Desarrollo metodológico para el análisis del riesgo hídrico poblacional humano en cuencas periurbanas. Caso de estudio : arroyo Las Catonas, región metropolitana de Buenos Aires

La realización de investigaciones interdisciplinarias constituye, desde hace unos años, una preocupación dominante. La búsqueda del trabajo conjunto de distintas experiencias disciplinares surge sin duda, como una reacción contra la excesiva especialización que prevalece en el desarrollo de la cienc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Herrero, Ana Carolina
Otros Autores: Auge, Miguel Pedro
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2006
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3984_Herrero
Aporte de:
id tesis:tesis_n3984_Herrero
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ECOLOGIA
ECOLOGIA URBANA
CUENCAS HIDROGRAFICAS E HIDROLOGICAS
RIESGO HIDRICO POBLACIONAL HUMANO
AMENAZA
VULNERABILIDAD SOCIAL
CONTAMINACION DEL RECURSO HIDRICO
INUNDACIONES
HIDROGEOLOGIA
INDICADORES DE ESTADO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
GEOMATICA (SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Y TELEDETECCION)
ECOLOGY
URBAN ECOLOGY
HYDROGRAPHIC AND HYDROLOGICAL BASINS
HUMAN POPULATION HYDRIC RISK
THREAT
SOCIAL VULNERABILITY
POLLUTION OF HYDRIC RESOURCES
FLOOD
HYDROGEOLOGY
STATE INDICATORS
TERRITORIAL RANKING
GEOMATICS (GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AND REMOTE SENSING)
spellingShingle ECOLOGIA
ECOLOGIA URBANA
CUENCAS HIDROGRAFICAS E HIDROLOGICAS
RIESGO HIDRICO POBLACIONAL HUMANO
AMENAZA
VULNERABILIDAD SOCIAL
CONTAMINACION DEL RECURSO HIDRICO
INUNDACIONES
HIDROGEOLOGIA
INDICADORES DE ESTADO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
GEOMATICA (SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Y TELEDETECCION)
ECOLOGY
URBAN ECOLOGY
HYDROGRAPHIC AND HYDROLOGICAL BASINS
HUMAN POPULATION HYDRIC RISK
THREAT
SOCIAL VULNERABILITY
POLLUTION OF HYDRIC RESOURCES
FLOOD
HYDROGEOLOGY
STATE INDICATORS
TERRITORIAL RANKING
GEOMATICS (GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AND REMOTE SENSING)
Herrero, Ana Carolina
Desarrollo metodológico para el análisis del riesgo hídrico poblacional humano en cuencas periurbanas. Caso de estudio : arroyo Las Catonas, región metropolitana de Buenos Aires
topic_facet ECOLOGIA
ECOLOGIA URBANA
CUENCAS HIDROGRAFICAS E HIDROLOGICAS
RIESGO HIDRICO POBLACIONAL HUMANO
AMENAZA
VULNERABILIDAD SOCIAL
CONTAMINACION DEL RECURSO HIDRICO
INUNDACIONES
HIDROGEOLOGIA
INDICADORES DE ESTADO
ORDENAMIENTO TERRITORIAL
GEOMATICA (SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Y TELEDETECCION)
ECOLOGY
URBAN ECOLOGY
HYDROGRAPHIC AND HYDROLOGICAL BASINS
HUMAN POPULATION HYDRIC RISK
THREAT
SOCIAL VULNERABILITY
POLLUTION OF HYDRIC RESOURCES
FLOOD
HYDROGEOLOGY
STATE INDICATORS
TERRITORIAL RANKING
GEOMATICS (GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AND REMOTE SENSING)
description La realización de investigaciones interdisciplinarias constituye, desde hace unos años, una preocupación dominante. La búsqueda del trabajo conjunto de distintas experiencias disciplinares surge sin duda, como una reacción contra la excesiva especialización que prevalece en el desarrollo de la ciencia contemporánea. Así es como esta tesis doctoral se desarrolla desde la Ecología Urbana, disciplina nueva que surge aplicando conceptos y teorías de la ecología tradicional, que está delineando aún su cuerpo teórico y que se ocupa del estudio de las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el “ambiente” (social,físico, económico, institucional, cultural). Considerando entonces a las cuencas como elementos sintéticos del funcionamiento del “ambiente”, en este trabajo se desarrolla una metodología que optimiza el manejo del recurso hídrico en cuencas periurbanas, mediante la determinación de subcuencas con diferentes grados de riesgo poblacional humano en relación a los procesos inundación y contaminación del agua subterránea y superficial. Se considera el riesgo hídrico poblacional como la interacción de la amenaza (evento que azota a la población), con el de vulnerabilidad social (sectores sociales y afectación). Mediante la creación y aplicación de indicadores de estado se jerarquizan subcuencas, estableciendo órdenes de importancia según los diferentes grados de riesgo poblacional, que es donde convergen los niveles más elevados de amenaza y vulnerabilidad social. El producto final