Heterosis en híbridos entre teosinte perenne y maíz

Los híbridos entre teosinte perenne (Euchlaena perennis = Zea perennis)y maíz (Zea mays)presentan un elevado vigor que llama sumamente la atención. Con el propósito de cuantificar las diferencias entre los híbridos y sus progenitores, se realizaron una serie de mediciones en una población F 1 (88 pl...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores principales: Magoja, J. L., Benito, Gabriela Nora
Formato: article Artículo publishedVersion
Lenguaje:Español
Publicado: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía 1982
Materias:
Acceso en línea:http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1982magojajl
Aporte de:
id snrd:1982magojajl
record_format dspace
spelling snrd:1982magojajl2024-10-16T10:23:36Z Magoja, J. L. Benito, Gabriela Nora 1982 Los híbridos entre teosinte perenne (Euchlaena perennis = Zea perennis)y maíz (Zea mays)presentan un elevado vigor que llama sumamente la atención. Con el propósito de cuantificar las diferencias entre los híbridos y sus progenitores, se realizaron una serie de mediciones en una población F 1 (88 plantas) provenientes de otras tantas semillas híbridas obtenidas al cruzar teosinte perenne por la línea de maíz Gaspé. Estos mismos caracteres fueron tomados en los progenitores a los efectos de la comparación. Los caracteres estudiados fueron: largo de hoja bandera (LHB) y ancho de hoja bandera (AHB). El largo de la hoja (LH), ancho de la hoja (AH) y largo de la vaina (LV) fueron tomados en la hoja más desarrollada de cada tallo. Fue calculada la relación largo-ancho (L-A) y el área foliar (AF). Se midió asimismo el largo del eje central de la panoja (LEP), el largo de la ramificación inferior de la panoja (LRIP), el número de ramificaciones de la panoja (RP), la altura de la planta (AP), el número de nudos por tallo (N-T), el número de nudos productivos (NCE), el número de espigas en el nudo superior (ENS), número de espigas por tallo (E-T), el número de cápsulas fructíferas por espiga (CF-E), el número de tallos por planta (T-PL) y el diámetro del tallo (DT). En general las plantas F 1 son mucho más parecidas a teosinte perenne que a maíz, pero con un desarrollo mucho más exuberante. Son completamente perennes, de floración anual y para los caracteres de la inflorescencia muestran total dominancia de teosinte perenne. De los resultados obtenidos puede deducirse que en general las plantas F 1 difieren significativamente, con mayores valores, para los caracteres estudiados, respecto a sus progenitores. Muchos de los caracteres que en los híbridos se expresan en grado superlativo no sean quizá una expresión de heterosis por no condicionar una mayor eficiencia biológica. Entre ellos podrían incluirse la mayor altura y las mayores dimensiones de sus hojas. Sin embargo la elevada prolificidad que manifiestan resulta ser una elevada capacidad productiva potencial que supera a la de sus progenitores. Se dice capacidad productiva potencial , debido a que está condicionada por la fertilidad, ya que estos híbridos son bastante estériles. La prolificidad de los híbridos es muy elevada y queda determinada porque poseen mayor NCE y mayor E-T. De los resultados obtenidos puede deducirse que la mayor expresión de heterosis en los híbridos entre teosinte perenne y maíz es la elevada prolificidad que manifiestan. tbls., fot. application/pdf issn:0325-9250 http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1982magojajl spa Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía info:eu-repo/semantics/openAccess openAccess http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/page/biblioteca#section4 Revista de la Facultad de Agronomía Vol.3, no.3 237-245 http://agronomiayambiente.agro.uba.ar/index.php/AyA MAIZ ZEA MAYS ZEA PERENNIS HIBRIDOS VIGOR HIBRIDO MEJORA POR HETEROSIS Heterosis en híbridos entre teosinte perenne y maíz article info:eu-repo/semantics/article info:ar-repo/semantics/artículo publishedVersion info:eu-repo/semantics/publishedVersion
institution Universidad de Buenos Aires
institution_str I-28
repository_str R-140
collection FAUBA Digital - Facultad de Agronomía (UBA)
language Español
orig_language_str_mv spa
topic MAIZ
ZEA MAYS
ZEA PERENNIS
HIBRIDOS
VIGOR HIBRIDO
MEJORA POR HETEROSIS
spellingShingle MAIZ
ZEA MAYS
ZEA PERENNIS
HIBRIDOS
VIGOR HIBRIDO
MEJORA POR HETEROSIS
Magoja, J. L.
