Métodos de determinación de grupos acetilos en maderas y el contenido de los mismos en especies forestales indígenas

Dada la ausencia en la bibliografía químico-forestal de valoresde acetilos en maderas indígenas y exóticas ya aclimatadas a nuestropaís, se ha considerado de interés general su determinación para complementar los estudios realizados hasta el presente de manera de alcanzar en forma paulatina un conoc...

Descripción completa

Guardado en:
Detalles Bibliográficos
Autor principal: Hepburn, Martha Susana
Otros Autores: Montes, Adolfo
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1961
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1091_Hepburn
Aporte de:
id tesis:tesis_n1091_Hepburn
record_format dspace
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description Dada la ausencia en la bibliografía químico-forestal de valoresde acetilos en maderas indígenas y exóticas ya aclimatadas a nuestropaís, se ha considerado de interés general su determinación para complementar los estudios realizados hasta el presente de manera de alcanzar en forma paulatina un conocimiento integral del leño. Dicho dosaje además, se relaciona directamente con una aplicación de la madera muy importante desde el punto de vista industrial ya que el tenor de acetilos puede dar una información más precisa sobre las condiciones de cada especie de madera. En efecto, aquella que posee mayor cantidad de los mismos gasta más NaOH al ser convertida en pulpa para papel, con el consiguiente aumento del precio del tratamiento. Estos grupos han sido estudiados recientemente por varios investigadoresy todos coinciden en que se encuentran asociados a la fracciónxilano de la holocelulosa, específicamente, unidos al carbono 3 o a veces al carbono 2 de la xilosa en forma de o-acetilo, siendo la razónentre xilosa y acetilos de 3,3 a 4,1. En el presente trabajo se compara el % de acetilo obtenido por dosmétodos, uno usado por la escuela francesa y otro por la americana, agregándose una tercera determinación efectuada con el primero pero modificado. La técnica francesa, perteneciente a Freudenberg y Harder, consisteen efectuar una hidrólisis del aserrín con ác. p-toluensulfónico enpresencia de etanol. Los grupos acetilos forman acetato de etilo el que se destila y recibe en NaOH en exceso. Luego de una saponificación se titula el remanente de álcali con ác. sulfúrico valorado. La modificación efectuada sobre este método consiste en usarsolución etanólica de ác. sulfúrico, 5% para efectuar la hidrólisis enreemplazo del ác. paratoluensnlfónico. El procedimiento americano, de Whistler y Jeanes difiere del dela escuela francesa en que la hodrólisis se efectúa en medio alcalinousando metóxido de sodio como catalizador y metanol, pero fundamentalmentese debe mantener las condiciones anhidras que recomiendan sus autores,durante todo el proceso ya que de otro modo, no da valores reproducibles. Observando los resultados se llegó a las siguientes conclusiones: La modificación del método que sigue la escuela francesa davalores muchos más bajos que los otros dos por lo que no se aconseja su empleo. Las condiciones de trabajo resultan más accesibles con el métodoácido, por no ser indispensables las condiciones anhidras del método alcalino. De las 46 muestras analizadas pertenecientes a ejemplares desarrolladosen nuestro país y de las cuales 39 corresponden a especiesindígenas y 7 a exóticas cultivadas en nuestro medio, al contenido deacetilo varía dentro de los siguientes límites: Coníferas : 0,39 % (muestra N°38 : ciprés N°4) 1,73 % (muestra N°27 : maniú hembra N°8) Latifoliadas: 1,59 % (muestra N°34 : palo borracho) 4,02 % (muestra N°41 : cebil moro) Los resultados hallados para las coníferas indígenas son similaresa los guarismos que figuran en la bibliografía para coníferas deotras regiones de la tierra. En cambio, los correspondientes a las especies latifoliadasindígenas y cultivadas en nuestro suelo dieron % inferiores a aquellas de esa clase de otras zonas. De acuerdo con la cantidad de acetilos, las coníferas consumen menos NaOH que las latifoliadas, durante el tratamiento de la madera para hacer pulpa para papel. Es esta una razón más para hacer de esta madera la materia prima ideal para ese fin. En cuanto a las otras especies, de hojas caducas, sólo son aptas para dicha industria las que tienen bajo tenor de acetilos, del orden de las coníferas.
author2 Montes, Adolfo
author_facet Montes, Adolfo
Hepburn, Martha Susana
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Hepburn, Martha Susana
spellingShingle Hepburn, Martha Susana
Métodos de determinación de grupos acetilos en maderas y el contenido de los mismos en especies forestales indígenas
author_sort Hepburn, Martha Susana
title Métodos de determinación de grupos acetilos en maderas y el contenido de los mismos en especies forestales indígenas
