Fructificación partenocárpica en tomate : efecto del ácido giberélico sobre la proteólisis

La antesis de una flor es un estadio crucial para el destino del ovarioya que estímulos endógenos -polinización O nivel hormonal elevado- oexógenos -aplicación hormonal- inducen el proceso de fructificación. Enausencia de estos estímulos el ovario deja de crecer e inicia un proceso de senescencia. D...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Agüero, Marta Susana
Otros Autores: Flawiá, Mirtha María
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2003
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3627_Aguero
Aporte de:
id tesis:tesis_n3627_Aguero
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic SENESCENCIA
FRUCTIFICACION
PROTEASAS
TOMATE
FITOHORMONAS
OVARY SENESCENCE
FRUIT SET
PROTEASES
TOMATO
PLANT GROWTH REGULATORS
spellingShingle SENESCENCIA
FRUCTIFICACION
PROTEASAS
TOMATE
FITOHORMONAS
OVARY SENESCENCE
FRUIT SET
PROTEASES
TOMATO
PLANT GROWTH REGULATORS
Agüero, Marta Susana
Fructificación partenocárpica en tomate : efecto del ácido giberélico sobre la proteólisis
topic_facet SENESCENCIA
FRUCTIFICACION
PROTEASAS
TOMATE
FITOHORMONAS
OVARY SENESCENCE
FRUIT SET
PROTEASES
TOMATO
PLANT GROWTH REGULATORS
description La antesis de una flor es un estadio crucial para el destino del ovarioya que estímulos endógenos -polinización O nivel hormonal elevado- oexógenos -aplicación hormonal- inducen el proceso de fructificación. Enausencia de estos estímulos el ovario deja de crecer e inicia un proceso de senescencia. Dada la importancia que posee la aplicación hormonal mejorando el establecimiento de los frutos de tomate cuando la autopolinización resulta alterada por las condiciones ambientales, el objetivo de este trabajo fue estudiar el control de actividades proteolíticas durante los procesos alternativos de senescencia o fructificación del ovario. Como sistema experimental se emplearon ovarios no polinizados yfrutos en desarrollo obtenidos por polinización natural o aplicación deauxinas o giberelinas a ovarios no polinizados. La ausencia de estímulos endógenos o exógenos inició el programa de senescencia en los ovarios no polinizados, aunque éstos mantienen susensibilidad hasta por lo menos 20 dpa. Durante este periodo seevidenciaron parámetros característicos de la senescencia como ladisminución en los niveles de la subunidad mayor de la RuBisCO y el incremento en la actividad proteolítica sobre azocaseína, en los polipéptidos relacionados antigénicamente con papaina y la tiolproteasa C14, y en la expresión del gen C14-tiolproteasa. El proceso de fructificación, en cambio, fue acompañado por una disminución de estos parámetros. Los resultados obtenidos indicarían que en los ovarios no polinizados la expresión y/o actividad de proteasa/s de la familia de la papaína es regulada temporal y espacialmente durante los procesos alternativos de senescencia o fructificación.
author2 Flawiá, Mirtha María
author_facet Flawiá, Mirtha María
Agüero, Marta Susana
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Agüero, Marta Susana
author_sort Agüero, Marta Susana
title Fructificación partenocárpica en tomate : efecto del ácido giberélico sobre la proteólisis
title_short Fructificación partenocárpica en tomate : efecto del ácido giberélico sobre la proteólisis
title_full Fructificación partenocárpica en tomate : efecto del ácido giberélico sobre la proteólisis
title_fullStr Fructificación partenocárpica en tomate : efecto del ácido giberélico sobre la proteólisis
title_full_unstemmed Fructificación partenocárpica en tomate : efecto del ácido giberélico sobre la proteólisis
title_sort fructificación partenocárpica en tomate : efecto del ácido giberélico sobre la proteólisis
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2003
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3627_Aguero
work_keys_str_mv AT agueromartasusana fructificacionpartenocarpicaentomateefectodelacidogiberelicosobrelaproteolisis
AT agueromartasusana parthenocarpicfruitsetintomatoactionofgibbrellicacidonproteolysis
_version_ 1831983278456832000
spelling tesis:tesis_n3627_Aguero2025-03-31T21:19:34Z Fructificación partenocárpica en tomate : efecto del ácido giberélico sobre la proteólisis Parthenocarpic fruit set in tomato: action of gibbrellic acid on proteolysis Agüero, Marta Susana Flawiá, Mirtha María SENESCENCIA FRUCTIFICACION PROTEASAS TOMATE FITOHORMONAS OVARY SENESCENCE FRUIT SET PROTEASES TOMATO PLANT GROWTH REGULATORS La antesis de una flor es un estadio crucial para el destino del ovarioya que estímulos endógenos -polinización O nivel hormonal elevado- oexógenos -aplicación hormonal- inducen el proceso de fructificación. Enausencia de estos estímulos el ovario deja de crecer e inicia un proceso de senescencia. Dada la importancia que posee la aplicación hormonal mejorando el establecimiento de los frutos de tomate cuando la autopolinización resulta alterada por las condiciones ambientales, el objetivo de este trabajo fue estudiar el control de actividades proteolíticas durante los procesos alternativos de senescencia o fructificación del ovario. Como sistema experimental se emplearon ovarios no polinizados yfrutos en desarrollo obtenidos por polinización natural o aplicación deauxinas o giberelinas a ovarios no polinizados. La ausencia de estímulos endógenos o exógenos inició el programa de senescencia en los ovarios no polinizados, aunque éstos mantienen susensibilidad hasta por lo menos 20 dpa. Durante este periodo seevidenciaron parámetros característicos de la senescencia como ladisminución en los niveles de la subunidad mayor de la RuBisCO y el incremento en la actividad proteolítica sobre azocaseína, en los polipéptidos relacionados antigénicamente con papaina y la tiolproteasa C14, y en la expresión del gen C14-tiolproteasa. El proceso de fructificación, en cambio, fue acompañado por una disminución de estos parámetros. Los resultados obtenidos indicarían que en los ovarios no polinizados la expresión y/o actividad de proteasa/s de la familia de la papaína es regulada temporal y espacialmente durante los procesos alternativos de senescencia o fructificación. Flower anthesis is a crucial stage for the ovary's fate because endogenous stimuli -pollination or high hormonal level- or exogenous ones -hormone application- induce the fruit set. In the absence of these stimuli,the ovary stops growing and starts the senescence process. Given the importance that hormone application has for theimprovement of fruit set in tomato when self-pollination is altered byenvironmental conditions, the objective of this work was to study the controlof proteolytic activities during the alternative processes of senescence or fruit set. Unpollinated ovaries and developing fruits obtained by natural pollination or by the application of auxins and gibberellins to unpollinated ovaries, were used as experimental system. The absence of endogenous or exogenous stimuli began the senescenceprogram in the unpollinated ovaries, although these maintain their sensitivity until at least 20 dpa. During these period parameters typical ofsenescence, such as a decrease in the levels of the large subunit of RuBisCO and the increase in proteolytic activity on azocasein, polypeptids antigenically related to papain and recombinant tomato Cl4 thiolprotease,and in the expression of the Cl4-thiolprotease gene. None of these changes are detected if the ovary senescence is prevented and the fruit set and development was induced. The results obtained would indicate that the expression and/oractivity of protease/s of the papain family in unpollinated ovaries aretemporal and spatially regulated along the two alternative processes:senescence or fruit development. Fil: Agüero, Marta Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2003 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3627_Aguero