Benito, Gabriela Nora
Heterosis en híbridos entre teosinte perenne y maíz
topic_facet MAIZ
ZEA MAYS
ZEA PERENNIS
HIBRIDOS
VIGOR HIBRIDO
MEJORA POR HETEROSIS
description Los híbridos entre teosinte perenne (Euchlaena perennis = Zea perennis)y maíz (Zea mays)presentan un elevado vigor que llama sumamente la atención. Con el propósito de cuantificar las diferencias entre los híbridos y sus progenitores, se realizaron una serie de mediciones en una población F 1 (88 plantas) provenientes de otras tantas semillas híbridas obtenidas al cruzar teosinte perenne por la línea de maíz Gaspé. Estos mismos caracteres fueron tomados en los progenitores a los efectos de la comparación. Los caracteres estudiados fueron: largo de hoja bandera (LHB) y ancho de hoja bandera (AHB). El largo de la hoja (LH), ancho de la hoja (AH) y largo de la vaina (LV) fueron tomados en la hoja más desarrollada de cada tallo. Fue calculada la relación largo-ancho (L-A) y el área foliar (AF). Se midió asimismo el largo del eje central de la panoja (LEP), el largo de la ramificación inferior de la panoja (LRIP), el número de ramificaciones de la panoja (RP), la altura de la planta (AP), el número de nudos por tallo (N-T), el número de nudos productivos (NCE), el número de espigas en el nudo superior (ENS), número de espigas por tallo (E-T), el número de cápsulas fructíferas por espiga (CF-E), el número de tallos por planta (T-PL) y el diámetro del tallo (DT). En general las plantas F 1 son mucho más parecidas a teosinte perenne que a maíz, pero con un desarrollo mucho más exuberante. Son completamente perennes, de floración anual y para los caracteres de la inflorescencia muestran total dominancia de teosinte perenne. De los resultados obtenidos puede deducirse que en general las plantas F 1 difieren significativamente, con mayores valores, para los caracteres estudiados, respecto a sus progenitores. Muchos de los caracteres que en los híbridos se expresan en grado superlativo no sean quizá una expresión de heterosis por no condicionar una mayor eficiencia biológica. Entre ellos podrían incluirse la mayor altura y las mayores dimensiones de sus hojas. Sin embargo la elevada prolificidad que manifiestan resulta ser una elevada capacidad productiva potencial que supera a la de sus progenitores. Se dice capacidad productiva potencial , debido a que está condicionada por la fertilidad, ya que estos híbridos son bastante estériles. La prolificidad de los híbridos es muy elevada y queda determinada porque poseen mayor NCE y mayor E-T. De los resultados obtenidos puede deducirse que la mayor expresión de heterosis en los híbridos entre teosinte perenne y maíz es la elevada prolificidad que manifiestan.
format article
Artículo
Artículo
publishedVersion
publishedVersion
author Magoja, J. L.
Benito, Gabriela Nora
author_facet Magoja, J. L.
Benito, Gabriela Nora
author_sort Magoja, J. L.
title Heterosis en híbridos entre teosinte perenne y maíz
title_short Heterosis en híbridos entre teosinte perenne y maíz
title_full Heterosis en híbridos entre teosinte perenne y maíz
title_fullStr Heterosis en híbridos entre teosinte perenne y maíz
title_full_unstemmed Heterosis en híbridos entre teosinte perenne y maíz
title_sort heterosis en híbridos entre teosinte perenne y maíz
publisher Universidad de Buenos Aires. Facultad de Agronomía
publishDate 1982
url http://ri.agro.uba.ar/greenstone3/library/collection/rfa/document/1982magojajl
work_keys_str_mv AT magojajl heterosisenhibridosentreteosinteperenneymaiz
AT benitogabrielanora heterosisenhibridosentreteosinteperenneymaiz
_version_ 1827450590711513088