Desarrollo y aplicación de estrategias de PCR para la genotipificación y cuantificación de Trypanosoma cruzi

La infección por el parásito Trypanosoma cruzi (T. cruzi), causante de la enfermedad de Chagas, sigue siendo un importante problema de salud pública en los 21 países endémicos de América, con una prevalencia estimada de 8 millones de personas infectadas. Esta enfermedad muestra un curso clínico vari...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Duffy, Tomás
Otros Autores: Schijman, Alejandro G.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2010
Materias:
PCR
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4768_Duffy
Aporte de:
id tesis:tesis_n4768_Duffy
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic TRYPANOSOMA CRUZI
PCR
TIPIFICACION MOLECULAR
CUANTIFICACION DE T. CRUZI
MUESTRAS BIOLOGICAS
ENSAYOS CLINICOS
HISTOTROPISMO CLONAL
TRYPANOSOMA CRUZI
PCR
MOLECULAR TYPING
QUANTIFICATION OF T. CRUZI
BIOLOGICAL SAMPLES
DRUG TRIALS
CLONAL HISTOTROPISM
TMOLECULAR TYPING
spellingShingle TRYPANOSOMA CRUZI
PCR
TIPIFICACION MOLECULAR
CUANTIFICACION DE T. CRUZI
MUESTRAS BIOLOGICAS
ENSAYOS CLINICOS
HISTOTROPISMO CLONAL
TRYPANOSOMA CRUZI
PCR
MOLECULAR TYPING
QUANTIFICATION OF T. CRUZI
BIOLOGICAL SAMPLES
DRUG TRIALS
CLONAL HISTOTROPISM
TMOLECULAR TYPING
Duffy, Tomás
Desarrollo y aplicación de estrategias de PCR para la genotipificación y cuantificación de Trypanosoma cruzi
topic_facet TRYPANOSOMA CRUZI
PCR
TIPIFICACION MOLECULAR
CUANTIFICACION DE T. CRUZI
MUESTRAS BIOLOGICAS
ENSAYOS CLINICOS
HISTOTROPISMO CLONAL
TRYPANOSOMA CRUZI
PCR
MOLECULAR TYPING
QUANTIFICATION OF T. CRUZI
BIOLOGICAL SAMPLES
DRUG TRIALS
CLONAL HISTOTROPISM
TMOLECULAR TYPING
description La infección por el parásito Trypanosoma cruzi (T. cruzi), causante de la enfermedad de Chagas, sigue siendo un importante problema de salud pública en los 21 países endémicos de América, con una prevalencia estimada de 8 millones de personas infectadas. Esta enfermedad muestra un curso clínico variable, desde asintomática hasta fases crónicas con parasitemias bajas, cuya forma más severa es la cardiopatía. En diferentes regiones endémicas los pacientes se encuentran infectados con distintas poblaciones parasitarias que a su vez podrían desempeñar un papel en la patogenia, las formas clínicas y la gravedad de la enfermedad. Para el tratamiento de la enfermedad actualmente se dispone de quimioterapias que son más eficaces en las infecciones recientes que en la población adulta crónica. A su vez, la evaluación de la eficacia de nuevas drogas se encuentra seriamente comprometida dado que el criterio de cura actualmente se basa en la conversión serológica a negativa, lo que puede ocurrir sólo años después del tratamiento, lo que requiere un largo plazo de seguimiento. En este contexto, nos propusimos desarrollar ensayos de PCR cuantitativa (QPCR) sensibles y precisos para la cuantificación de la carga parasitaria que permitan evaluar tempranamente la eficacia o el fracaso de nuevas drogas tripanocidas, así como monitorear la respuesta al tratamiento con las drogas actuales en casos clínicos. El otro objetivo de la tesis ha sido el desarrollo de estrategias de PCR sensibles y con distintos grados de resolución para la genotipificación de T. cruzi. Estas técnicas permiten tipificar las poblaciones parasitarias directamente a partir de muestras biológicas y por lo tanto establecer asociaciones entre el genotipo del parásito y las formas clínicas de la enfermedad, así como evaluar el rol eco-epidemiológico de las distintas poblaciones parasitarias.
author2 Schijman, Alejandro G.
author_facet Schijman, Alejandro G.