es la determinación de subcuencas con diferentes grados de riesgo hídrico al que está expuesta la población como la expresión cartográfica de las relaciones ambientales existentes. La jerarquización permite priorizar, esto es establecer un orden temporal o cronológico de ejecución de planes, proyectos y actividades. Esta metodología determina horizontes espaciales y temporales para la definición de aquellas subcuencas donde es necesario planear las acciones de intervención. Los resultados obtenidos, además de aportar el conocimiento de los procesos estudiados, constituyen una base importante para optimizar la toma de decisiones en relación con la planificación y gestión del territorio, así como una herramienta útil para la formulación de políticas con base territorial en el ámbito de los gobiernos involucrados en la cuenca. El estudio se desarrolla en la Cuenca del Arroyo Las Catonas, localizada en la Región Metropolitana de Buenos Aires.
author2 Auge, Miguel Pedro
author_facet Auge, Miguel Pedro
Herrero, Ana Carolina
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Herrero, Ana Carolina
author_sort Herrero, Ana Carolina
title Desarrollo metodológico para el análisis del riesgo hídrico poblacional humano en cuencas periurbanas. Caso de estudio : arroyo Las Catonas, región metropolitana de Buenos Aires
title_short Desarrollo metodológico para el análisis del riesgo hídrico poblacional humano en cuencas periurbanas. Caso de estudio : arroyo Las Catonas, región metropolitana de Buenos Aires
title_full Desarrollo metodológico para el análisis del riesgo hídrico poblacional humano en cuencas periurbanas. Caso de estudio : arroyo Las Catonas, región metropolitana de Buenos Aires
title_fullStr Desarrollo metodológico para el análisis del riesgo hídrico poblacional humano en cuencas periurbanas. Caso de estudio : arroyo Las Catonas, región metropolitana de Buenos Aires
title_full_unstemmed Desarrollo metodológico para el análisis del riesgo hídrico poblacional humano en cuencas periurbanas. Caso de estudio : arroyo Las Catonas, región metropolitana de Buenos Aires
title_sort desarrollo metodológico para el análisis del riesgo hídrico poblacional humano en cuencas periurbanas. caso de estudio : arroyo las catonas, región metropolitana de buenos aires
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2006
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3984_Herrero
work_keys_str_mv AT herreroanacarolina desarrollometodologicoparaelanalisisdelriesgohidricopoblacionalhumanoencuencasperiurbanascasodeestudioarroyolascatonasregionmetropolitanadebuenosaires
AT herreroanacarolina methodologicaldevelopmentfortheanalysisofhumanpopulationhydricriskinsuburbanbasinscasestudylascatonasstreambuenosairesmetropolitanarea
_version_ 1831983133327622144
spelling tesis:tesis_n3984_Herrero2025-03-31T21:23:14Z Desarrollo metodológico para el análisis del riesgo hídrico poblacional humano en cuencas periurbanas. Caso de estudio : arroyo Las Catonas, región metropolitana de Buenos Aires Methodological development for the analysis of human population hydric risk in suburban basins. Case study: Las Catonas stream, Buenos Aires metropolitan area Herrero, Ana Carolina Auge, Miguel Pedro Di Pace, María Josefa ECOLOGIA ECOLOGIA URBANA CUENCAS HIDROGRAFICAS E HIDROLOGICAS RIESGO HIDRICO POBLACIONAL HUMANO AMENAZA VULNERABILIDAD SOCIAL CONTAMINACION DEL RECURSO HIDRICO INUNDACIONES HIDROGEOLOGIA INDICADORES DE ESTADO ORDENAMIENTO TERRITORIAL GEOMATICA (SISTEMAS DE INFORMACION GEOGRAFICA Y TELEDETECCION) ECOLOGY URBAN ECOLOGY HYDROGRAPHIC AND HYDROLOGICAL BASINS HUMAN POPULATION HYDRIC RISK THREAT SOCIAL VULNERABILITY POLLUTION OF HYDRIC RESOURCES FLOOD HYDROGEOLOGY STATE INDICATORS TERRITORIAL RANKING GEOMATICS (GEOGRAPHIC INFORMATION SYSTEMS AND REMOTE SENSING) La realización de investigaciones interdisciplinarias constituye, desde hace unos años, una preocupación dominante. La búsqueda del trabajo conjunto de distintas experiencias disciplinares surge sin duda, como una reacción contra la excesiva especialización que prevalece en el desarrollo de la ciencia contemporánea. Así es como esta tesis doctoral se desarrolla desde la Ecología Urbana, disciplina nueva que surge aplicando conceptos y teorías de la ecología tradicional, que está delineando aún su cuerpo teórico y que se ocupa del estudio de las interrelaciones entre los habitantes de una aglomeración urbana y