IgA y plaquetas como moduladores del fenómeno apoptótico en granulocitos neutrófilos y eosinófilos

En la presente Tesis desarrollamos dos líneas de investigación, relacionadas ambas con la identificación y caracterización de factores propios al microambiente inflamatorio capaces de modular la apoptosis de granulocitos neutrófilos y eosinófilos. En relación a los neutrófilos hemos demostrado que I...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Schettini, Jorge L.
Otros Autores: Geffner, Jorge R.
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2002
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3530_Schettini
Aporte de:
id tesis:tesis_n3530_Schettini
record_format dspace
spelling tesis:tesis_n3530_Schettini2023-10-02T19:49:54Z IgA y plaquetas como moduladores del fenómeno apoptótico en granulocitos neutrófilos y eosinófilos Schettini, Jorge L. Geffner, Jorge R. En la presente Tesis desarrollamos dos líneas de investigación, relacionadas ambas con la identificación y caracterización de factores propios al microambiente inflamatorio capaces de modular la apoptosis de granulocitos neutrófilos y eosinófilos. En relación a los neutrófilos hemos demostrado que Ia IgA inmovilizada, tanto plasmática como secretoria, promueve notoriamente el proceso apoptótico. En contraste, las formas solubles de la IgA plasmática y secretoria, como así también la IgA agregada soluble no mostró actividad modulatoria alguna. El mecanismo subyacente a la capacidad de la IgA inmovilizada de promover la apoptosis del neutrófilo mostró depender de la actividad de la molécula MAC-1 (CD11b/CD18) y de la activación del estallido respiratorio. Por el contrario, no involucró la actividad del sistema Fas/FasL. En relación a los eosinófilos hemos demostrado que las plaquetas ejercen un poderoso efecto preventivo sobre el proceso apoptótico, prolongando dramáticamente la sobrevida celular. Hemos demostrado que las plaquetas producen GM-CSF y que esta citoquina juega un papel central en la prevención de la apoptosis de eosinófilos mediada por plaquetas. La posible relevancia de las observaciones realizadas, en relación al curso y/o etiopatogenia de entidades patológicas tales como la nefropatía por IgA y el fenómeno alérgico es discutida en la presente Tesis. In the current Thesis we develop two lines of investigation, both related with the identification and characterization of the own factors from inflammatory microenviroments able to modulate the apoptotic rate of neutrophilic and eosinophilic granulocytes. We found that culture of neutrophils on immobilized plasma IgA (ilgAp) or secretory IgA (iIgAs) induced a marked increase in apoptotic rates. By contrast, soluble IgAp, IgAs, or aggregated-plasma lgA (algAp) exerted no effect. Promotion of apoptosis by iIgA was almost completely prevented by blocking antibodies directed to either CD18 or CD11b, and showed to be dependent on the activation of the respiratory burst. We also report here that platelets delay apoptosis enhancing eosinophil survival. A marked inhibition of spontaneous apoptosis was observed using eosinophil:platelet ratios of 1:50, 1:25 and 1:10. Moreover, we found that promotion of apoptosis by either pronase or dexamethasone was also markedly inhibited when the cellular cultures were performed in the presence of platelets. The anti-apoptotic effect mediated by platelets was depended on the release of soluble products, and was markedly inhibited by neutralizing antibodies directed to GM-CSF. Studies performed by flow cytometry, directed to analyze the cellular source of this cytokine, demonstrated that intracellular GM-CSF is present in resting platelets. Moreover, GM-CSF was found in platelet supernatants, at concentrations able to prevent eosinophil apoptosis. The possible significance of our findings, in relation to the development of pathologic entities such as lgA nephropathy and the allergic phenomenon are discussed in the current Thesis. Fil: Schettini, Jorge L.. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2002 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3530_Schettini
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En la presente Tesis desarrollamos dos líneas de investigación, relacionadas ambas con la identificación y caracterización de factores propios al microambiente inflamatorio capaces de modular la apoptosis de granulocitos neutrófilos y eosinófilos. En relación a los neutrófilos hemos demostrado que Ia IgA inmovilizada, tanto plasmática como secretoria, promueve notoriamente el proceso apoptótico. En contraste, las formas solubles de la IgA plasmática y secretoria, como así también la IgA agregada soluble no mostró actividad modulatoria alguna. El mecanismo subyacente a la capacidad de la IgA inmovilizada de promover la apoptosis del neutrófilo mostró depender de la actividad de la molécula MAC-1 (CD11b/CD18) y de la activación del estallido respiratorio. Por el contrario, no involucró la actividad del sistema Fas/FasL. En relación a los eosinófilos hemos demostrado que las plaquetas ejercen un poderoso efecto preventivo sobre el proceso apoptótico, prolongando dramáticamente la sobrevida celular. Hemos demostrado que las plaquetas producen GM-CSF y que esta citoquina juega un papel central en la prevención de la apoptosis de eosinófilos mediada por plaquetas. La posible relevancia de las observaciones realizadas, en relación al curso y/o etiopatogenia de entidades patológicas tales como la nefropatía por IgA y el fenómeno alérgico es discutida en la presente Tesis.
author2 Geffner, Jorge R.
author_facet Geffner, Jorge R.
Schettini, Jorge L.
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Schettini, Jorge L.
spellingShingle Schettini, Jorge L.
IgA y plaquetas como moduladores del fenómeno apoptótico en granulocitos neutrófilos y eosinófilos
author_sort Schettini, Jorge L.
title IgA y plaquetas como moduladores del fenómeno apoptótico en granulocitos neutrófilos y eosinófilos
title_short IgA y plaquetas como moduladores del fenómeno apoptótico en granulocitos neutrófilos y eosinófilos
title_full IgA y plaquetas como moduladores del fenómeno apoptótico en granulocitos neutrófilos y eosinófilos
title_fullStr IgA y plaquetas como moduladores del fenómeno apoptótico en granulocitos neutrófilos y eosinófilos
title_full_unstemmed IgA y plaquetas como moduladores del fenómeno apoptótico en granulocitos neutrófilos y eosinófilos
title_sort iga y plaquetas como moduladores del fenómeno apoptótico en granulocitos neutrófilos y eosinófilos
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2002
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3530_Schettini
work_keys_str_mv AT schettinijorgel igayplaquetascomomoduladoresdelfenomenoapoptoticoengranulocitosneutrofilosyeosinofilos
_version_ 1782022554774405120