Disrupción endócrina en la unidad hipotálamo-hipofisaria. Efectos del bisfenol A

El Bisfenol A (BPA) es un monómero de los plásticos de policarbonato y un constituyente de resinas epoxi y de poliestireno ampliamente utilizado en industria. Trabajos previos han demostrado que, in vitro, BPA puede actuar como agonista/antagonista estrogénico, antagonista tiroideo y de andrógenos,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Fernández, Marina Olga
Otros Autores: Libertun, Carlos
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2009
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n4383_Fernandez
Aporte de:
Descripción
Sumario:El Bisfenol A (BPA) es un monómero de los plásticos de policarbonato y un constituyente de resinas epoxi y de poliestireno ampliamente utilizado en industria. Trabajos previos han demostrado que, in vitro, BPA puede actuar como agonista/antagonista estrogénico, antagonista tiroideo y de andrógenos, modular la actividad enzimática, etc. Por otro lado, se han descripto pronunciados efectos in vivo, a distintos niveles de la unidad hipotálamo-hipofisaria, y en distintas especies. Aquí describimos que la exposición neonatal al BPA tiene profundos efectos sobre el eje hipotálamo-hipófiso-gonadal en ratas hembra Sprague-Dawley. Provoca maduración acelerada de la unidad hipotálamo-hipofisaria, lo que llevaría a la pubertad precoz. Produce alteraciones en los niveles de gonadotrofinas, prolactina y hormonas sexuales (en la adultez),y a nivel ovárico, que son compatibles con lo observado en modelos de Síndrome de Ovario Poliquístico. Altera la respuesta in vitro a la hormona liberadora de gonadotrofinas (GnRH),modificando las vías de señalización estimulada por GnRH en cultivos celulares adenohipofisarios provenientes de ratas expuestas neonatalmente al BPA, respecto de las controles. También altera el eje hipotálamo-hipófiso-tiroideo. Por otro lado, describimos efectos directos in vitro del BPA en cultivos adenohipofisarios provenientes de hembras normales de trece días. Los resultados que se presentan en esta tesis aportan datos nuevos e interesantes acerca de los efectos neuroendócrinos de un compuesto controversial: el Bisfenol A.