sus múltiples interacciones con el “ambiente” (social,físico, económico, institucional, cultural). Considerando entonces a las cuencas como elementos sintéticos del funcionamiento del “ambiente”, en este trabajo se desarrolla una metodología que optimiza el manejo del recurso hídrico en cuencas periurbanas, mediante la determinación de subcuencas con diferentes grados de riesgo poblacional humano en relación a los procesos inundación y contaminación del agua subterránea y superficial. Se considera el riesgo hídrico poblacional como la interacción de la amenaza (evento que azota a la población), con el de vulnerabilidad social (sectores sociales y afectación). Mediante la creación y aplicación de indicadores de estado se jerarquizan subcuencas, estableciendo órdenes de importancia según los diferentes grados de riesgo poblacional, que es donde convergen los niveles más elevados de amenaza y vulnerabilidad social. El producto final es la determinación de subcuencas con diferentes grados de riesgo hídrico al que está expuesta la población como la expresión cartográfica de las relaciones ambientales existentes. La jerarquización permite priorizar, esto es establecer un orden temporal o cronológico de ejecución de planes, proyectos y actividades. Esta metodología determina horizontes espaciales y temporales para la definición de aquellas subcuencas donde es necesario planear las acciones de intervención. Los resultados obtenidos, además de aportar el conocimiento de los procesos estudiados, constituyen una base importante para optimizar la toma de decisiones en relación con la planificación y gestión del territorio, así como una herramienta útil para la formulación de políticas con base territorial en el ámbito de los gobiernos involucrados en la cuenca. El estudio se desarrolla en la Cuenca del Arroyo Las Catonas, localizada en la Región Metropolitana de Buenos Aires. In recent years, interdisciplinary research has been a predominant concern. Undoubtedly, the search for a joint work between different disciplines arises as a reaction to the extreme specialization that prevails in the development of contemporary science. This is how this doctoral thesis was developed in the framework of a new area called Urban Ecology. This area, which arises from the application of theories and concepts of traditional ecology, is still in the process of defining its theoretical framework. It studies the relationships between the inhabitants of urban areas and their multiple interactions with the so called "environment" (i.e. the social, physical, economical, institutional and cultural aspects of human activity). Considering basins as synthetic elements of the “environmental performance”, a method that optimizes the management of hydric resources in suburban basins is presented. The method consists of finding the sub-basins with different levels of population risk as far as flooding and pollution of the underground and superficial water are concerned. Population hydric risk is defined as the interaction between threat (i.e. events that lash the population) and social vulnerability (i.e. social class influence). With the creation and application of state indicators sub-basins are ranked by their different levels of population risk, where the highest levels of threat and social vulnerability are found simultaneously. The final product consists of a definition of subbasins with different levels of hydric risk to which the population is exposed, such as those found in the cartographic expression of existing environmental relationships. Ranking allows prioritization, which means laying out activities and implementations of plans and projects. This methodology determines spatial and temporal horizons that can be used to define the sub-basins where intervention actions are necessary. Not only do the results obtained contribute to the undestanding of the processes under study, but also constitute an important basis for the optimization of the decision making process with respect to territorial planning and management. They also constitute a useful tool for policy layout by the governments concerned with the basin. The study is carried out in the Basin of the Las Catonas Stream, located in the Buenos Aires Metropolitan Area. Fil: Herrero, Ana Carolina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2006 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3984_Herrero