Análisis de la estructura del picoplancton y sus patrones biogeográficos en lagos comprendidos en una transecta Patagónico-Antártica

En esta tesis se estudiaron 45 cuerpos de agua (lagos, lagunas y lagunas temporarias)ubicados a lo largo de un gradiente latitudinal que se extiende desde Patagonia Austral Argentina (45º 22' S) hasta Antártida Marítima (63º 24' S), con el objetivo central deanalizar la estructura (abundan...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schiaffino, María Romina
Otros Autores: Izaguirre, Irina
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2012
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5018_Schiaffino
Aporte de:
id tesis:tesis_n5018_Schiaffino
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic PICOPLANCTON
LAGOS PATAGONICOS
LAGOS ANTARTICOS
GRADIENTE LATITUDINAL
ECOLOGIA MICROBIANA
PICOPLANKTON
PATAGONIAN LAKES
ANTARCTIC LAKES
LATITUDINAL GRADIENT
MICROBIAL ECOLOGY
spellingShingle PICOPLANCTON
LAGOS PATAGONICOS
LAGOS ANTARTICOS
GRADIENTE LATITUDINAL
ECOLOGIA MICROBIANA
PICOPLANKTON
PATAGONIAN LAKES
ANTARCTIC LAKES
LATITUDINAL GRADIENT
MICROBIAL ECOLOGY
Schiaffino, María Romina
Análisis de la estructura del picoplancton y sus patrones biogeográficos en lagos comprendidos en una transecta Patagónico-Antártica
topic_facet PICOPLANCTON
LAGOS PATAGONICOS
LAGOS ANTARTICOS
GRADIENTE LATITUDINAL
ECOLOGIA MICROBIANA
PICOPLANKTON
PATAGONIAN LAKES
ANTARCTIC LAKES
LATITUDINAL GRADIENT
MICROBIAL ECOLOGY
description En esta tesis se estudiaron 45 cuerpos de agua (lagos, lagunas y lagunas temporarias)ubicados a lo largo de un gradiente latitudinal que se extiende desde Patagonia Austral Argentina (45º 22' S) hasta Antártida Marítima (63º 24' S), con el objetivo central deanalizar la estructura (abundancia, composición y diversidad) del picoplanctonautotrófico y heterotrófico. Los estudios involucraron un enfoque polifacético mediantela utilización de técnicas moleculares, microscopía de epifluorescencia y citometría deflujo. Otro de los objetivos principales fue analizar la existencia de patronesbiogeográficos para estos microorganismos. Los resultados obtenidos constituyen un importante aporte al conocimiento de la estructura de los distintos componentes picoplanctónicos en estos ambientes únicos y permiten avanzar en el conocimiento desus patrones biogeográficos a lo largo de escalas espaciales extensas (>2100 km). Las investigaciones realizadas mostraron que al aumentar la distancia geográfica disminuyó significativamente la similitud en la composición del picoplancton, y a pesarde que algunas secuencias y muchas unidades taxonómicas operativas (OTUs) fueron compartidas entre Patagonia y Antártida (60-70%), la composición de estascomunidades fue significativamente diferente. Por otro lado, se observaron diferencias en la composición del picoplancton entre los lagos relacionadas con su estado trófico. La influencia de los factores ambientales locales y geográficos en el modelado de las comunidades picoplanctónicas revela que ambos controlan la estructura delpicoplancton, sugiriendo una distribución no aleatoria del picoplancton y aportando nuevas evidencias que apoyan la hipótesis de la existencia de patrones biogeográficosen la ecología microbiana.
