Estudio de proteínas urinarias

agua destilada hasta 1 litro. Para el uso se diluyen 50 ml. de buffer con 50 ml. de agua adicionados de 1,5 g. de agar purificado. Se vierten tres ml. de agar tamponado en cada portaobjeto y una vez frío se practican mediante un sacabocados, dos excavaciones en la masa de agar, colocados aproximadam...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Zelaya, Margarita Susana
Otros Autores: Morera, Ventura
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1964
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1239_Zelaya
Aporte de:
id tesis:tesis_n1239_Zelaya
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description agua destilada hasta 1 litro. Para el uso se diluyen 50 ml. de buffer con 50 ml. de agua adicionados de 1,5 g. de agar purificado. Se vierten tres ml. de agar tamponado en cada portaobjeto y una vez frío se practican mediante un sacabocados, dos excavaciones en la masa de agar, colocados aproximadamente en la parte media entre los extremos anódico y catódico de la placa y en línea perpendicular a los bordes laterales. Luego se efectúa una incisión de 1 mm. en la parte media y a lo largo de la placa, paralelamente al sentido del desplazamiento electroforético, sin levantar el agar. c) Se procede al sembrado de la placa colocando en la excavación superior de 1 á 5 μl. de suero humano normal y en la inferior de 1 á 5 μl. de orina concentrada. d) Se efectúa el desarrollo electoforético: la solución tampón colocada en las cubetas es de ph. 8,2. Condiciones de trabajo: 4 ma,; 6 V. por cada portaobjetos; temperatura del laboratorio; tiempo de migración 3 á 4 horas. e) Se fijan las fracciones colocando las placas en ácido acético al 2% durante 3 ó 4 horas. Se desecan, recubriendo las placas con papel cromatográfico de grano fino y colocándolas en estufa a 37°C. 24 horas. f) Una vez practicada la electroforesis se procede a la siembra del antisuero en la incisión efectuada previamente al desarrollo electroforético. Se colocan las placas en cámara húmeda durante 12 horas, tiempo en que se produce el desarrollo de las reacciones antígeno-anticuerpo. Se sumergen las placas en solución fisiológica durante 3 días siguiendo la misma técnica que para la electroforesis simple. G) Interpretación de los resultados del análisis electroforético a inmunoelectroforético de concentrados proteicos urinarios. Se efectúa el fraccionamiento paralelo por electroforesis en placa de agar de las proteínas del suero humano normal y de los concentrados proteicos urinarios, observando identidad en el comportamiento electroforético (migran en posiciones idénticas). Se encuentran en la orina, la albúmina y las globulinas alfa, beta y gamma del suero, siendo la primera la más frecuente, siguiéndole la fracción beta y por último la gamma. El fraccionamiento inmunoelectroforético paralelo de las proteínas del suero y de los concentrados proteicos urinarios revelan la identidad inmunológica de las fracciones proteicas del suero y de la orina. Se visualizan por inmunoelectroforesis de los concentrados proteicos urinarios, fraccionamientos globulínicos que no se observan en elfraccionamiento electroforético, tal es el caso de la globulina gamma. Se acompaña veintinueve ampliaciones fotográficas de los resultados obtenidos sobre las placas de agar. H) Valoración de prótidos totales en orina. Ensayo comparativo de diversos métodos. Se comparan algunos métodos sencillos de valoración de prótidos urinarios con el método de Kjeldahl. Para ello se construyo un tubo de centrífuga especial, diseñado por Mc Kay. Se determinó por triplicado el contenido de proteínas de sueros humanos por el método de Kjeldahl, utilizando luego dicho suero para determinar el factor de cada uno de los tubos mencionados. Se consideró la cifra 7,3 como factor para los cuatro tubos usados. Se realizaron determinaciones comparativas de proteínas de diversas orinas con las siguientes técnicas: a) Método volumétrico de Shevsky-Stafford con el reactivo de Tsuchiya. b) Método volumétrico de Shevsky-Stafford con el reactivo de Esbach. c) Método volumétrico de Esbach con el tubo de Aufrecht. d) Método nefelométrico de la formazina. Se aconseja por su rapidez y exactitud el método de Shevsky-Stafford, con el reactivo de Tsuchiya, observando ciertas precauciones que los autores recomiendan. El método de la formazina si bien acusa resultados satisfactorios tiene el inconveniente de que los tubos testigos son de dificultosa preparación y de vida precaria. I) Estudio estadístico. Parte IV- Conslusiones y bibliografía.
