Herencia de la reproducción apomíctica e identificación de marcadores moleculares ligados al carácter en Paspalum notatum

La manipulación de la apomixis, reproducción asexual por medio de semillas,puede tener un gran impacto en la agricultura. La apomixis es el modo principal dereproducción en Paspalum notatum, una gramínea forrajera nativa de América Centraly del Sur. Los citotipos diploides son sexuales mientras los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Martinez, Eric Javier
Otros Autores: Hopp, Horacio Esteban
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2001
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3312_Martinez
Aporte de:
id tesis:tesis_n3312_Martinez
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description La manipulación de la apomixis, reproducción asexual por medio de semillas,puede tener un gran impacto en la agricultura. La apomixis es el modo principal dereproducción en Paspalum notatum, una gramínea forrajera nativa de América Centraly del Sur. Los citotipos diploides son sexuales mientras los tetraploides sonapomícticos. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar el control genético de laapomixis e identificar marcadores moleculares ligados al carácter. Se generaronprogenies F1, F2s y retrocruzas a partir de un cruzamiento original entre una plantatetraploide 100 % sexual con una apomíctica obligada. Las progenies fueronclasificadas en sexuales o apomícticas mediante la observación directa de sacosembrionarios en 60 óvulos por cada planta. Las plantas que poseían únicamente sacosmeióticos fueron consideradas sexuales, mientras que se clasificó como apomíctica aaquella que tenia sacos apospóricos. En todos los cruzamientos sexuales Xapomícticos la segregación fenotípica fue cercana a 3:1 (sexuales:apomícticas). Laautopolinización de plantas F1 sexuales y los cruzamientos entre ellas, siempre dieronorigen a descendientes sexuales. Estos resultados no se ajustan a un modelo Mendeliano clásico para una herencia de tipo tetrasómica y con control monogénico. Es probable que algún mecanismo de distorsión gamética o genotípica provoque lamuerte de algunas gametas o genotipos que condicionan para apomixis. El análisis desegregantes en grupos (Bulked Segregant Analysis) fue usado para identificarmarcadores de RAPD, AFLP y RFLP asociados con la apomixis. Diez plantas fueronincluidas en cada uno de los grupos (S y A). Se probaron cuatrocientos iniciadores de RAPD y se utilizaron 10 combinación de pares de oligonucleótidos de AFLP. Seensayaron 77 sondas de RFLP de maíz y arroz. Dos marcadores RAPD,2 de AFLP y 2 RFLP mostraron diferencias entre los grupos. Todos fueron específicos del padre y delgrupo apomíctico. El análisis de segregación en una población de 175 individuos F1para RAPD, 100 para AFLP y 132 para RFLP, mostró un ligamiento completo entre ellocus Apo y los seis marcadores moleculares descubiertos. El locus de la apomixis fueencontrado relacionado con el extremo distal del brazo largo del cromosoma 12 dearroz. Los marcadores moleculares confirmaron que el carácter posee un controlmonogéneico y es dominante sobre la sexualidad, pero la segregación también mostródistorsión de las proporciones Mendelianas esperadas.
author2 Hopp, Horacio Esteban
author_facet Hopp, Horacio Esteban
Martinez, Eric Javier
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Martinez, Eric Javier
spellingShingle Martinez, Eric Javier
Herencia de la reproducción apomíctica e identificación de marcadores moleculares ligados al carácter en Paspalum notatum
author_sort Martinez, Eric Javier
title Herencia de la reproducción apomíctica e identificación de marcadores moleculares ligados al carácter en Paspalum notatum
title_short Herencia de la reproducción apomíctica e identificación de marcadores moleculares ligados al carácter en Paspalum notatum
title_full Herencia de la reproducción apomíctica e identificación de marcadores moleculares ligados al carácter en Paspalum notatum
title_fullStr Herencia de la reproducción apomíctica e identificación de marcadores moleculares ligados al carácter en Paspalum notatum
title_full_unstemmed Herencia de la reproducción apomíctica e identificación de marcadores moleculares ligados al carácter en Paspalum notatum
title_sort herencia de la reproducción apomíctica e identificación de marcadores moleculares ligados al carácter en paspalum notatum
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 2001
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3312_Martinez
work_keys_str_mv AT martinezericjavier herenciadelareproduccionapomicticaeidentificaciondemarcadoresmolecularesligadosalcaracterenpaspalumnotatum
AT martinezericjavier inheritanceofapomicticreproductionandidentificationofmolecularmarkerslinkedtocharacterinpaspalumnotatum
_version_ 1831982007942381568