Duffy, Tomás
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Duffy, Tomás
author_sort Duffy, Tomás
title Desarrollo y aplicación de estrategias de PCR para la genotipificación y cuantificación de Trypanosoma cruzi
title_short Desarrollo y aplicación de estrategias de PCR para la genotipificación y cuantificación de Trypanosoma cruzi
title_full Desarrollo y aplicación de estrategias de PCR para la genotipificación y cuantificación de Trypanosoma cruzi
title_fullStr Desarrollo y aplicación de estrategias de PCR para la genotipificación y cuantificación de Trypanosoma cruzi
title_full_unstemmed Desarrollo y aplicación de estrategias de PCR para la genotipificación y cuantificación de Trypanosoma cruzi
title_sort desarrollo y aplicación de estrategias de pcr para la genotipificación y cuantificación de trypanosoma cruzi
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2010
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4768_Duffy
work_keys_str_mv AT duffytomas desarrolloyaplicaciondeestrategiasdepcrparalagenotipificacionycuantificaciondetrypanosomacruzi
AT duffytomas developmentandapplicationofpcrstrategiesforgenotypingandquantificationoftrypanosomacruzi
_version_ 1831981800099938304
spelling tesis:tesis_n4768_Duffy2025-03-31T21:29:08Z Desarrollo y aplicación de estrategias de PCR para la genotipificación y cuantificación de Trypanosoma cruzi Development and application of PCR strategies for genotyping and quantification of Trypanosoma cruzi Duffy, Tomás Schijman, Alejandro G. TRYPANOSOMA CRUZI PCR TIPIFICACION MOLECULAR CUANTIFICACION DE T. CRUZI MUESTRAS BIOLOGICAS ENSAYOS CLINICOS HISTOTROPISMO CLONAL TRYPANOSOMA CRUZI PCR MOLECULAR TYPING QUANTIFICATION OF T. CRUZI BIOLOGICAL SAMPLES DRUG TRIALS CLONAL HISTOTROPISM TMOLECULAR TYPING La infección por el parásito Trypanosoma cruzi (T. cruzi), causante de la enfermedad de Chagas, sigue siendo un importante problema de salud pública en los 21 países endémicos de América, con una prevalencia estimada de 8 millones de personas infectadas. Esta enfermedad muestra un curso clínico variable, desde asintomática hasta fases crónicas con parasitemias bajas, cuya forma más severa es la cardiopatía. En diferentes regiones endémicas los pacientes se encuentran infectados con distintas poblaciones parasitarias que a su vez podrían desempeñar un papel en la patogenia, las formas clínicas y la gravedad de la enfermedad. Para el tratamiento de la enfermedad actualmente se dispone de quimioterapias que son más eficaces en las infecciones recientes que en la población adulta crónica. A su vez, la evaluación de la eficacia de nuevas drogas se encuentra seriamente comprometida dado que el criterio de cura actualmente se basa en la conversión serológica a negativa, lo que puede ocurrir sólo años después del tratamiento, lo que requiere un largo plazo de seguimiento. En este contexto, nos propusimos desarrollar ensayos de PCR cuantitativa (QPCR) sensibles y precisos para la cuantificación de la carga parasitaria que permitan evaluar tempranamente la eficacia o el fracaso de nuevas drogas tripanocidas, así como monitorear la respuesta al tratamiento con las drogas actuales en casos clínicos. El otro objetivo de la tesis ha sido el desarrollo de estrategias de PCR sensibles y con distintos grados de resolución para la genotipificación de T. cruzi. Estas técnicas permiten tipificar las poblaciones parasitarias directamente a partir de muestras biológicas y por lo tanto establecer asociaciones entre el genotipo del parásito y las formas clínicas de la enfermedad, así como evaluar el rol eco-epidemiológico de las distintas poblaciones parasitarias. Infection with the parasite Trypanosoma cruzi (T. cruzi), which causes Chagas disease, remains a major public health concern in 21 endemic countries of America, with an estimated prevalence of 8 million infected people. Chagas disease shows a variable clinical course, ranging from asymptomatic to chronic stages with low parasitaemias, whose severest form is heart disease. Individuals from different endemic regions are infected with distinct parasite populations that may play a role in pathogenesis, clinical forms and severity of the disease. Current chemotherapies are unsatisfactory since they are more effective in recent infections than in the chronic adult population, and the criterion of cure relies on serological conversion to negative, which may occur only years after treatment, requiring long-term follow-up, hampering novel drug trails. In this context, we aimed to develop sensitive and accurate quantitative PCR strategies (QPCR) for T. cruzi quantification that may allow an early assessment of efficacy or failure of novel drugs in future trials, as well as to follow-up patients under etiological treatment with the currently available chemotherapies. The second aim of this thesis has been the development of sensitive PCR strategies for genotyping T. cruzi populations. These assays allow us to establish relationships between parasite genotypes and clinical forms of the disease, as well as to evaluate the eco-epidemiological role of distinct parasite populations. Fil: Duffy, Tomás. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2010 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4768_Duffy