Determinación colorimétrica de las principales impurezas de estaño puro

En este trabajo se estudió primeramente las condicionesde destilación del estaño por el método del ácido perclórico-ácido clorhídrico. Reformando la técnica de destilación se ha conseguido disminuirla cantidad de ácido clorhídrico necesario para destilar como tetraclorurouna determinada cantidad de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Santillán, Carlos Claudio
Otros Autores: Vanossi, Reinaldo
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1955
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0850_Santillan
Aporte de:
id tesis:tesis_n0850_Santillan
record_format dspace
spelling tesis:tesis_n0850_Santillan2025-03-31T20:54:29Z Determinación colorimétrica de las principales impurezas de estaño puro Santillán, Carlos Claudio Vanossi, Reinaldo En este trabajo se estudió primeramente las condicionesde destilación del estaño por el método del ácido perclórico-ácido clorhídrico. Reformando la técnica de destilación se ha conseguido disminuirla cantidad de ácido clorhídrico necesario para destilar como tetraclorurouna determinada cantidad de estaño. Asimismo se comprobó que el rendimiento (% de estañodestilado) es proporcional a la cantidad de ácido clorhídrico agregadoy temperatura de destilación e independiente de la cantidad de ácidoperclórico presente. El estudio siguiente fué la aplicación del dietilditiocarbamatode sodio para la determinación colorimétrica de bismuto enel residuo de destilación, previa complejación de los iones interferentescon Versenate (ácido etilendiaminotetraacético). Como conjuntamentecon la formación del complejo de bismuto, se forma el de cobre, fuénecesario agregar cianuro de sodio para destruir el complejo de dietilditiocarbamatode cobre y eliminar así esta interferencia, mientras queel complejo de dietilditiocarbamato de bismuto no es destruído y es posible,la extracción con tetracloruro de carbono. Se observó que en las condiciones empleadas, cuando lacantidad de otros elementos presentes es grande en relación a la concentraciónde bismuto, es necesario agregar cantidades determinadas deácido tartárico para asegurar la complejación de aquellos. Se estudió la aplicación de la dimetilglioxima para ladeterminación colorimétrica de níquel en el residuo de destilación, previaseparación del cobre, encontrándose muy buenos resultados, aún enpresencia de otros elementos. Se propone efectuar la lectura de la absorbancia del complejoa 445 milimicrones, pues a esta longitud de onda la sensibilidad y la absorbancia son mayores que a otra longitud de onda. Fil: Santillán, Carlos Claudio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1955 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0850_Santillan
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description En este trabajo se estudió primeramente las condicionesde destilación del estaño por el método del ácido perclórico-ácido clorhídrico. Reformando la técnica de destilación se ha conseguido disminuirla cantidad de ácido clorhídrico necesario para destilar como tetraclorurouna determinada cantidad de estaño. Asimismo se comprobó que el rendimiento (% de estañodestilado) es proporcional a la cantidad de ácido clorhídrico agregadoy temperatura de destilación e independiente de la cantidad de ácidoperclórico presente. El estudio siguiente fué la aplicación del dietilditiocarbamatode sodio para la determinación colorimétrica de bismuto enel residuo de destilación, previa complejación de los iones interferentescon Versenate (ácido etilendiaminotetraacético). Como conjuntamentecon la formación del complejo de bismuto, se forma el de cobre, fuénecesario agregar cianuro de sodio para destruir el complejo de dietilditiocarbamatode cobre y eliminar así esta interferencia, mientras queel complejo de dietilditiocarbamato de bismuto no es destruído y es posible,la extracción con tetracloruro de carbono. Se observó que en las condiciones empleadas, cuando lacantidad de otros elementos presentes es grande en relación a la concentraciónde bismuto, es necesario agregar cantidades determinadas deácido tartárico para asegurar la complejación de aquellos. Se estudió la aplicación de la dimetilglioxima para ladeterminación colorimétrica de níquel en el residuo de destilación, previaseparación del cobre, encontrándose muy buenos resultados, aún enpresencia de otros elementos. Se propone efectuar la lectura de la absorbancia del complejoa 445 milimicrones, pues a esta longitud de onda la sensibilidad y la absorbancia son mayores que a otra longitud de onda.
author2 Vanossi, Reinaldo
author_facet Vanossi, Reinaldo
Santillán, Carlos Claudio
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Santillán, Carlos Claudio
spellingShingle Santillán, Carlos Claudio
Determinación colorimétrica de las principales impurezas de estaño puro
author_sort Santillán, Carlos Claudio
title Determinación colorimétrica de las principales impurezas de estaño puro
title_short Determinación colorimétrica de las principales impurezas de estaño puro
title_full Determinación colorimétrica de las principales impurezas de estaño puro
title_fullStr Determinación colorimétrica de las principales impurezas de estaño puro
title_full_unstemmed Determinación colorimétrica de las principales impurezas de estaño puro
title_sort determinación colorimétrica de las principales impurezas de estaño puro
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1955
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0850_Santillan
work_keys_str_mv AT santillancarlosclaudio determinacioncolorimetricadelasprincipalesimpurezasdeestanopuro
_version_ 1831982332468264960