Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural

Esta tesis doctoral se llevó a cabo con la intención de realizar una contribución original a la comprensión de los factores que dificultan la enseñanza y el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural. Se intentó caracterizar las concepciones que utilizan estudiantes de secundaria y un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: González Galli, Leonardo Martín
Otros Autores: Meinardi, Elsa Noemí
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2011
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4961_GonzalezGalli
Aporte de:
id tesis:tesis_n4961_GonzalezGalli
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic MODELO DE EVOLUCION POR SELECCION NATURAL
TELEOLOGIA
CONCEPCIONES ALTERNATIVAS
OBSTACULOS PARA EL APRENDIZAJE
METACOGNICION
MODEL OF EVOLUTION BY NATURAL SELECTION
TELEOLOGY
MISCONCEPTIONS
OBSTACLES IN THE LEARNING
METACONGNITION
spellingShingle MODELO DE EVOLUCION POR SELECCION NATURAL
TELEOLOGIA
CONCEPCIONES ALTERNATIVAS
OBSTACULOS PARA EL APRENDIZAJE
METACOGNICION
MODEL OF EVOLUTION BY NATURAL SELECTION
TELEOLOGY
MISCONCEPTIONS
OBSTACLES IN THE LEARNING
METACONGNITION
González Galli, Leonardo Martín
Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural
topic_facet MODELO DE EVOLUCION POR SELECCION NATURAL
TELEOLOGIA
CONCEPCIONES ALTERNATIVAS
OBSTACULOS PARA EL APRENDIZAJE
METACOGNICION
MODEL OF EVOLUTION BY NATURAL SELECTION
TELEOLOGY
MISCONCEPTIONS
OBSTACLES IN THE LEARNING
METACONGNITION
description Esta tesis doctoral se llevó a cabo con la intención de realizar una contribución original a la comprensión de los factores que dificultan la enseñanza y el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural. Se intentó caracterizar las concepciones que utilizan estudiantes de secundaria y universidad para explicar la evolución de rasgos adaptativos e inferir los obstáculos subyacentes. También se realizó un análisis epistemológico del modelo mencionado a fin de identificar posibles rasgos del mismo que pudieran dificultar su enseñanza y su aprendizaje. Para alcanzar estos objetivos se implementaron métodos de investigación educativa de tipo cuantitativo y cualitativo, predominando este último enfoque. Se trabajó con dos poblaciones de estudiantes de diferentes niveles educativos: medio y universitario. La obtención de los datos incluyó, entre otras estrategias, cuestionarios y entrevistas, y el diseño y puesta en práctica de una unidad didáctica. La misma se llevó a la práctica en dos cursos de cuarto año de una escuela secundaria. Los resultados permitieron identificar numerosas concepciones alternativas (por ejemplo, la noción de transformación individual adaptativa) y tres obstáculos subyacentes: la teleología de sentido común, el razonamiento centrado en el individuo y el razonamiento causal lineal. Además, el análisis epistemológico del modelo permitió identificar algunos aspectos del mismo que resultan problemáticos, tales como la relación entre el modelo y la teleología y la necesidad de un análisis a la vez poblacional e individual para su comprensión. Estos rasgos problemáticos del modelo tienen importantes implicancias didácticas que son exploradas en esta tesis. De este trabajo surgen varias conclusiones ligadas a la intervención en el aula. Principalmente, se considera que no es posible, ni deseable, que los estudiantes renuncien al pensamiento teleológico. Desde esta perspectiva, se propone que el principal objetivo didáctico debería ser el desarrollo por parte de los estudiantes de una “vigilancia epistemológica” sobre las intuiciones teleológicas. El modelo de evolución por selección natural debería ser la referencia teórica para esta vigilancia de naturaleza metacognitiva. Los análisis desarrollados en esta tesis pretenden constituir una base, teórica y empíricamente fundamentada, sobre la cual mejorar la enseñanza y el aprendizaje del modelo de evolución darwiniano.