author2 Morera, Ventura
author_facet Morera, Ventura
Zelaya, Margarita Susana
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Zelaya, Margarita Susana
spellingShingle Zelaya, Margarita Susana
Estudio de proteínas urinarias
author_sort Zelaya, Margarita Susana
title Estudio de proteínas urinarias
title_short Estudio de proteínas urinarias
title_full Estudio de proteínas urinarias
title_fullStr Estudio de proteínas urinarias
title_full_unstemmed Estudio de proteínas urinarias
title_sort estudio de proteínas urinarias
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1964
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1239_Zelaya
work_keys_str_mv AT zelayamargaritasusana estudiodeproteinasurinarias
_version_ 1782022990335049728
spelling tesis:tesis_n1239_Zelaya2023-10-02T19:23:50Z Estudio de proteínas urinarias Zelaya, Margarita Susana Morera, Ventura Cardini, Carlos E. agua destilada hasta 1 litro. Para el uso se diluyen 50 ml. de buffer con 50 ml. de agua adicionados de 1,5 g. de agar purificado. Se vierten tres ml. de agar tamponado en cada portaobjeto y una vez frío se practican mediante un sacabocados, dos excavaciones en la masa de agar, colocados aproximadamente en la parte media entre los extremos anódico y catódico de la placa y en línea perpendicular a los bordes laterales. Luego se efectúa una incisión de 1 mm. en la parte media y a lo largo de la placa, paralelamente al sentido del desplazamiento electroforético, sin levantar el agar. c) Se procede al sembrado de la placa colocando en la excavación superior de 1 á 5 μl. de suero humano normal y en la inferior de 1 á 5 μl. de orina concentrada. d) Se efectúa el desarrollo electoforético: la solución tampón colocada en las cubetas es de ph. 8,2. Condiciones de trabajo: 4 ma,; 6 V. por cada portaobjetos; temperatura del laboratorio; tiempo de migración 3 á 4 horas. e) Se fijan las fracciones colocando las placas en ácido acético al 2% durante 3 ó 4 horas. Se desecan, recubriendo las placas con papel cromatográfico de grano fino y colocándolas en estufa a 37°C. 24 horas. f) Una vez practicada la electroforesis se procede a la siembra del antisuero en la incisión efectuada previamente al desarrollo electroforético. Se colocan las placas en cámara húmeda durante 12 horas, tiempo en que se produce el desarrollo de las reacciones antígeno-anticuerpo. Se sumergen las placas en solución fisiológica durante 3 días siguiendo la misma técnica que para la electroforesis simple. G) Interpretación de los resultados del análisis electroforético a inmunoelectroforético de concentrados proteicos urinarios. Se efectúa el fraccionamiento paralelo por electroforesis en placa de agar de las proteínas del suero humano normal y de los concentrados proteicos urinarios, observando identidad en el comportamiento electroforético (migran en posiciones idénticas). Se encuentran en la orina, la albúmina y las globulinas alfa, beta y gamma del suero, siendo la primera la más frecuente, siguiéndole la fracción beta y por último la gamma. El fraccionamiento inmunoelectroforético paralelo de las proteínas del suero y de los concentrados proteicos urinarios revelan la identidad inmunológica de las fracciones proteicas del suero y de la orina. Se visualizan por inmunoelectroforesis de los concentrados proteicos urinarios, fraccionamientos globulínicos que no se observan en elfraccionamiento electroforético, tal es el caso de la globulina gamma. Se acompaña veintinueve ampliaciones fotográficas de los resultados obtenidos sobre las placas de agar. H) Valoración de prótidos totales en orina. Ensayo comparativo de diversos métodos. Se comparan algunos métodos sencillos de valoración de prótidos urinarios con el método de Kjeldahl. Para ello se construyo un tubo de centrífuga especial, diseñado por Mc Kay. Se determinó por triplicado el contenido de proteínas de sueros humanos por el método de Kjeldahl, utilizando luego dicho suero para determinar el factor de cada uno de los tubos mencionados. Se consideró la cifra 7,3 como factor para los cuatro tubos usados. Se realizaron determinaciones comparativas de proteínas de diversas orinas con las siguientes técnicas: a) Método volumétrico de Shevsky-Stafford con el reactivo de Tsuchiya. b) Método volumétrico de Shevsky-Stafford con el reactivo de Esbach. c) Método volumétrico de Esbach con el tubo de Aufrecht. d) Método nefelométrico de la formazina. Se aconseja por su rapidez y exactitud el método de Shevsky-Stafford, con el reactivo de Tsuchiya, observando ciertas precauciones que los autores recomiendan. El método de la formazina si bien acusa resultados satisfactorios tiene el inconveniente de que los tubos testigos son de dificultosa preparación y de vida precaria. I) Estudio estadístico. Parte IV- Conslusiones y bibliografía. Fil: Zelaya, Margarita Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1964 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1239_Zelaya