Cambios morfológicos y funcionales en la corteza adrenal en un modelo animal de resistencia a la insulina inducida por la administración de una dieta rica en sacarosa

La activación del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal ha sidoampliamente descripta tanto en pacientes como en modelos animales deinsulinorresistencia (IR). Sin embargo, el efecto del desarrollo de esteestado de IR sobre la función adrenal no ha sido dilucidado por completo. En este sentido, el objetivo...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martinez Calejman, Camila
Otros Autores: Cymeryng, Cora B.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2013
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5280_MartinezCalejman
Aporte de:
id tesis:tesis_n5280_MartinezCalejman
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ADRENAL
ESTEROIDOGENESIS
INSULINORRESISTENCIA
DIETA RICA EN SACAROSA
ADRENAL
STEROIDOGENESIS
INSULIN RESISTANCE
SUCROSE-RICH DIET
spellingShingle ADRENAL
ESTEROIDOGENESIS
INSULINORRESISTENCIA
DIETA RICA EN SACAROSA
ADRENAL
STEROIDOGENESIS
INSULIN RESISTANCE
SUCROSE-RICH DIET
Martinez Calejman, Camila
Cambios morfológicos y funcionales en la corteza adrenal en un modelo animal de resistencia a la insulina inducida por la administración de una dieta rica en sacarosa
topic_facet ADRENAL
ESTEROIDOGENESIS
INSULINORRESISTENCIA
DIETA RICA EN SACAROSA
ADRENAL
STEROIDOGENESIS
INSULIN RESISTANCE
SUCROSE-RICH DIET
description La activación del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal ha sidoampliamente descripta tanto en pacientes como en modelos animales deinsulinorresistencia (IR). Sin embargo, el efecto del desarrollo de esteestado de IR sobre la función adrenal no ha sido dilucidado por completo. En este sentido, el objetivo del presente trabajo de tesis fue estudiar loscambios morfológicos y funcionales que ocurren en la glándula adrenal enanimales con insulinorresistencia inducida por una dieta rica en sacarosa (DRS). Los animales del grupo DRS mostraron un mayor peso corporal y desus depósitos lipídicos junto con una alteración en el perfil metabólicocaracterística de la IR en la séptima semana de tratamiento. En cuanto a lafunción adrenal, estos animales presentaron mayores niveles basales decorticosterona circulantes y una respuesta disminuida al ACTH exógeno. Enforma paralela observamos un aumento en los niveles de expresión deproteínas claves de la esteroidogénesis (StAR y CYP11A1) y unadisminución en la expresión del receptor de ACTH (MC2R). Las glándulasadrenales del grupo DRS fueron más pequeñas y livianas que las de loscorrespondientes controles y mostraron un aumento en la infiltraciónlipídica con predominio de triglicéridos. Demostramos también que losanimales alimentados con DRS desarrollan en forma local un estadoinflamatorio evidenciado por el aumento en la expresión de citoquinas ymarcadores proinflamatorios, en la actividad de NOS y en la expresión de COX-2. También observamos un incremento del sistema de HO-1,posiblemente como respuesta a la generación de estrés oxidativo en lacorteza adrenal. La desregulación en la actividad de estos sistemasposiblemente también afecte la esteroidogénesis adrenal. Finalmente estudiamos el efecto de dos tratamientosinsulinosensibilizadores. Tanto el tratamiento farmacológico como la implementación del protocolo de ejercicio lograron prevenir lasalteraciones funcionales y morfológicas observadas en la corteza adrenalde los animales alimentados con DRS.
author2 Cymeryng, Cora B.
author_facet Cymeryng, Cora B.
