Rotación molecular y fotoisomerización de sondas ópticas en polímeros

El objetivo de esta tesis es estudiar rotaciones e isomerizaciones moleculares de sondas ópticas incorporadasen matrices poliméricas. Estos procesos tienen en común el hecho de que involucran grandes movimientosmoleculares, por lo que son sensibles al grado de flexibilidad del entorno y al volumen d...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Levitus, Marcia
Otros Autores: Aramendía, Pedro Francisco
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1998
Materias:
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3032_Levitus
Aporte de:
id tesis:tesis_n3032_Levitus
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic ANISOTROPIA DE FLUORESCENCIA
CARBOCIANINAS
POLI(METACRILATOS DE ALQUILO)
POLIESTIRENO
CINETICA MICROHETEROGENEA
FOTOCROMISMO
TERMOCROMISMO
ESPIROPIRANOS
ESPIROOXAZINAS
MOMENTO DIPOLAR
EFECTO PIEZOELECTRICO
ELECTROCONSTRICCION
FLUORESCENCE ANISOTROPY
CARBOCYANINES
POLY(ALKYL METHACRYLATES)
POLYSTYRENE
MICROHETEROGENEUS KINETICS
PHOTOCHROMISM
THERMOCHROMISM
SPYROPIRAN
SPIROOXAZIN
DIPOLE MOMENT
PIEZOELECTRIC EFFECT
ELECTROSTRICTION
spellingShingle ANISOTROPIA DE FLUORESCENCIA
CARBOCIANINAS
POLI(METACRILATOS DE ALQUILO)
POLIESTIRENO
CINETICA MICROHETEROGENEA
FOTOCROMISMO
TERMOCROMISMO
ESPIROPIRANOS
ESPIROOXAZINAS
MOMENTO DIPOLAR
EFECTO PIEZOELECTRICO
ELECTROCONSTRICCION
FLUORESCENCE ANISOTROPY
CARBOCYANINES
POLY(ALKYL METHACRYLATES)
POLYSTYRENE
MICROHETEROGENEUS KINETICS
PHOTOCHROMISM
THERMOCHROMISM
SPYROPIRAN
SPIROOXAZIN
DIPOLE MOMENT
PIEZOELECTRIC EFFECT
ELECTROSTRICTION
Levitus, Marcia
Rotación molecular y fotoisomerización de sondas ópticas en polímeros
topic_facet ANISOTROPIA DE FLUORESCENCIA
CARBOCIANINAS
POLI(METACRILATOS DE ALQUILO)
POLIESTIRENO
CINETICA MICROHETEROGENEA
FOTOCROMISMO
TERMOCROMISMO
ESPIROPIRANOS
ESPIROOXAZINAS
MOMENTO DIPOLAR
EFECTO PIEZOELECTRICO
ELECTROCONSTRICCION
FLUORESCENCE ANISOTROPY
CARBOCYANINES
POLY(ALKYL METHACRYLATES)
POLYSTYRENE
MICROHETEROGENEUS KINETICS
PHOTOCHROMISM
THERMOCHROMISM
SPYROPIRAN
SPIROOXAZIN
DIPOLE MOMENT
PIEZOELECTRIC EFFECT
ELECTROSTRICTION
description El objetivo de esta tesis es estudiar rotaciones e isomerizaciones moleculares de sondas ópticas incorporadasen matrices poliméricas. Estos procesos tienen en común el hecho de que involucran grandes movimientosmoleculares, por lo que son sensibles al grado de flexibilidad del entorno y al volumen disponiblepara el movimiento. Las rotaciones moleculares fueron estudiadas a través de medidas de anisotropla de fluorescencia. En unaprimera parte del trabajo se estudió la rotación de una serie de carbocianinas en alcoholes normales con elfin de investigar la dinámica de la rotación molecular. Los resultados mostraron que el régimenhidrodinámico de rotación, así como la influencia de factores no hidrodinámicos como la friccióndieléctrica, depende del grado de interacción soluto-solvente, determinado principalmente por lacapacidad de la cianina de establecer uniones puente de hidrógeno. Por otro lado, se estudió la rotaciónmolecular de una serie de sondas que difieren en forma y tamaño, en una matriz de poliestirenoentrecruzado. Los resultados mostraron que estas sondas pueden realizar amplios movimientos durante eltiempo de vida del estado excitado, con una pequeña restricción que correlaciona con el tamaño de lasonda. Las restricciones al movimiento pueden provenir de interacciones sonda-matriz, o pueden debersea limitaciones en el volumen libre. En una segunda parte del trabajo se estudió el fotocromismo y termocromismo de espiropiranos y espirooxazinasen poli(metacrilatos de alquilo). Estas sustancias isomerizan al ser irradiadas en el UV,formando una merocianina, un isómero coloreado producido por apertura de un ciclo. La merocianinarevierte termicamente a la cerrada, que es la más estable. En el caso del fotocromismo, el trabajo se centróen el estudio de la cinética de la transfromación térmica entre la merocianina y el isómero cerrado. Elobjetivo principal fue analizar las causas por las cuales la matriz provoca desviaciones en la cinéticarespecto del comportamiento monoexponencial observado comúnmente en solución. El análisis cinéticose realizó mediante los modelos habituales de bibliografia, y se elaboró uno nuevo que incorpora ladinámica de la matriz en forma simultánea al decaimiento de la sonda. Los modelos fueron analizadoscomparativamente, y se discuten las ventajas y desventajas de cada uno. En forma similar a lo realizadopara la cinética, en el estudio del termocromismo el objetivo fue el de analizar la influencia de la