title_short Métodos de determinación de grupos acetilos en maderas y el contenido de los mismos en especies forestales indígenas
title_full Métodos de determinación de grupos acetilos en maderas y el contenido de los mismos en especies forestales indígenas
title_fullStr Métodos de determinación de grupos acetilos en maderas y el contenido de los mismos en especies forestales indígenas
title_full_unstemmed Métodos de determinación de grupos acetilos en maderas y el contenido de los mismos en especies forestales indígenas
title_sort métodos de determinación de grupos acetilos en maderas y el contenido de los mismos en especies forestales indígenas
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1961
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1091_Hepburn
work_keys_str_mv AT hepburnmarthasusana metodosdedeterminaciondegruposacetilosenmaderasyelcontenidodelosmismosenespeciesforestalesindigenas
_version_ 1782023433272426496
spelling tesis:tesis_n1091_Hepburn2023-10-02T19:22:38Z Métodos de determinación de grupos acetilos en maderas y el contenido de los mismos en especies forestales indígenas Hepburn, Martha Susana Montes, Adolfo Dada la ausencia en la bibliografía químico-forestal de valoresde acetilos en maderas indígenas y exóticas ya aclimatadas a nuestropaís, se ha considerado de interés general su determinación para complementar los estudios realizados hasta el presente de manera de alcanzar en forma paulatina un conocimiento integral del leño. Dicho dosaje además, se relaciona directamente con una aplicación de la madera muy importante desde el punto de vista industrial ya que el tenor de acetilos puede dar una información más precisa sobre las condiciones de cada especie de madera. En efecto, aquella que posee mayor cantidad de los mismos gasta más NaOH al ser convertida en pulpa para papel, con el consiguiente aumento del precio del tratamiento. Estos grupos han sido estudiados recientemente por varios investigadoresy todos coinciden en que se encuentran asociados a la fracciónxilano de la holocelulosa, específicamente, unidos al carbono 3 o a veces al carbono 2 de la xilosa en forma de o-acetilo, siendo la razónentre xilosa y acetilos de 3,3 a 4,1. En el presente trabajo se compara el % de acetilo obtenido por dosmétodos, uno usado por la escuela francesa y otro por la americana, agregándose una tercera determinación efectuada con el primero pero modificado. La técnica francesa, perteneciente a Freudenberg y Harder, consisteen efectuar una hidrólisis del aserrín con ác. p-toluensulfónico enpresencia de etanol. Los grupos acetilos forman acetato de etilo el que se destila y recibe en NaOH en exceso. Luego de una saponificación se titula el remanente de álcali con ác. sulfúrico valorado. La modificación efectuada sobre este método consiste en usarsolución etanólica de ác. sulfúrico, 5% para efectuar la hidrólisis enreemplazo del ác. paratoluensnlfónico. El procedimiento americano, de Whistler y Jeanes difiere del dela escuela francesa en que la hodrólisis se efectúa en medio alcalinousando metóxido de sodio como catalizador y metanol, pero fundamentalmentese debe mantener las condiciones anhidras que recomiendan sus autores,durante todo el proceso ya que de otro modo, no da valores reproducibles. Observando los resultados se llegó a las siguientes conclusiones: La modificación del método que sigue la escuela francesa davalores muchos más bajos que los otros dos por lo que no se aconseja su empleo. Las condiciones de trabajo resultan más accesibles con el métodoácido, por no ser indispensables las condiciones anhidras del método alcalino. De las 46 muestras analizadas pertenecientes a ejemplares desarrolladosen nuestro país y de las cuales 39 corresponden a especiesindígenas y 7 a exóticas cultivadas en nuestro medio, al contenido deacetilo varía dentro de los siguientes límites: Coníferas : 0,39 % (muestra N°38 : ciprés N°4) 1,73 % (muestra N°27 : maniú hembra N°8) Latifoliadas: 1,59 % (muestra N°34 : palo borracho) 4,02 % (muestra N°41 : cebil moro) Los resultados hallados para las coníferas indígenas son similaresa los guarismos que figuran en la bibliografía para coníferas deotras regiones de la tierra. En cambio, los correspondientes a las especies latifoliadasindígenas y cultivadas en nuestro suelo dieron % inferiores a aquellas de esa clase de otras zonas. De acuerdo con la cantidad de acetilos, las coníferas consumen menos NaOH que las latifoliadas, durante el tratamiento de la madera para hacer pulpa para papel. Es esta una razón más para hacer de esta madera la materia prima ideal para ese fin. En cuanto a las otras especies, de hojas caducas, sólo son aptas para dicha industria las que tienen bajo tenor de acetilos, del orden de las coníferas. Fil: Hepburn, Martha Susana. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1961 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n1091_Hepburn