadas por los vertebrados que son más sensibles al disturbio. Seed dispersal is of great relevance for the ecology and evolution of communities playing acritical role on the regeneration and gene flow in plants. In tropical and subtropical forests mostplants are dispersed by animals. Habitat disturbance often involves defaunation and theconsequent loss of plant-animal interactions. The Paranaense Forest has been reduced to less than 8% of its original extension. Our main goal was to evaluate possible ecological and geneticconsequences of defaunation for species dispersed by vertebrates. In particular, we studied someaspects of pindó palm (Syagrus romanzoffiana) seed dispersal, a keystone species heavily used asa feeding resource by the community of frugivores in the Paranaense Forest. Pindó showed a highprevalence among fruits eaten by tapirs in the Iguazú National Park, and a high level of juvenilerecruitment was found in the latrines produced by this frugivore. Recruitment was higher inlatrines than beneath palm crowns and random sites within the Park. To study the genetic effectsof seed dispersal by tapirs and of defaunation we transferred microsatellites from other palmspecies to pindó, and compared the patterns of recruitment and genetic variation of juvenilesbetween the Park and a defaunated area. Within the Park, most of the juveniles recruited inlatrines were unrelated to each other and to the nearest adult palm, and came from severalmothers, in contrast to the pattern observed around adult palms. In the defaunated area, we found agreater amount of juveniles recruited under adult palms and the proportion of juveniles comingfrom dispersed seeds was lower with respect to the Park. In addition, juveniles from thedefaunated area exhibited a significantly lower allelic richness and a trend toward a strongerspatial genetic structure than those recruited in sites containing latrines within the Park. Weconcluded that, by means of this mutualism, the tapir significantly contributes both to pindórecruitment and gene flow. Defaunation may produce the loss of genetic variation and the increaseof spatial genetic structure in plants dispersed by those vertebrates more sensitive to humandisturbance. Fil: Giombini, Mariano Ignacio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2013 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5503_Giombini