Construcción y estudio de un circuito de triple coincidencia intensidad direccional de la radiación cósmica

El objeto de nuestro trabajo fué medir radiación cósmica en la Facultadde Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Esto involucra lo siguiente:lro.-Construir un equipo completo es decir circuitos de extinción, paralos contadores de Geiger-Müller; circuitos de Rossi, de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor principal: Cicchini, Adulio Atilio
Otros Autores: Isnardi, Teófilo
Formato: Tesis doctoral publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1948
Acceso en línea:https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0530_Cicchini
Aporte de:
id tesis:tesis_n0530_Cicchini
record_format dspace
spelling tesis:tesis_n0530_Cicchini2025-03-31T20:52:23Z Construcción y estudio de un circuito de triple coincidencia intensidad direccional de la radiación cósmica Cicchini, Adulio Atilio Isnardi, Teófilo El objeto de nuestro trabajo fué medir radiación cósmica en la Facultadde Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Esto involucra lo siguiente:lro.-Construir un equipo completo es decir circuitos de extinción, paralos contadores de Geiger-Müller; circuitos de Rossi, de coincidencia;circuitos de registros, para el contador mecánico; fuentes de alta tensiónpara los contadores de Geiger-Müller; y fuente de tensión general. 2do.-Estudiar el funcionamiento de este equipo. 3ro.—Estudiar los contadores de Geiger-Müller, obtener las curvas característicasy demás datos. 4to-Determinar el promedio temporal de la intensidad de la radiacióncósmica. 5to.-Estudiar el efecto cenital de la radiación cósmica, es decir hallarla función N=N(z). 6to.-Estudiar la asimetría de la radiación cósmica, en especial el efectoeste-oeste y norte-sud. Estas observaciones tienen importancia local nos permite decir cuantosrayos llegan por unidad de superficie, en la unidad de tiempo ypor unidad de ángulo sólido, en nuestro gabinete. Lasobservaciones diarias durante meses permiten estudiar las fluctuacionesde la intensidad de la radiación cósmica. Vincular estas fluctuacionescon las de la presión atmosférica y la de la temperatura. El caracter de la función N(z) permite decidir que tipo de radiación (dura o blanda). Las observaciones acimutales y en especial el efecto E-W y N-S permiteestudiar el espectro de la radiación cósmica y el signo de las partículasprimarias. Como trabajoespecial se observó la variación de la intensidad de laradiación cósmica durante el eclipse del 20 de Mayo de 1947. Este trabajo no es mas que un intento de iniciar en nuestra Universidadlos estudios sobre Radiación Cósmica. Fil: Cicchini, Adulio Atilio. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales 1948 info:eu-repo/semantics/doctoralThesis info:ar-repo/semantics/tesis doctoral info:eu-repo/semantics/publishedVersion application/pdf spa info:eu-repo/semantics/openAccess https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0530_Cicchini
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-134
collection Biblioteca Digital - Facultad de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
description El objeto de nuestro trabajo fué medir radiación cósmica en la Facultadde Ciencias Exactas Físicas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires. Esto involucra lo siguiente:lro.-Construir un equipo completo es decir circuitos de extinción, paralos contadores de Geiger-Müller; circuitos de Rossi, de coincidencia;circuitos de registros, para el contador mecánico; fuentes de alta tensiónpara los contadores de Geiger-Müller; y fuente de tensión general. 2do.-Estudiar el funcionamiento de este equipo. 3ro.—Estudiar los contadores de Geiger-Müller, obtener las curvas característicasy demás datos. 4to-Determinar el promedio temporal de la intensidad de la radiacióncósmica. 5to.-Estudiar el efecto cenital de la radiación cósmica, es decir hallarla función N=N(z). 6to.-Estudiar la asimetría de la radiación cósmica, en especial el efectoeste-oeste y norte-sud. Estas observaciones tienen importancia local nos permite decir cuantosrayos llegan por unidad de superficie, en la unidad de tiempo ypor unidad de ángulo sólido, en nuestro gabinete. Lasobservaciones diarias durante meses permiten estudiar las fluctuacionesde la intensidad de la radiación cósmica. Vincular estas fluctuacionescon las de la presión atmosférica y la de la temperatura. El caracter de la función N(z) permite decidir que tipo de radiación (dura o blanda). Las observaciones acimutales y en especial el efecto E-W y N-S permiteestudiar el espectro de la radiación cósmica y el signo de las partículasprimarias. Como trabajoespecial se observó la variación de la intensidad de laradiación cósmica durante el eclipse del 20 de Mayo de 1947. Este trabajo no es mas que un intento de iniciar en nuestra Universidadlos estudios sobre Radiación Cósmica.
author2 Isnardi, Teófilo
author_facet Isnardi, Teófilo
Cicchini, Adulio Atilio
format Tesis doctoral
Tesis doctoral
publishedVersion
author Cicchini, Adulio Atilio
spellingShingle Cicchini, Adulio Atilio
Construcción y estudio de un circuito de triple coincidencia intensidad direccional de la radiación cósmica
author_sort Cicchini, Adulio Atilio
title Construcción y estudio de un circuito de triple coincidencia intensidad direccional de la radiación cósmica
title_short Construcción y estudio de un circuito de triple coincidencia intensidad direccional de la radiación cósmica
title_full Construcción y estudio de un circuito de triple coincidencia intensidad direccional de la radiación cósmica
title_fullStr Construcción y estudio de un circuito de triple coincidencia intensidad direccional de la radiación cósmica
title_full_unstemmed Construcción y estudio de un circuito de triple coincidencia intensidad direccional de la radiación cósmica
title_sort construcción y estudio de un circuito de triple coincidencia intensidad direccional de la radiación cósmica
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Exactas y Naturales
publishDate 1948
url https://hdl.handle.net/20.500.12110/tesis_n0530_Cicchini
work_keys_str_mv AT cicchiniadulioatilio construccionyestudiodeuncircuitodetriplecoincidenciaintensidaddireccionaldelaradiacioncosmica
_version_ 1831983251780009984