author2 Meinardi, Elsa Noemí
author_facet Meinardi, Elsa Noemí
González Galli, Leonardo Martín
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author González Galli, Leonardo Martín
author_sort González Galli, Leonardo Martín
title Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural
title_short Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural
title_full Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural
title_fullStr Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural
title_full_unstemmed Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural
title_sort obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2011
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4961_GonzalezGalli
work_keys_str_mv AT gonzalezgallileonardomartin obstaculosparaelaprendizajedelmodelodeevolucionporseleccionnatural
AT gonzalezgallileonardomartin obstaclesinthelearningofthemodelofevolutionbynaturalselection
_version_ 1831982988476284928
spelling tesis:tesis_n4961_GonzalezGalli2025-03-31T21:30:50Z Obstáculos para el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural Obstacles in the learning of the model of evolution by natural selection González Galli, Leonardo Martín Meinardi, Elsa Noemí MODELO DE EVOLUCION POR SELECCION NATURAL TELEOLOGIA CONCEPCIONES ALTERNATIVAS OBSTACULOS PARA EL APRENDIZAJE METACOGNICION MODEL OF EVOLUTION BY NATURAL SELECTION TELEOLOGY MISCONCEPTIONS OBSTACLES IN THE LEARNING METACONGNITION Esta tesis doctoral se llevó a cabo con la intención de realizar una contribución original a la comprensión de los factores que dificultan la enseñanza y el aprendizaje del modelo de evolución por selección natural. Se intentó caracterizar las concepciones que utilizan estudiantes de secundaria y universidad para explicar la evolución de rasgos adaptativos e inferir los obstáculos subyacentes. También se realizó un análisis epistemológico del modelo mencionado a fin de identificar posibles rasgos del mismo que pudieran dificultar su enseñanza y su aprendizaje. Para alcanzar estos objetivos se implementaron métodos de investigación educativa de tipo cuantitativo y cualitativo, predominando este último enfoque. Se trabajó con dos poblaciones de estudiantes de diferentes niveles educativos: medio y universitario. La obtención de los datos incluyó, entre otras estrategias, cuestionarios y entrevistas, y el diseño y puesta en práctica de una unidad didáctica. La misma se llevó a la práctica en dos cursos de cuarto año de una escuela secundaria. Los resultados permitieron identificar numerosas concepciones alternativas (por ejemplo, la noción de transformación individual adaptativa) y tres obstáculos subyacentes: la teleología de sentido común, el razonamiento centrado en el individuo y el razonamiento causal lineal. Además, el análisis epistemológico del modelo permitió identificar algunos aspectos del mismo que resultan problemáticos, tales como la relación entre el modelo y la teleología y la necesidad de un análisis a la vez poblacional e individual para su comprensión. Estos rasgos problemáticos del modelo tienen importantes implicancias didácticas que son exploradas en esta tesis. De este trabajo surgen varias conclusiones ligadas a la intervención en el aula. Principalmente, se considera que no es posible, ni deseable, que los estudiantes renuncien al pensamiento teleológico. Desde esta perspectiva, se propone que el principal objetivo didáctico debería ser el desarrollo por parte de los estudiantes de una “vigilancia epistemológica” sobre las intuiciones teleológicas. El modelo de evolución por selección natural debería ser la referencia teórica para esta vigilancia de naturaleza metacognitiva. Los análisis desarrollados en esta tesis pretenden constituir una base, teórica y empíricamente fundamentada, sobre la cual mejorar la enseñanza y el aprendizaje del modelo de evolución darwiniano. This doctoral thesis was carried out with the purpose of making an original contribution to the comprehension of the factors which rend difficult the teaching and the learning of the model of evolution by natural selection. It has been tried to characterize the conceptions used by the students of secondary school and university to explain the evolution of adaptative traits and to infer the subjacent obstacles. It has been also made an epistemological analysis of the mentioned model in order to identify possible characteristics which could make difficult its teaching and learning. To reach these objectives, it has been used quantitative and qualitative methods of educational research, with the prevalence of the last ones. The research has been conducted with two populations of students of different educative levels: secondary and universitary. The obtaining of the information included, among other strategies, question papers and interviews, and the design and the performing of an instructional unit. This one was put into practice in two courses of fourth year in a secondary school. From these results its has been possible to identify many misconceptions (for example, the notion of adaptative individual transformation) and three subjacent obstacles: the common sense teleology, the reasoning centered in the individual and lineal causal reasoning. Besides, the epistemological analysis of the model enabled to identify some of its aspects which appeared to be problematic, such as the relation between the model and the teleology and the necessity of an analysis at the same time population and individual in order to arrive to a comprehension of the model. These problematic aspects of the model have significant didactical implications that are explored in this thesis. From this work arise several conclusions related to the work in the classroom. Principally, it is considered that it is not possible neither desirable that the students should give up the teleological thought. From this perspective, the development by the students of an epistemological surveillance on teleological intuitions should be the main didactical goal to achieve. The model of evolution by natural selection should be the theoretical reference for this surveillance of metacognitive nature. The analysis developed in this thesis intent to establish a base, theoretical and empirical founded, in order to improve the teaching en the learning of the Darwinian model of evolution. Fil: González Galli, Leonardo Martín. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2011 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4961_GonzalezGalli