matrizsobre el equilibrio entre la forma abierta y cerrada, y su dependencia con la temperatura. Los resultadosfueron analizados mediante un modelo que se elaboró en este trabajo para interpretar cuantitativamentelas desviaciones obtenidas respecto del comportamiento observado en los solventes comunes. Estemodelo supone que las distribuciones de energia total de las formas abierta y cerrada es Gaussiana. Por último se estudiaron las propiedades piezoeléctricas y de electrostricción de peliculas delgadas depoli(metacrilato de isobutilo) conteniendo espiropirano y merocianina, con el objetivo de investigar losposibles cambios en las propiedades dieléctricas y mecánicas de la pelicula al inducir la isomerizaciónfotoqulmicamente. Las medidas permitieron detectar un efecto piezoeléctrico fotoinducido y ademásmedir el momento dipolar del fotoisómero directamente en la matriz de polímero, lo cual no habla podidolograrse hasta el momento mediante las técnicas comunes debido a su corto tiempo de vida.
author2 Aramendía, Pedro Francisco
author_facet Aramendía, Pedro Francisco
Levitus, Marcia
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Levitus, Marcia
author_sort Levitus, Marcia
title Rotación molecular y fotoisomerización de sondas ópticas en polímeros
title_short Rotación molecular y fotoisomerización de sondas ópticas en polímeros
title_full Rotación molecular y fotoisomerización de sondas ópticas en polímeros
title_fullStr Rotación molecular y fotoisomerización de sondas ópticas en polímeros
title_full_unstemmed Rotación molecular y fotoisomerización de sondas ópticas en polímeros
title_sort rotación molecular y fotoisomerización de sondas ópticas en polímeros
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1998
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3032_Levitus
work_keys_str_mv AT levitusmarcia rotacionmolecularyfotoisomerizaciondesondasopticasenpolimeros
_version_ 1782022801740267520
spelling tesis:tesis_n3032_Levitus2023-10-02T19:43:55Z Rotación molecular y fotoisomerización de sondas ópticas en polímeros Levitus, Marcia Aramendía, Pedro Francisco ANISOTROPIA DE FLUORESCENCIA CARBOCIANINAS POLI(METACRILATOS DE ALQUILO) POLIESTIRENO CINETICA MICROHETEROGENEA FOTOCROMISMO TERMOCROMISMO ESPIROPIRANOS ESPIROOXAZINAS MOMENTO DIPOLAR EFECTO PIEZOELECTRICO ELECTROCONSTRICCION FLUORESCENCE ANISOTROPY CARBOCYANINES POLY(ALKYL METHACRYLATES) POLYSTYRENE MICROHETEROGENEUS KINETICS PHOTOCHROMISM THERMOCHROMISM SPYROPIRAN SPIROOXAZIN DIPOLE MOMENT PIEZOELECTRIC EFFECT ELECTROSTRICTION El objetivo de esta tesis es estudiar rotaciones e isomerizaciones moleculares de sondas ópticas incorporadasen matrices poliméricas. Estos procesos tienen en común el hecho de que involucran grandes movimientosmoleculares, por lo que son sensibles al grado de flexibilidad del entorno y al volumen disponiblepara el movimiento. Las rotaciones moleculares fueron estudiadas a través de medidas de anisotropla de fluorescencia. En unaprimera parte del trabajo se estudió la rotación de una serie de carbocianinas en alcoholes normales con elfin de investigar la dinámica de la rotación molecular. Los resultados mostraron que el régimenhidrodinámico de rotación, así como la influencia de factores no hidrodinámicos como la friccióndieléctrica, depende del grado de interacción soluto-solvente, determinado principalmente por lacapacidad de la cianina de establecer uniones puente de hidrógeno. Por otro lado, se estudió la rotaciónmolecular de una serie de sondas que difieren en forma y tamaño, en una matriz de poliestirenoentrecruzado. Los resultados mostraron que estas sondas pueden realizar amplios movimientos durante eltiempo de vida del estado excitado, con una pequeña restricción que correlaciona con el tamaño de lasonda. Las restricciones al movimiento pueden provenir de interacciones sonda-matriz, o pueden debersea limitaciones en el volumen libre. En una segunda parte del trabajo se estudió el fotocromismo y termocromismo de espiropiranos y espirooxazinasen poli(metacrilatos de alquilo). Estas sustancias isomerizan al ser irradiadas en el UV,formando una merocianina, un isómero coloreado producido por apertura de un ciclo. La merocianinarevierte termicamente a la cerrada, que es la más estable. En el caso del fotocromismo, el trabajo se centróen el estudio de la cinética de la transfromación térmica entre la merocianina y el isómero cerrado. Elobjetivo principal fue analizar las causas por las cuales la matriz provoca desviaciones en la cinéticarespecto del comportamiento monoexponencial observado comúnmente en solución. El análisis cinéticose