spelling tesis:tesis_n3312_Martinez2025-03-31T21:16:22Z Herencia de la reproducción apomíctica e identificación de marcadores moleculares ligados al carácter en Paspalum notatum Inheritance of apomictic reproduction and identification of molecular markers linked to character in Paspalum notatum Martinez, Eric Javier Hopp, Horacio Esteban Quarin, Camilo L. La manipulación de la apomixis, reproducción asexual por medio de semillas,puede tener un gran impacto en la agricultura. La apomixis es el modo principal dereproducción en Paspalum notatum, una gramínea forrajera nativa de América Centraly del Sur. Los citotipos diploides son sexuales mientras los tetraploides sonapomícticos. Los objetivos de este trabajo fueron estudiar el control genético de laapomixis e identificar marcadores moleculares ligados al carácter. Se generaronprogenies F1, F2s y retrocruzas a partir de un cruzamiento original entre una plantatetraploide 100 % sexual con una apomíctica obligada. Las progenies fueronclasificadas en sexuales o apomícticas mediante la observación directa de sacosembrionarios en 60 óvulos por cada planta. Las plantas que poseían únicamente sacosmeióticos fueron consideradas sexuales, mientras que se clasificó como apomíctica aaquella que tenia sacos apospóricos. En todos los cruzamientos sexuales Xapomícticos la segregación fenotípica fue cercana a 3:1 (sexuales:apomícticas). Laautopolinización de plantas F1 sexuales y los cruzamientos entre ellas, siempre dieronorigen a descendientes sexuales. Estos resultados no se ajustan a un modelo Mendeliano clásico para una herencia de tipo tetrasómica y con control monogénico. Es probable que algún mecanismo de distorsión gamética o genotípica provoque lamuerte de algunas gametas o genotipos que condicionan para apomixis. El análisis desegregantes en grupos (Bulked Segregant Analysis) fue usado para identificarmarcadores de RAPD, AFLP y RFLP asociados con la apomixis. Diez plantas fueronincluidas en cada uno de los grupos (S y A). Se probaron cuatrocientos iniciadores de RAPD y se utilizaron 10 combinación de pares de oligonucleótidos de AFLP. Seensayaron 77 sondas de RFLP de maíz y arroz. Dos marcadores RAPD,2 de AFLP y 2 RFLP mostraron diferencias entre los grupos. Todos fueron específicos del padre y delgrupo apomíctico. El análisis de segregación en una población de 175 individuos F1para RAPD, 100 para AFLP y 132 para RFLP, mostró un ligamiento completo entre ellocus Apo y los seis marcadores moleculares descubiertos. El locus de la apomixis fueencontrado relacionado con el extremo distal del brazo largo del cromosoma 12 dearroz. Los marcadores moleculares confirmaron que el carácter posee un controlmonogéneico y es dominante sobre la sexualidad, pero la segregación también mostródistorsión de las proporciones Mendelianas esperadas. Manipulation of apomixis, asexual reproduction by seeds. may have a greatimpact in agriculture. Apomixis is the main mode of reproduction of Paspalum notatum.a forage grass native to Central and South America. Diploid cytotypes are sexual whiletetraploids are apomictic. The objectives of this work were to study the genetic controlof apomixis and the identification of molecular markers linked to the trait. F1, F2s andbackcrosses were generated by crossing a 100 % sexual tetraploid plant with anobligated apomictic one. The progeny was classified in sexual or apomictic individualsby direct observation of embryo sacs in 60 clarified ovaries for each plant. Sexual plantwas considerate that only had meiotic embryo sacs, while apomictic plant that hadaposporous embryo sacs. The segregation in all crosses of sexual x apomictic plantswas close to 3:1 (sexual:apomictic). Self-pollination of sexual F1 plants and crossesbetween two F1plants gave always origin to 100 % sexual offsprings. Taking in accounttetrasomic inheritance. these results do not adjust to a classic Mendelian model formonogenic inheritance. It is probable that some mechanisms of gametic or genotypedistortion cause the death of some gametes or genotypes conditioning apomixis. Bulked segregant analysis was used to identify RAPD, AFLP and RFLP markersassociated with the trait. Ten plants were included in each group (sex, apo). Fourhundred RAPD primers and 10 pairs of oligonucleotides for AFLP were tested. 77 RFLP probes of maize and rice were evaluated as well. Two RAPD, 2 AFLP and 2 RFLP markers showed differences between the groups. All markers resulted specific tothe apo group and were present in the apo parent. Linkage analysis performed using 175 individuals with RAPD, 100 with AFLP and 132 with RFLP showed completeassociation between the apo locus and the six molecular markers detected. The apolocus is related with the telomeric region of the long arm of rice chromosome. Molecularmarkers confirmed that apo locus have a monogenic control and is dominant oversexuality, but the segregation also showed distortion from the expected Mendelianproportions. Fil: Martinez, Eric Javier. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 2001 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3312_Martinez