Martinez Calejman, Camila
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Martinez Calejman, Camila
author_sort Martinez Calejman, Camila
title Cambios morfológicos y funcionales en la corteza adrenal en un modelo animal de resistencia a la insulina inducida por la administración de una dieta rica en sacarosa
title_short Cambios morfológicos y funcionales en la corteza adrenal en un modelo animal de resistencia a la insulina inducida por la administración de una dieta rica en sacarosa
title_full Cambios morfológicos y funcionales en la corteza adrenal en un modelo animal de resistencia a la insulina inducida por la administración de una dieta rica en sacarosa
title_fullStr Cambios morfológicos y funcionales en la corteza adrenal en un modelo animal de resistencia a la insulina inducida por la administración de una dieta rica en sacarosa
title_full_unstemmed Cambios morfológicos y funcionales en la corteza adrenal en un modelo animal de resistencia a la insulina inducida por la administración de una dieta rica en sacarosa
title_sort cambios morfológicos y funcionales en la corteza adrenal en un modelo animal de resistencia a la insulina inducida por la administración de una dieta rica en sacarosa
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2013
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5280_MartinezCalejman
work_keys_str_mv AT martinezcalejmancamila cambiosmorfologicosyfuncionalesenlacortezaadrenalenunmodeloanimalderesistenciaalainsulinainducidaporlaadministraciondeunadietaricaensacarosa
AT martinezcalejmancamila morphologicalandfunctionalchangesdetectedinratadrenalcortexofananimalmodelofinsulinresistanceinducedbymeansofasucroserichdietsrd
_version_ 1782022266012303360
spelling tesis:tesis_n5280_MartinezCalejman2023-10-02T20:06:09Z Cambios morfológicos y funcionales en la corteza adrenal en un modelo animal de resistencia a la insulina inducida por la administración de una dieta rica en sacarosa Morphological and functional changes detected in rat adrenal cortex of an animal model of insulin resistance induced by means of a sucrose-rich diet (SRD) Martinez Calejman, Camila Cymeryng, Cora B. Arias, Pablo ADRENAL ESTEROIDOGENESIS INSULINORRESISTENCIA DIETA RICA EN SACAROSA ADRENAL STEROIDOGENESIS INSULIN RESISTANCE SUCROSE-RICH DIET La activación del eje hipotálamo-hipófiso-adrenal ha sidoampliamente descripta tanto en pacientes como en modelos animales deinsulinorresistencia (IR). Sin embargo, el efecto del desarrollo de esteestado de IR sobre la función adrenal no ha sido dilucidado por completo. En este sentido, el objetivo del presente trabajo de tesis fue estudiar loscambios morfológicos y funcionales que ocurren en la glándula adrenal enanimales con insulinorresistencia inducida por una dieta rica en sacarosa (DRS). Los animales del grupo DRS mostraron un mayor peso corporal y desus depósitos lipídicos junto con una alteración en el perfil metabólicocaracterística de la IR en la séptima semana de tratamiento. En cuanto a lafunción adrenal, estos animales presentaron mayores niveles basales decorticosterona circulantes y una respuesta disminuida al ACTH exógeno. Enforma paralela observamos un aumento en los niveles de expresión deproteínas claves de la esteroidogénesis (StAR y CYP11A1) y unadisminución en la expresión del receptor de ACTH (MC2R). Las glándulasadrenales del grupo DRS fueron más pequeñas y livianas que las de loscorrespondientes controles y mostraron un aumento en la infiltraciónlipídica con predominio de triglicéridos. Demostramos también que losanimales alimentados con DRS desarrollan en forma local un estadoinflamatorio evidenciado por el aumento en la expresión de citoquinas ymarcadores proinflamatorios, en la actividad de NOS y en la expresión de COX-2. También observamos un incremento del sistema de HO-1,posiblemente como respuesta a la generación de estrés oxidativo en lacorteza adrenal. La desregulación en la actividad de estos sistemasposiblemente también afecte la esteroidogénesis adrenal. Finalmente estudiamos el efecto de dos tratamientosinsulinosensibilizadores. Tanto el tratamiento farmacológico como la implementación del protocolo de ejercicio lograron prevenir lasalteraciones funcionales y morfológicas observadas en la corteza adrenalde los animales alimentados con DRS. Studies performed both in humans and in animal models of insulinresistance (IR) show hyperactivation of the hypothalamus-pituitary-adrenalaxis. However, a possible direct effect of the IR state on the adrenalfunction has not been fully investigated. The aim of the present studieswas to analyze morphological and functional changes arising in the adrenalcortex of adult Wistar male rats rendered insulin resistant by means of asucrose rich diet (SRD). The SRD group showed an increase in body weight and lipid depots,as well as a characteristically altered metabolic profile at the seventh weekof dietary treatment. At this time point, SRD animals showed elevated basalserum corticosterone concentrations, and a diminished response to ACTHinjection. In parallel, higher expression levels of key proteins involved insteroidogenesis (StAR and CYP11A1), and a lower expression of the ACTHreceptor (MC2R) were detected. Adrenal glands from the SRD group weresmaller and lighter than those from the matching control group andshowed an increased lipid infiltration. Animals fed a SRD also developed a local inflammatory stateevidenced in the adrenal cortex by an increased cytokine andproinflammatory markers expression as well as an increase in NOS activityand in the expression of COX-2. We also detected an induction of the HO-1system, possibly as a response to the oxidative stress generated within theadrenal cortex. Dysregulation of these systems may also affect adrenalsteroidogenesis. Finally we studied the effect of two proven insulin-sensitizingtreatments. Both therapies were able to prevent the morphological andfunctional changes observed in the adrenal cortex of the animals thatreceived the SRD. Fil: Martinez Calejman, Camila. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2013-03-11 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5280_MartinezCalejman