author2 Izaguirre, Irina
author_facet Izaguirre, Irina
Schiaffino, María Romina
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Schiaffino, María Romina
author_sort Schiaffino, María Romina
title Análisis de la estructura del picoplancton y sus patrones biogeográficos en lagos comprendidos en una transecta Patagónico-Antártica
title_short Análisis de la estructura del picoplancton y sus patrones biogeográficos en lagos comprendidos en una transecta Patagónico-Antártica
title_full Análisis de la estructura del picoplancton y sus patrones biogeográficos en lagos comprendidos en una transecta Patagónico-Antártica
title_fullStr Análisis de la estructura del picoplancton y sus patrones biogeográficos en lagos comprendidos en una transecta Patagónico-Antártica
title_full_unstemmed Análisis de la estructura del picoplancton y sus patrones biogeográficos en lagos comprendidos en una transecta Patagónico-Antártica
title_sort análisis de la estructura del picoplancton y sus patrones biogeográficos en lagos comprendidos en una transecta patagónico-antártica
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2012
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5018_Schiaffino
work_keys_str_mv AT schiaffinomariaromina analisisdelaestructuradelpicoplanctonysuspatronesbiogeograficosenlagoscomprendidosenunatransectapatagonicoantartica
AT schiaffinomariaromina analysisofthestructureofpicoplanktonandtheirbiogeographicpatternsinlakesalongapatagonianantarctictransect
_version_ 1831982301204971520
spelling tesis:tesis_n5018_Schiaffino2025-03-31T21:31:19Z Análisis de la estructura del picoplancton y sus patrones biogeográficos en lagos comprendidos en una transecta Patagónico-Antártica Analysis of the structure of picoplankton and their biogeographic patterns in lakes along a Patagonian-Antarctic transect Schiaffino, María Romina Izaguirre, Irina PICOPLANCTON LAGOS PATAGONICOS LAGOS ANTARTICOS GRADIENTE LATITUDINAL ECOLOGIA MICROBIANA PICOPLANKTON PATAGONIAN LAKES ANTARCTIC LAKES LATITUDINAL GRADIENT MICROBIAL ECOLOGY En esta tesis se estudiaron 45 cuerpos de agua (lagos, lagunas y lagunas temporarias)ubicados a lo largo de un gradiente latitudinal que se extiende desde Patagonia Austral Argentina (45º 22' S) hasta Antártida Marítima (63º 24' S), con el objetivo central deanalizar la estructura (abundancia, composición y diversidad) del picoplanctonautotrófico y heterotrófico. Los estudios involucraron un enfoque polifacético mediantela utilización de técnicas moleculares, microscopía de epifluorescencia y citometría deflujo. Otro de los objetivos principales fue analizar la existencia de patronesbiogeográficos para estos microorganismos. Los resultados obtenidos constituyen un importante aporte al conocimiento de la estructura de los distintos componentes picoplanctónicos en estos ambientes únicos y permiten avanzar en el conocimiento desus patrones biogeográficos a lo largo de escalas espaciales extensas (>2100 km). Las investigaciones realizadas mostraron que al aumentar la distancia geográfica disminuyó significativamente la similitud en la composición del picoplancton, y a pesarde que algunas secuencias y muchas unidades taxonómicas operativas (OTUs) fueron compartidas entre Patagonia y Antártida (60-70%), la composición de estascomunidades fue significativamente diferente. Por otro lado, se observaron diferencias en la composición del picoplancton entre los lagos relacionadas con su estado trófico. La influencia de los factores ambientales locales y geográficos en el modelado de las comunidades picoplanctónicas revela que ambos controlan la estructura delpicoplancton, sugiriendo una distribución no aleatoria del picoplancton y aportando nuevas evidencias que apoyan la hipótesis de la existencia de patrones biogeográficosen la ecología microbiana. In this Doctoral Thesis the structure (abundance, composition and diversity) ofautotrophic and heterotrophic picoplankton of 45 freshwater environments (lakes,shallow lakes and ponds) located along a latitudinal gradient from Southern Argentinean Patagonia (45º 22' S) to Maritime Antarctica (63º 24' S) was analyzed. Thestudies involved a polyphasic approach combining molecular techniques,epifluorescence microscopy and flow cytometry. The existence of biogeographicpatterns for these microorganisms was also analyzed. The results constitute animportant contribution to the knowledge of the structure of the different picoplanktoniccomponents in these unique environments and allow understanding patterns over largespatial scales (>2100 km). The results showed that with increasing geographicdistance, the similarity in the composition of picoplankton significantly decreased, andeven though some sequences and a high percentage of OTUs (operational taxonomicunits) were shared between Patagonia and Antarctica (60%-70%), the composition ofthese communities was significantly different. On the other hand, differences in thepicoplankton structure among the lakes were also related with their trophic state. Theinfluence of local environmental factors and geographic factors on picoplanktoncommunities reveals that both control and shape the structure of picoplankton,suggesting a nonrandom distribution of picoplankton and providing new evidencesupporting the hypothesis of biogeographic patterns in microbial ecology. Fil: Schiaffino, María Romina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2012 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/restrictedAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n5018_Schiaffino