realizó mediante los modelos habituales de bibliografia, y se elaboró uno nuevo que incorpora ladinámica de la matriz en forma simultánea al decaimiento de la sonda. Los modelos fueron analizadoscomparativamente, y se discuten las ventajas y desventajas de cada uno. En forma similar a lo realizadopara la cinética, en el estudio del termocromismo el objetivo fue el de analizar la influencia de la matrizsobre el equilibrio entre la forma abierta y cerrada, y su dependencia con la temperatura. Los resultadosfueron analizados mediante un modelo que se elaboró en este trabajo para interpretar cuantitativamentelas desviaciones obtenidas respecto del comportamiento observado en los solventes comunes. Estemodelo supone que las distribuciones de energia total de las formas abierta y cerrada es Gaussiana. Por último se estudiaron las propiedades piezoeléctricas y de electrostricción de peliculas delgadas depoli(metacrilato de isobutilo) conteniendo espiropirano y merocianina, con el objetivo de investigar losposibles cambios en las propiedades dieléctricas y mecánicas de la pelicula al inducir la isomerizaciónfotoqulmicamente. Las medidas permitieron detectar un efecto piezoeléctrico fotoinducido y ademásmedir el momento dipolar del fotoisómero directamente en la matriz de polímero, lo cual no habla podidolograrse hasta el momento mediante las técnicas comunes debido a su corto tiempo de vida. The aim of this work is to study molecular rotations and isomerizations of optical probes in polymermatrixes. The common feature of these processes is that they involve big molecular movements, and areconsequently sensitive to the flexibility of the environment and the free volume. Molecular rotations were studied by means of steady state fluorescence anisotropy. In the first part of thework, the rotation of a series of carbocyanines in normal alcohols was studied in order to obtaininformation about the rotation dynamics. Results show that the hydrodynamic regime for rotation, as wellas the influence of non-hydrodynamical factors such as dielectric friction, are dependent on the degree ofsolute-solvent interaction, mainly determined by the hydrogen-bonding capability of the carbocyanine. Molecular rotations were also studied in a crosslinked polystyrene matrix using probes with different sizeand shape. Results show that the probes can perform ample movements during the excited state lifetime,with a small restriction which depends on the probe size. This restriction can be due to interactions of theprobes with the matrix, or may be due to the restricted free volume available for rotation. In the second part of this work, the photochromism and thermoochromism of spiropyrans andspirooxazines were studied in a series of poly(alkyl methacrylates). When these compounds are irradiatedwith UV-light, a ring opens by cleavage of a carbon-oxygen bond leading to the formation of an open-formcolored isomer, which is similar to a merocyanine dye. The merocyanine reverts thermally to theclosed form, which is more stable. In the case of photochromism, the work was focused on the study of the kinetics of the thermal backreaction of merocyanine to spinopyran. The main goal was to analyze the reasons of the matrix-induceddeviations from the simple kinetic behavior observed in most liquids. The kinetic analysis was performedusing models available in the literature, and a new model was developed which takes into account thesimultaneous relaxation of the matrix and the probe. The kinetic models were analyzed comparatively,and the advantages and disadvantages of each one are discussed. In a similar way, the study of thethermochromism was focused on the analysis of the influence of the matrix in the equilibrium between theclosed and open forms, and its temperature dependence. In this case also, a new model was developed inorder to explain the observed deviations from the usual behavior in common solvents. This modelassumes that the closed and open forms have a Gaussian distribution of total energies. In the last part of the work, the piezoelectric and electrostriction properties of a thin film of poly(isobutylmethacrylate) containing spiropyran were studied in order to measure the changes in mechanical anddielectric properties produced as a result of ring opening. These measurements allowed the determinationof the dipole moment of a metastable molecule such as the merocyanine, and revealed a photoinducedpiezoelectric effect. Fil: Levitus, Marcia. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1998 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n3032_Levitus